Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

NovedadesSeguridadViolencia policial
Home›Novedades›TRES JOVENES ASESINADOS EN 24 HORAS Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día de la ejecución policial de Luciano Olivera

TRES JOVENES ASESINADOS EN 24 HORAS Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día de la ejecución policial de Luciano Olivera

Por ldalbianco
18 diciembre, 2021
1474
0

El 10 de diciembre, la sociedad se despertó conmocionada por la muerte de Luciano Olivera, el joven de Miramar que fue ejecutado por un oficial de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. En las 24 horas posteriores al hecho, otros dos jóvenes de 15 y 16 años fueron víctimas también del uso letal de la fuerza pública. Agustín Méndez murió tras ser embestido por un patrullero de la Bonaerense durante una persecución que se inició porque no se detuvo en un control vehicular. Facundo Galván fue asesinado a la salida de una fiesta por un efectivo de la Prefectura que estaba de civil. Estos y otros casos ocurridos en las últimas semanas, que provocan muerte o discapacidades graves y permanentes, evidencian un incremento de la violencia policial en los territorios en el marco de intervenciones desmedidas, arbitrarias e ilegales. La CPM hizo presentaciones judiciales en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura.

ANDAR en la Provincia  

(Agencia Andar) Luciano tenía 16 años, Agustín 15, Facundo 16, y en menos de 24 horas los tres fueron víctimas del uso letal de la fuerza pública. Los hechos ocurrieron en Miramar, General Rodríguez y Almirante Brown. Se suman a una lista que, según el registro de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), aun en construcción, ya contabiliza 103 muertes en lo que va del año.

Como había ocurrido pocas semanas atrás con el asesinato de Lucas González en CABA, el crimen de Luciano despertó una enorme conmoción social: su asesinato y la posterior represión a familiares y amigos que reclamaban justicia recibieron toda la atención mediática. El oficial que lo ejecutó de un disparo en el pecho, luego de una persecución injustificada, se defendió diciendo que “el tiro se le escapó”, discurso sostenido por el Ministro de Seguridad de la Provincia que afirmó que se trató de un caso de “mala praxis”, es decir un delito culposo y por lo tanto sancionado con una pena sustancialmente menor.

Ese mismo día, 10 de diciembre, alrededor de las 21 horas, Agustín murió tras ser embestido de frente por un patrullero de la Provincia de Buenos Aires en General Rodríguez. Luego de juntarse con amigos en el centro de la localidad, Agustín y otro compañero volvían en motocicleta cuando comenzaron a ser perseguidos por patrulleros de la bonaerense. ¿La razón de la persecución? No detenerse en un control vehicular, como había pasado pocas horas antes con Luciano.

Agustín murió en el acto producto de las heridas provocadas en la colisión; su compañero fue trasladado de urgencia al Hospital Interzonal General de Agudos Vicente López y Planes. El único imputado en la causa es el joven que acompañaba a Agustín.

Pocas horas después, en la madrugada del 11 de diciembre, Facundo de 16 años fue asesinado a la salida de una fiesta por un agente de Prefectura Naval en Almirante Brown. El prefecto Eber Villanueva, de civil, llegó en su camioneta al lugar y levantó a algunos asistentes a la fiesta. Arrancó y detuvo el vehículo a los pocos metros, descendió y efectuó varios disparos hacia un grupo de jóvenes: Facundo recibió un disparo en el pecho y otro en el glúteo.

El prefecto uso un arma que no era la reglamentaria. Según su versión, adoptada también por la policía, disparó para defenderse de un intento de robo; los amigos de Facundo y la gente que estaba en la fiesta lo negaron.

En la misma madrugada del 11 de diciembre, la Policía de la Provincia de Buenos Aires protagonizaba en Isidro Casanova otro hecho de violencia en el marco de una intervención desmedida e irracional. Tomás de 22 años fue embestido por un automóvil particular cuando salía de un boliche; mientras el joven estaba tendido en el asfalto, se inició una pelea entre los amigos de Tomás y quienes iban a bordo del vehículo. Esa pelea dio lugar a la intervención policial, el efectivo Gustavo Pedrozo le disparó a corta distancia con la escopeta antidisturbios a Tomás y le provocó heridas que requirieron su internación: el joven tuvo que ser operado para que le reconstruyan la uretra.

Como se excusó Maximiliano González luego de ejecutar de un tiro en el pecho a Luciano, Pedrozo le dijo a la madre de Tomás: “Se me escaparon dos tiros. Si querés, andá a la comisaría”.

El 17 de diciembre en Rafael Castillo, Esteban Daniel López, un joven de 25 años que volvía en moto de trabajar, recibió un disparo en la cara, perdiendo definitivamente su ojo derecho y quedando con su ojo izquierdo en una situación delicada. Además de muerte, las intervenciones policiales ocasionan discapacidades permanentes sobre los jóvenes.

Al tomar conocimiento de estos hechos, la Comisión Provincial por la Memoria, en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, realizó pedidos de informes sobre las causas a las fiscalías y juzgados intervinientes, e hizo presentaciones ante la Procuración General y la Auditoría General de Asuntos Internos. En el caso de Luciano, además, se presentó como Particular Damnificado Institucional luego de contactarse con la familia, controlando las primeras medidas y designando un perito de parte para participar de la autopsia.

Las intervenciones ilegales violentas, desmedidas e irracionales por parte de los funcionarios de las fuerzas de seguridad son parte de las rutinas policiales en su despliegue territorial. No hay episodios aislados, sino una sistematicidad en estas prácticas fundadas por un discurso punitivista o de mano dura, cuyas consecuencias son el “gatillo fácil”, las ejecuciones policiales o jóvenes con discapacidades permanentes como consecuencia de esas violencias.

Como vienen reclamando organizaciones de derechos humanos, es indispensable y urgente modificar las políticas criminales y de seguridad para prevenir, sancionar de manera efectiva y asistir a estas víctimas de graves violaciones de derechos humanos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Inagotable amor filial

Artículo siguiente

Siete ancestros fueron reenterrados en Villa La ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Centros CerradosEncierroNovedades

    Virrey del Pino: cada vez más cárcel, cada vez más violencia

    13 junio, 2019
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedades

    La CPM reconoce el valioso aporte de Rozanski en los juicios de lesa humanidad

    23 octubre, 2016
    Por Diego Diaz
  • NovedadesSeguridad

    La CPM denuncia razzias en diferentes ciudades de la provincia de Buenos Aires

    26 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • SeguridadViolencia policial

    Por más seguridad, “basta de matar a nuestros pibes”

    9 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Los puntos centrales de la investigación penal contra el exjuez Vara

    22 octubre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Seguridad

    Los condenados en Batán podrán ejercer su derecho al voto

    29 mayo, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaMemoria

    El CELS denunció por mal desempeño al fiscal que debe investigar a Milani

  • BrevesEducación y culturaNiñez y juventud

    PROYECCIONES DE ESCUELAS 3º Festival internacional de cine ambiental

  • JusticiaNoticias

    Se retomaron las audiencias del juicio Monte Pelloni II

Noticias de la CPM

  • ArchivosCPM

    REGISTROS Y NARRATIVAS DE LA MEMORIA FRENTE AL NEGACIONISMO La ...

    De la propuesta participarán referentes de distintas partes del mundo con el objeto de reflexionar en torno a los desafíos que presenta la relación entre archivos y derechos humanos frente ...
  • CPMMemoriaNovedades

    LA CPM Y LAS FAMILIAS PRODUCEN UN DOCUMENTAL A 50 ...

    Cinco militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST) fueron interceptados, el 4 de septiembre de 1975, por un grupo parapolicial mientras se dirigían en auto a la Petroquímica Sudamericana ...
  • AgendaCPM

    AFICHES, MEMORIA Y DERECHOS Mes de la juventud: talleres en ...

    En el mes de la juventud el Museo de Arte y Memoria de la CPM convoca a escuelas y grupos a inscribirse a talleres de afiches sobre juventudes, derechos y ...
  • AgendaCPMMemoria

    EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL EN LOS SÁBADOS ABIERTOS Conversatorio, capacitación ...

    Este sábado 6 de septiembre a las 11.30 hs, en los sábados abiertos de la Comisión Provincial por la Memoria, se da inicio al mes de la juventud con un ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

    Por ldalbianco
    18 septiembre, 2025
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria