Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

CPMEncierroNovedades
Home›CPM›A 20 AÑOS DE LA CREACIÓN DE SU COMITÉ CONTRA LA TORTURA La CPM presenta su informe anual 2022 sobre políticas de seguridad y encierro en la provincia de Buenos Aires

A 20 AÑOS DE LA CREACIÓN DE SU COMITÉ CONTRA LA TORTURA La CPM presenta su informe anual 2022 sobre políticas de seguridad y encierro en la provincia de Buenos Aires

Por Sole Vampa
18 agosto, 2022
1664
0

A 20 años de la creación de su Comité contra la Tortura, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentará hoy su informe anual El Sistema de la Crueldad XVI, sobre lugares de encierro, políticas de seguridad, encierro, niñez y salud mental en la provincia de Buenos Aires. Un diagnóstico del estado del sistema penal actual con datos que la CPM relevó en el 2021, en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura. El Informe, un aporte a todos los poderes del estado provincial para la definición de sus políticas públicas en derechos humanos, describe una situación preocupante: más de 54 mil personas detenidas, persistencia del hacinamiento, la sobrepoblación y la práctica sistemática de la tortura. Sumado a esto, el control territorial de las fuerzas de seguridad sigue generando violencia y muertes: durante 2021 se registraron 120 muertes por uso letal de la fuerza -la mayoría de las víctimas tenían menos de 30 años- y las 25 muertes ocurridas en comisarias fueron el número más alto de los últimos 10 años. La presentación completa podrá verse hoy a partir de las 19 hs en una transmisión especial por las redes de la CPM.

ANDAR en la Provincia

(CPM) El próximo mes de octubre se van a cumplir 20 años desde que la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) decidió crear el Comité contra la Tortura, con la convicción de que las políticas públicas de memoria debían también asumir los desafíos de la promoción y defensa de los derechos humanos en el presente. Desde entonces la CPM comenzó a inspeccionar lugares de encierro y monitorear el despliegue de las fuerzas de seguridad en el territorio. Era imperioso estar en los lugares donde se vulneraban los derechos y además producir información precisa para poder incidir en la definición de la política pública y el poder judicial. En 2004 se empezó a publicar el informe anual El Sistema de la Crueldad que es, desde entonces, el lugar en el que cada año se cristaliza de manera exhaustiva el trabajo de monitoreo que realiza la CPM y puede ser leído como un pormenorizado estado de situación.

Por la persistencia, el alcance territorial y la magnitud de este trabajo, en 2019 la CPM fue designada como Mecanismo Local de Prevención de la Tortura en el ámbito de la provincia de Buenos Aires por el Consejo Federal de Mecanismos Locales a propuesta del Comité Nacional Contra la Tortura, según lo establece la ley nacional 26.827. En el marco de esta trayectoria de trabajo de 20 años, que ha sido reconocida no sólo a nivel nacional sino también por múltiples organismos internacionales de derechos humanos, hoy se presenta un nuevo informe anual.

Durante 2021 la CPM realizó 456 inspecciones a lugares de encierro como cárceles y alcaidías, comisarías, centros cerrados para jóvenes y lugares de atención a la salud mental. Producto de este trabajo, sumado a las denuncias que se reciben diariamente en la sede de la CPM y las que se relevan a través de la red de organizaciones territoriales que forman parte del programa Punto Denuncia Tortura, la CPM realizó 40.599 entrevistas con personas detenidas o familiares. Estas entrevistas dieron lugar a 25.562 presentaciones judiciales de habeas corpus y acciones individuales, así como también 199 habeas corpus colectivos por violaciones de derechos humanos estructurales en diferentes lugares de detención.

Este contacto directo con las víctimas nos permitió registrar 45.544 hechos de tortura, malos tratos o falta de acceso a la justicia de las personas alojadas en el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) y en comisarías provinciales. Entre los problemas denunciados se destacan la falta de acceso a la justicia (21%), la afectación del vínculo familiar (20%) y la falta o deficiente asistencia sanitaria (17%). En este informe se analiza también el exhaustivo relevamiento realizado por el Registro nacional de casos de torturas (RNCT), que implementa la CPM junto a otros organismos desde hace 12 años. Otra de las violaciones de derechos humanos extendida es el aislamiento: al incremento de la sobrepoblación y hacinamiento se respondió con mayor aislamiento en celdas y pabellones. La gran mayoría de las personas detenidas permanecen aisladas en su celda más de la mitad del día.

Además la CPM intervino en 403 casos de violencia policial que involucraron a 466 víctimas individuales, siendo el 15% de ellas niñas, niños o jóvenes. También intervino en otros 29 hechos con víctimas colectivas.

Este trabajo nos permite presentar en este informe anual un estado de situación del sistema de encierro y las políticas de seguridad que resulta alarmante. Fundamentalmente porque no se ha revertido la concepción y definición más estructural de la política penal que concibe al punitivismo, la saturación policial de los territorios y el encierro desmedido como su principal elemento. En este sentido se sigue sosteniendo la curva ascendente de la tasa de prisionización. Mientras que en 2020 en la provincia de Buenos Aires había 284 personas detenidas cada 100 mil habitantes, en 2021 el número trepó a 306 cada 100.000. A diciembre de 2021 había un total de 54.107 personas detenidas. El crecimiento de la población encarcelada entre 2020 y 2021 fue del 7,9%. Como propuesta para resolver este problema, el gobierno provincial construyó 1.300 nuevas plazas, pero ingresaron al sistema 3.600 nuevos detenidos. Si no se modifica la política criminal las medidas adoptadas no resolverán el problema.

Las consecuencias de esta política están descriptas y fundamentadas en este Informe y exigen una urgente intervención por parte de todos los poderes del Estado: hacinamiento y sobrepoblación se combinan para producir una sistemática vulneración de los derechos humanos. En 2021, la sobrepoblación en cárceles bonaerenses alcanzó el 111%, las 49.662 personas detenidas bajo la órbita del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) están alojadas en las 22.060 plazas que tienen actualmente las 66 unidades penitenciarias. En comisarías la situación es aun peor: la sobrepoblación alcanzó el 232%, con 4.445 personas alojadas en 1300 plazas.

Las graves violaciones de derechos humanos ocurridas en lugares de encierro muestran también la responsabilidad del poder judicial en su producción y en la ausencia de control de legalidad sobre la actuación de las fuerzas policiales y penitenciarias. La falta de impacto de procesos abiertos ante los máximos tribunales provinciales, el fallo Verbitsky ante la Suprema Corte provincial y otro proceso por la ocupación de las comisarías provinciales ante el Tribunal de Casación, así como también el reiterado incumplimiento de las órdenes judiciales de clausura de dependencia policiales sin consecuencias para los organismos que las desobedecen, dan cuenta de la afectación de los principios republicanos de gobierno en el ámbito provincial.

El Informe dedica una especial atención a la situación de las mujeres y las personas trans travestis en el encierro. En 2021 se registró un aumento de las detenciones que alcanzó un total de 2.405 personas, la mayoría vinculada al narcomenudeo en clave de acciones de sobrevivencia. Resulta preocupante como en el sistema de encierro se replica la violencia patriarcal. Un solo dato alcanza para graficar la grave situación. Mientras que en los varones la prisión preventiva alcanza el 52,5%, en las mujeres se eleva al 59,8% y en las personas trans travestis al 73,2%.

Otro dato preocupante del 2021 fueron las muertes. En las cárceles bonaerenses murieron 199 personas. El dato sobresaliente es que el 87% de estas muertes se produjeron por desatención de la salud, es decir muertes que podrían haberse evitado si hubiese una gestión diferente de la salud en el encierro. Esto implica un incremento de la tasa de mortalidad a 4,4 cada 10.000 personas contra un promedio de 3,3 de tasa promedio durante los años anteriores. Por eso, una vez más, la CPM insiste con que de manera urgente la atención sanitaria de las personas privadas de libertad pase de la órbita del Ministerio de Justicia a la del Ministerio de Salud bonaerense.

En comisarías el dato es igual de preocupante: 25 muertes durante el 2021. Es el número más alto registrado en los últimos diez años. A esto se le suman elementos más preocupantes aún: la mitad de las comisarías donde murieron personas en 2021 estaban clausuradas o no habilitadas y sólo en 15 casos se informó la causa de muerte (7 casos de ahorcamiento, 6 por problemas de salud y 2 por agresión física que en un caso involucra a un agente de la policía).

En otro apartado del informe se analiza el despliegue de la violencia policial en el territorio específicamente en lo que refiere al uso letal de la fuerza. Durante 2021 fueron asesinadas 120 personas a manos de fuerzas de seguridad, 25 de ellas menores de edad. En 8 de cada 10 casos se comprobó que la muerte se produjo mediante el uso del arma reglamentaria y con el agente fuera de servicio. La principal fuerza responsable de estos asesinatos fue la Policía Bonaerense con el 52%, seguida por agentes de la policía de la ciudad de Buenos Aires responsables del 21% de los asesinatos. La CPM viene planteando derogar el estado policial para evitar estas muertes.

También se aborda la vulneración de derechos de la que son víctimas las niñas, niños y adolescentes en la provincia. En lo que respecta al fuero de responsabilidad penal juvenil se mantiene el diagnóstico de años anteriores: no se respeta el principio de especialidad del fuero, no hay comunicación periódica de los defensores y juzgados con los jóvenes, persiste la práctica de trasladarlos a unidades penales del SPB y se vulneran derechos esenciales de los jóvenes. A diciembre del 2021, la cantidad de población encerrada ascendía a 516 jóvenes. De ese total, 24 son no punibles, es decir niños y niñas de 15 o menos años. Al mismo tiempo, se analiza el funcionamiento deficitario del sistema de promoción y protección de derechos humanos.

En referencia a las instituciones de salud mental el Informe da cuenta avances significativos en el camino a la sustitución y cierre de los manicomios y el cumplimiento de la ley nacional de salud mental (LNSM) 26.657. Los cuatro hospitales neuropsiquiátricos monovalentes, Colonia Domingo Cabred (Open Door), José Esteves (Temperley), Alejandro Korn (Melchor Romero, La Plata) y Domingo Taraborelli (Necochea) presentaron planes de adecuación durante el año 2021 y se encuentran en pleno proceso de readecuación a la LNSM.

Las gestiones anteriores al frente del Ministerio de Salud no dieron prioridad al cumplimiento de la ley que ordenaba para 2020 la efectiva sustitución y cierre de los hospitales. En tal sentido, actualmente se ha constatado el cierre de varias salas de internación así como el sostenido descenso de la población alojada en dichos dispositivos: 2.225 en 2015 y aproximadamente 1.300 en 2021, una disminución de 42% en seis años. También se ha reducido la cantidad de fallecimientos: 92 en 2015 y 54 en 2021.

También se analizan las graves violaciones de derechos humanos que se registraron en las comunidades terapéuticas que alojan tanto adultos como niñes, muchas de ellas sin habilitación o control estatal alguno.

Por último el informe analiza la actuación del poder judicial con relación a la violencia estatal, la corrupción policial y penitenciaria y la inteligencia ilegal llevada a cabo por agentes policiales y penitenciarios durante la gestión de gobierno anterior.

Este nuevo Informe Anual pretende ser un aporte constructivo a los tres poderes del Estado para que las políticas públicas provinciales se implementen con perspectiva de derechos humanos, y atendiendo la vulnerabilidad de los sectores impactados por el sistema penal y de encierro. Los cambios urgentes para revertir la crítica situación analizada requieren del compromiso de todas las fuerzas políticas: es necesario construir consensos y acuerdos que profundicen nuestra democracia y garanticen derechos iguales para todas y todos los habitantes de la provincia de Buenos Aires.

La transmisión de la presentación completa del Informe Anual podrá verse hoy a partir de las 19 hs por las redes de la CPM. El Informe completo podrá consultarse y descargarse a partir de mañana de la página de la CPM: www.comisionporlamemoria.org

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelDerechos HumanosjusticiaNiñezpolicíaseguridadviolencias
Artículo anterior

Declararon culpables a los policías bonaerenses que ...

Artículo siguiente

Reabre en Tandil una casa de contención ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticia

    Visita a Milagro Sala: CPM exige que se respeten los derechos y garantías procesales

    18 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    “Pensás que te pueden llegar a matar”

    29 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Comenzó el juicio por la Masacre de Magdalena

    16 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Ya son diez los muertos en la masacre de Esteban Echeverría

    13 diciembre, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticias

    Penas de entre 3 y 6 años por la represión de diciembre de 2001

    24 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • NoticiasNovedades

    El padre Pepe acompañó la misa de Puerto Argentino

    13 marzo, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NovedadesViolencia policial

    ENTREVISTA César Antillanca: “la justicia y la verdad no pueden ser hechos extraordinarios”

  • JusticiaMemoriaNoticias

    DESARCHIVAN CAUSA AUNQUE PRESCRIBIÓ LA ACCIÓN PENAL Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo fácil impune desde 1986

  • Educación y culturaIdentidades y territorios

    UN ENCUENTRO CON LOS REFERENTES DEL CAMPAMENTO QOPIWINI Laferrere: una charla de los jóvenes con Félix Díaz

Noticias de la CPM

  • CPMNoticias

    SÁBADO ABIERTO Cierra la semana de la ESI en el ...

    Este sábado abierto  a las 16 hs en el Museo de Arte y Memoria (9 #984, La Plata) se realizará un taller orientado para chicos y chicas de entre 7 ...
  • AgendaCPM

    EN EL MUSEO DE LA CPM ESI: brindan un ...

    Este jueves 28 de agosto de 10 a 12 hs y el martes 2 de septiembre de 14 a 16 hs en el Museo de Arte y Memoria de la ...
  • CPMEncierroNovedadesSeguridad

    SE PRESENTÓ EL INFORME ANUAL DE LA CPM Reformular la ...

    La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó su XIX Informe Anual El sistema de la crueldad con una transmisión en vivo por su canal de Youtube. El informe da ...
  • AgendaCPMEncierroSeguridad

    SOBRE POLÍTICA PENAL Y DE SEGURIDAD El sistema de la ...

    Este martes a las 18 hs se presenta el informe anual de la Comisión por la Memoria sobre los lugares de encierro y las políticas de seguridad, niñez y salud ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria