Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

  • Contaminación del agua en escuelas de Mar del Sud: “han hipotecado la tranquilidad sobre la salud de nuestros hijos”

Diario del JuicioLesa HumanidadNoticias
Home›Diario del Juicio›NORBERTO LIWSKI “La experimentación humana en centros clandestinos no ha sido investigada lo suficiente”

NORBERTO LIWSKI “La experimentación humana en centros clandestinos no ha sido investigada lo suficiente”

Por Sole Vampa
18 julio, 2022
1259
0

La audiencia N° 74 del debate oral conocido como Juicio Pozo de Quilmes y El Infierno de Avenllaneda se realizó el 12 de julio con los testimonios de Norberto Liwski, Graciela María Gribo, Néstor Zurita, Verónica Natalia Martínez Severo y Osvaldo Luis Abollo.

ANDAR en la justicia

(Diario del Juicio) Norberto Liwski, médico pediatra y presidente del CODESEDH, fue uno de los cinco testigos de la jornada de juicio llevada a cabo el último martes a instancias del TOF 1 de La Plata. También declararon Graciela María Gribo, Néstor Zurita, Verónica Natalia Martínez Severo y Osvaldo Luis Abollo.

A pesar de no haber permanecido en cautiverio en ninguno de los tres centros clandestinos que integran el objeto del presente debate oral y público, Liwski prestó testimonio por los casos de personas que sí estuvieron en el Pozo de Banfield, entre ellos la pareja integrada por Mónica Grinspon, Claudio Logares y su hija Paula, apropiada a sus 23 meses de edad y quien se convirtiera en la primera nieta recuperada a partir de estudios genéticos.

Liwski fue secuestrado el 5 de abril de 1978 en su departamento y fue llevado a la Brigada de Investigaciones de San Justo, allí permaneció hasta el 1 de junio de ese año cuando fue trasladado a una comisaría de Gregorio de Laferrere, y luego a la cárcel de Villa Devoto. Fue precisamente en aquella comisaría donde mantuvo contacto con otros detenidos que habían estado en el Pozo de Banfield: Rafael Chamorro y “el chileno” González.

“Ellos habían tenido conocimiento de mujeres embarazadas y que dieron a luz en el Pozo de Banfield, y hasta de casos de mujeres que gritaban reclamando por sus hijos”, detalló.

Una de esas mujeres fue Mónica Grinspon de Logares, quien junto a su pareja Claudio y su hija Paula habían sido secuestrados el 18 de mayo de 1978 en Uruguay y trasladados a la Argentina, siendo alojados en la Brigada de San Justo.

“Un día ingresan a una mujer y a un hombre y, durante horas, se escuchó el sometimiento y las torturas, los gritos de dolor que fueron intensos y prolongados. Más tarde pude escuchar el llamado que ella hacía a los guardias para sus necesidades fisiológicas, y el desprecio de los guardias no solo negando la posibilidad sino con humillantes comentarios. Por último, a la madrugada se escucharon los gritos y llanto de la mujer reclamando por saber de su hija. Era Mónica, y pude corroborarlo luego en la comisaría de Laferrere con Chamorro y González”, explicó el testigo.

El destino de la pequeña nadie lo sabría durante años. Su apropiador fue el subcomisario Rubén Luis Lavallén, gracias al trabajo de falsificación de los registros de la niña realizado por el médico policial Jorge Héctor Vidal, dependiente de la Brigada de San Justo y al mismo tiempo trabajador del hospital materno infantil de Gregorio de Laferrere los días jueves.

“De modo que Vidal venía a la Brigada de San Justo y se ufanaba de ser un conocedor de los efectos de la tortura. Detallo esto porque allí no solo estaban los torturadores que usaban picana eléctrica sino también este médico que les daba una pátina de respetabilidad a los equipos de torturadores, pátina que pude escuchar en algunas de las situaciones de tortura cuando él explicaba absurdamente –pero con pretensión de certeza científica- que la intensidad de las descargas eléctricas producía un aumento de la secreción de la acetilcolina en la placa neuromuscular. Agregaba que, llegado un momento, esa secreción se acaba y los músculos pierden toda capacidad”, describió.

Lo que el médico Vidal quería decir era que, acabada la acetilcolina, se quebrantaba también cualquier voluntad de la persona, y la víctima del interrogatorio comenzaría a colaborar. “Fue la búsqueda de construcción de parámetros científicos para la tortura. La experimentación humana en los centros clandestinos de detención entiendo que aún no ha sido lo suficientemente investigada”, agregó el testigo.

El médico Vidal, en 1984, recibió una absurda sanción de 6 meses para el ejercicio de la profesión por parte del Colegio Médico de la Provincia de Buenos Aires, luego de que un Comité de Ética lo hallara culpable de violación a los códigos de la medicina. Esa denuncia había sido formulada por la propia Paula Logares, cuya identidad fue la primera en ser restituida tras el final de la dictadura.

Debieron pasar más de 30 años para que el médico torturador Jorge Héctor Vidal fuera finalmente condenado en diciembre de 2020 a la pena de prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad, en el marco del juicio por los delitos cometidos en la Brigada de San Justo.

***

Graciela María Gribbo fue otra de las testigos de la jornada. Fue secuestrada el 21 de diciembre de 1977 en la casa de unos amigos de su suegra, situada en Palermo, Buenos Aires. El operativo ocurrió durante la madrugada y fue llevado a cabo por personal civil, que decía ser del Ejército. Tiempo después, Graciela sabría que mientras la secuestraban a ella, también se llevaban detenidos a sus padres, quienes vivían en la calle Córdoba.

El primer sitio de cautiverio fue la Brigada de San Justo, donde la torturaron con picana eléctrica, la golpearon y amenazaron en la búsqueda de información respecto a sus actividades políticas. “Un mes antes habían detenido a una compañera mía con quien habíamos coincidido en un centro de estudiantes. Con ella me encontré al llegar a San Justo, donde también conocí a una chica llamada Adriana Chamorro”.

“Los primeros días me mantuvieron aislada constantemente, muy mal físicamente, en una celda muy sucia, un colchón en el piso. Había chinches, era un desastre el lugar. Pero luego, cuando deciden dejar de torturarme, me ponen en una celda donde estaba mi compañera Claudia y otras chicas. Así permanecí hasta febrero, cuando una noche me trasladaron al Pozo de Banfield, aunque yo no sabía qué lugar era porque nos llevaron super tabicadas”, completó la testigo.

Hasta mayo de 1978 Graciela permaneció en el Pozo de Banfield, casi sin comida y sin agua, en pésimas condiciones materiales de detención y la mayor parte del tiempo tabicada, como el resto.

Finalmente fue trasladada a la comisaría de Gregorio de Laferrere y de allí al Regimiento 1 de Palermo, donde le informaron que sería sometida a un consejo de guerra. Éste no se llevó a cabo, y en su lugar la pasaron a la cárcel de Villa Devoto a disposición del PEN, donde permaneció detenida hasta fines de 1981 cuando le otorgaron la libertad vigilada.

***

También prestaron declaración Néstor Zurita -quien fuera militante del Partido Comunista Marxista Leninista, secuestrado en febrero de 1978 y en cautiverio en el Pozo de Quilmes, entre otros CCD por los que pasó-; Verónica Natalia Martínez Severo -hija de Jorge Hugo Martínez y Marta Beatriz Severo Barreto, ambos uruguayos y residentes en Argentina hasta que fueron secuestrados junto a otros familiares-; y Osvaldo Luis Abollo -secuestrado en diciembre de 1976 desde su propia casa ubicada en Burzaco donde vivía con sus padres y hermano menor. Pasó por Puente 12, luego por el Pozo de Quilmes, donde permaneció hasta abril de 1977 y por último en la UP 9 de La Plata- .

Las jornadas se retomarán el próximo martes 9 de agosto debido a la feria judicial en la administración de la justicia federal.

*Cobertura realizada por Sebastián Pellegrino.

Cómo citar este texto: Diario del Juicio. 12 de julio de 2022. “LA EXPERIMENTACIÓN HUMANA EN LOS CENTROS CLANDESTINOS DE DETENCIÓN NO HA SIDO INVESTIGADA LO SUFICIENTE”. Recuperado de https://diariodeljuicioar.wordpress.com/?p=1300

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasAvellanedaDerechos Humanosjuicioslesa humanidadQuilmesSitios
Artículo anterior

Muerte en la comisaría de Laprida: Daiana ...

Artículo siguiente

Municipios bonaerenses declaran de interés legislativo los ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CárcelesEncierroNoticiasSalud

    La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en las cárceles de Azul

    12 octubre, 2021
    Por Sole Vampa
  • BrevesSalud

    Un foro para comprender la realidad de las trabajadoras sexuales

    22 octubre, 2013
    Por Ana Lenci
  • CPMEducación y culturaNovedades

    El patrimonio del Museo de Arte y Memoria se expone por primera vez en otros espacios culturales

    3 marzo, 2023
    Por Sole Vampa
  • Lesa HumanidadMemoriaNoticias

    Realizarán un acto homenaje por los fusilados en la masacre del Río Luján

    11 abril, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNovedades

    Luego del juicio absuelven a un joven con retraso madurativo

    26 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Perpetua para 5 penitenciarios por tortura seguida de muerte

    8 mayo, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaSeguridadViolencia policial

    ALEGATOS EN EL JUCIO POR LOS ASESINATOS EN LA CÁRCOVA Hoy se conocerá el veredicto por los fusilamientos en La Cárcova

  • AgendaMemoriaNoticias

    A 39 AÑOS DE LOS SECUESTROS Acto homenaje por los 12 de la Santa Cruz

  • Educación y culturaNovedades

    ENTREVISTA A DORA BARRANCOS “Cuando se menguan los desarrollos en ciencia y tecnología, hay una menor posibilidad de desarrollo estratégico para el país”

Noticias de la CPM

  • CPMEducación y culturaNoticias

    SÁBADO ABIERTO EN LA CPM Un recorrido entre los rituales ...

    Este sábado 11 de octubre a las 15:00 hs la Comisión Provincial por la Memoria propone Rituales de la muerte: los que se hicieron, los que no pudieron ser, un ...
  • ComisaríasCPMViolencia policial

    Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

    Este sábado 27 de septiembre en la CPM (calle 54 #487, La Plata) se realizará una jornada cultural A 35 años, mantenemos viva con la lucha la memoria de Andrés ...
  • CPMOpinionesViolencia policial

    DECLARACIÓN DE LA CPM Una muerte que implica a la ...

    Frente a la enorme gravedad institucional que implica la muerte de Octavio Buccafusco, luego de la violenta y arbitraria detención por agentes de la patrulla municipal de Vicente López y ...
  • CárcelesCPMEncierroNovedadesSalud

    DEFICIENTE ATENCIÓN DE LA SALUD PENITENCIARIA La CIDH ordenó al ...

    Mariano Javier Oteiza Hernández tiene 40 años, está alojado en la Unidad Penal 9 de La Plata del Servicio Penitenciario Bonaerense y desde 2021 tiene un diagnóstico de pseudoartrosis en ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

    Por ldalbianco
    10 octubre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • Contaminación del agua en escuelas de Mar del Sud: “han hipotecado la tranquilidad sobre la ...

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de 21 años de ...

    Por ldalbianco
    9 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria