Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

JusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Justicia›HUBO TAMBIÉN HOMENAJE A UNA VÍCTIMA FALLECIDA RECIENTEMENTE Juicio Brigadas: se reanudaron las audiencias testimoniales

HUBO TAMBIÉN HOMENAJE A UNA VÍCTIMA FALLECIDA RECIENTEMENTE Juicio Brigadas: se reanudaron las audiencias testimoniales

Por ldalbianco
8 febrero, 2022
999
0

A instancias del Tribunal Oral Federal N° 1 de La Plata, este martes se reanudaron las audiencias testimoniales del juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en los centros clandestinos de detención Pozo de Quilmes, Pozo de Banfield y El Infierno de Avellaneda. El Tribunal recibió la declaración de Pedro Cerviño por el caso de Nélida Azucena Sosa de Forti con quien compartió cautiverio en Tucumán. También se leyó una carta del Colectivo Quilmes, Memoria, Verdad y Justicia en homenaje a Jorge Allega, sobreviviente del Pozo de Quilmes y una de las víctimas de este juicio, que murió en Italia el pasado 22 de enero.

ANDAR en la justicia

(Agencia Andar) “Jorge Allega debía testimoniar este año en el juicio de las Brigadas por su secuestro en el Pozo de Quilmes, pero no pudo hacerlo. Su vida se apagó lejos de aquí. Para este entrañable compañero la justicia llegó tarde y es responsabilidad de un poder judicial extremadamente lento con los delitos de lesa humanidad. El péndulo del tiempo hace que la justicia se convierta en impunidad”, dice la nota del Colectivo Quilmes, Memoria, Verdad y Justicia que fue leída por la querella sobre el final de la 55ª audiencia del juicio.

Jorge murió el pasado 22 de enero en Italia, donde estaba radicado desde hace tiempo. Su caso era uno de los que se ventilaba en este juicio: Allega estuvo secuestrado en el Pozo de Quilmes en dos oportunidades entre los meses de octubre de 1977 y febrero de 1978. Su cautiverio duró más de un año y medio, en los cuales pasó por varios centros clandestinos de detención.

Jorge Allega había declarado en 1985 en el histórico Juicio a las Juntas y, desde la derogación de las leyes de impunidad, prestó testimonio en cada juicio donde fue convocado. “Su entereza y su solidaridad lo llevaron a visitar a las familias de las víctimas con quienes había compartido cautiverio y continuaban desaparecidas para contarles vivencias compartidas, sabiendo que con aquellos relatos se aplacaría por algún instante la ausencia del ser querido”, lo recordaron desde el Colectivo.

La lectura de la carta había sido objetada por la defensa de los imputados; sin embargo, tras un cuarto intermedio, por unanimidad el Tribunal decidió hacer lugar a su lectura por entender que no se lesionaba ningún derecho de defensa.

El homenaje a Jorge Allega fue el corolario de la reanudación de las audiencias testimoniales por los crímenes cometidos en el Pozo de Quilmes, Pozo de Banfield y El Infierno de Avellaneda, que contó con la declaración de Pedro Cerviño, sobreviviente del terrorismo de Estado que testimonió por el caso de Nélida Azucena Sosa de Forti con quien compartió cautiverio en Tucumán.

Cerviño fue secuestrado el 8 de febrero de 1977 y permaneció en cautiverio en el centro clandestino de detención que funcionó en la Jefatura de Policía de la ciudad de Tucumán hasta el 7 de marzo. “En las últimas dos semanas, vi a Nélida que estaba muy golpeada y maltratada. Tan es así, que ni siquiera podía hablar. Cuando pude estar más cerca, pareció reconocerme pero no podíamos hablar por el estado en el que estaba ella. Cuando me sacaron de ahí, ella seguía allí”, declaró y recordó que testimonió eso mismo en 1979 ante la Comisión de Derechos Humanos de la OEA, en 1984 en la justicia federal de Tucumán, en 1985 en el Juicio a las Juntas, y más recientemente ante los tribunales federales de Catamarca y Santiago del Estero.

Nélida Azucena Sosa de Forti y sus cinco hijos –luego liberados– fueron secuestrados el 18 de febrero de 1977 en el aeropuerto de Ezeiza cuando estaban por embarcarse rumbo a Venezuela. Por el testimonio de sus propios hijos se sabe que desde el día de su secuestro hasta el 23 de febrero, cuando la vieron por última vez, estuvo en cautiverio en el CCD Pozo de Quilmes.

“A 45 años de los sucesos, es muy difícil suponer que estamos haciendo justicia. Lo que se cristalizó es la injusticia, sobre todo teniendo en cuenta que lo hemos declarado antes, en mi caso desde 1979 hasta hace unos meses atrás a un tribunal de Catamarca. Tanta reiteración sobre el mismo hecho sin que hayamos logrado que se condenara a sus responsables, lo que demuestra es que el poder judicial ha permitido la impunidad en que quedaron la mayor parte de estos hechos”, cerró Cerviño.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

La CPM despide al exjuez federal de ...

Artículo siguiente

“El Poder judicial de la Nación no ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Caso Andrés Nuñez: familiares se presentan como particular damnificado

    10 junio, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Grave amenaza de la Policía Bonaerense contra la familia y abogados de Facundo Castro

    13 julio, 2020
    Por ldalbianco
  • CPMJusticiaNoticiasSeguridadUso letal de la fuerzaViolencia policial

    Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida de un club en Avellaneda

    30 junio, 2025
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaNoticias

    El Tribunal de Casación bonaerense rechazó el recurso de los cuatro policías

    17 julio, 2024
    Por Sebastian Pellegrino
  • Identidades y territoriosNoticias

    Alertan sobre el vencimiento de una ley clave para las comunidades indígenas

    12 octubre, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    “Por Nilda Eloy supe que mi padre estuvo en el CCD Brigada de San Justo”

    7 noviembre, 2018
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • Justicia

    Audiencia por habeas corpus presentado por Nora Cortiñas

  • MemoriaNovedades

    MUESTRA COLECTIVA Inauguró “Inundación y después” una muestra de múltiples relatos, registros y memorias

  • JusticiaNovedades

    COMUNICADO DE LA CPM Reclaman separación de Milani como Jefe del Estado Mayor del Ejército

Noticias de la CPM

  • AgendaCPM

    EN EL MUSEO DE LA CPM ESI: brindan un ...

    Este jueves 28 de agosto de 10 a 12 hs y el martes 2 de septiembre de 14 a 16 hs en el Museo de Arte y Memoria de la ...
  • CPMEncierroNovedadesSeguridad

    SE PRESENTÓ EL INFORME ANUAL DE LA CPM Reformular la ...

    La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó su XIX Informe Anual El sistema de la crueldad con una transmisión en vivo por su canal de Youtube. El informe da ...
  • AgendaCPMEncierroSeguridad

    SOBRE POLÍTICA PENAL Y DE SEGURIDAD El sistema de la ...

    Este martes a las 18 hs se presenta el informe anual de la Comisión por la Memoria sobre los lugares de encierro y las políticas de seguridad, niñez y salud ...
  • AgendaCPMMemoria

    SE PROYECTA LOS FUSILADOS DE RACING Cine debate este sábado ...

    El documental de Rodolfo Petriz Los fusilados de Racing se proyecta el sábado 9 de agosto a las 17 hs en la CPM (calle 54 #487) con entrada libre y ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Realizan encuentros sobre el abordaje de temas complejos en la literatura infantil y juvenil

    Por Sole Vampa
    21 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria