Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

AmbienteNoticias
Home›Salud›Ambiente›POR PRIMERA VEZ EN 9 AÑOS LOS PROYECTOS LLEGARÁN AL RECINTO En plenario de comisiones de la Cámara de Diputados se firmaron dos dictámenes para tratar la ley de humedales

POR PRIMERA VEZ EN 9 AÑOS LOS PROYECTOS LLEGARÁN AL RECINTO En plenario de comisiones de la Cámara de Diputados se firmaron dos dictámenes para tratar la ley de humedales

Por Sebastian Pellegrino
11 noviembre, 2022
1330
0

A un mes y medio de la postergación del plenario de comisiones a raíz de la intervención de un grupo de gobernadores del norte, este jueves 10 de noviembre se retomó el tratamiento de los proyectos de ley de humedales y, tras horas de discusión, se firmaron dos dictámenes –el de mayoría, que obtuvo 55 firmas, fue propuesto por el bloque Juntos por el Cambio y de minoría, con 49 firmas, por el Frente de Todos- para ser tratados en el recinto antes del 30 de diciembre, cuando concluya el período de sesiones ordinarias. La autoridad de aplicación para la realización del inventario nacional de humedales y el rol de las provincias, en el eje de las diferencias.

ANDAR en el Congreso

(Agencia) Mientras el norte bonaerense y una importante región de Santa Fe, especialmente la ciudad de Rosario, atravesaban semanas de intensos bancos de humo producto de las quemas de pastizales en el Delta del Paraná, a fines de septiembre pasado se conoció, repentinamente, la postergación del debate que las comisiones de Recursos Naturales, Agricultura y Presupuesto de la Cámara de Diputados de la Nación llevaban adelante en la búsqueda de un dictamen de consenso para la sanción de una Ley de Humedales.

La ley viene siendo frustrada y obstaculizada desde hace 9 años cuando se presentó la primera iniciativa. En efecto, hubo proyectos que obtuvieron la media sanción en el Senado de la Nación en dos oportunidades –una en 2013 y la siguiente en 2016- y un dictamen emitido en 2020 por la Comisión de Recursos Naturales que ya presidía el diputado Leonardo Grosso, pero nunca se alcanzó la sanción de la norma.

De allí que este nuevo intento parlamentario ha despertado nuevamente las expectativas en organizaciones sociales y medioambientales de todo el país, que reclaman e impulsan diversos proyectos desde hace muchos años con el objeto de frenar el deterioro de zonas de humedales, bosques nativos y reservas naturales.

En efecto, el escenario de destrucción y devastación en amplios ecosistemas del litoral argentino parece haber acelerado lo que la dinámica política no logra visualizar: la urgente necesidad de una ley de humedales que, entre otros objetivos, promueva la creación de un inventario abarcativo de todo el país (se calcula que entre el 12 al 25 por ciento del territorio nacional está conformado por humedales); que se penalicen los incendios intencionales en esos territorios; y que se regule la aplicación de sustancias contaminantes.

El plenario de comisiones de este jueves 10 de noviembre terminó con dos dictámenes –el de mayoría, que obtuvo 55 firmas, fue propuesto por el bloque Juntos por el Cambio y de minoría, con 49 firmas, por el Frente de Todos- en torno al proyecto de ley de Régimen de presupuestos Mínimos para la Identificación, Conservación, Protección, Restauración Ecológica y Uso Racional de los Humedales y, tal como remarcaron legisladores de distintos bloques, la iniciativa no busca prohibir la producción ni actividades económicas sino que crea un piso de criterios para proteger los humedales y planificar la política productiva.

En este sentido, El presidente de la Comisión de Medio Ambiente, el diputado Leonardo Grosso (Frente de Todos), afirmó que “cuando el Congreso comenzó a discutir en torno a esta ley hace poco más de 9 años teníamos un contexto ecológico distinto, que se ha agravado y que requiere de una discusión urgente porque estamos ante un problema de gobernanza”.

Asimismo, valoró que el plenario de comisiones lograra concretar los dos dictámenes “que tienen muchos parecidos, por ejemplo la definición e inventario sobre los humedales en el país que parecía algo imposible de acordar. También la moratoria, las restricciones, disposiciones transitorias, financiamiento, autoridad de aplicación, son grandes puntos de acuerdo de la política argentina”.

En virtud del reciente anuncio sobre la extensión del período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, el tratamiento de los dictámenes en el pleno del recinto de la Cámara baja podría darse entre la semana próxima –aunque difícil, teniendo en cuenta diferencias aún no resueltas entre los bloques- y el 30 de diciembre.

Respecto a las diferencias entre los dictámenes firmados, se destaca la intervención o no de la Secretaría de Agricultura del Ministerio de Economía en la conformación de la autoridad de aplicación de la ley (Juntos por el Cambio pretende que sí, mientras que el Frente de Todos apunta a que ese rol sólo lo cumpla el Ministerio de Ambiente).

También resta terminar de acordar cuál será el rol de las provincias en torno a la elaboración del inventario de humedales y los criterios para determinar su extensión y los niveles de protección que se construirán bajo los preceptos de esta ley.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasambienteley de humedales
Artículo anterior

Pinamar: las nuevas olas de la memoria

Artículo siguiente

Más de 15 mil jóvenes y 3 ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    II Encuentro resistencias y luchas ecofeministas en los territorios del Abya Yala

    29 septiembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • AmbienteNovedadesViolencia policial

    El municipio de San Nicolás avanza con rellenos ilegales sobre un arroyo del Río Paraná

    4 abril, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • AmbienteBreves

    En Berazategui se movilizaron por los ambientes costeros y humedales

    2 noviembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSalud

    Reserva natural Parque Aguiar: denuncian la inminente destrucción del último bosque de Toratay en la provincia

    12 mayo, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • NoticiasSalud

    Martín Barros: “Con la explosión en SIGMA se desató la química del diablo”

    7 octubre, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • BrevesSalud

    Movilización por un ambiente sano en La Matanza

    8 noviembre, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    SEIS DÍAS SIN RASTROS DEL TRABAJADOR RURAL Tucumán: nueve policías y un funcionario municipal detenidos por la desaparición de Luis Espinoza

  • CárcelesEncierroJusticiaNoticias

    HABÍA PROBLEMAS CON EL ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS La justicia ordenó garantizar el suministro de luz y agua en las cárceles de Florencio Varela

  • GéneroIdentidades y territoriosNoticias

    DEBERÁ APLICARSE EN 90 DÍAS Vidal reglamentó la ley de cupo laboral trans

Noticias de la CPM

  • AgendaCPMEducación y cultura

    SABADO ABIERTO Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla ...

    Este 8 de noviembre a las 18 hs en el Museo de Arte y Memoria (calle 9 #984, La Plata) se proyectará nuevo material de este ciclo que se articula ...
  • ComisaríasCPMEncierroJusticiaNovedades

    COMISARÍA 2ª DE ENSENADA Ordenan cinco nuevas detenciones para policías ...

    Durante la madrugada del 21 de octubre de 2024, las personas detenidas en la comisaría 2ª de Ensenada fueron brutalmente reprimidas, torturadas y vejadas. Ahora, el Juzgado de Garantías 2 ...
  • CPMJusticiaNoticias

    Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y ...

    Este 29 de octubre a las 18 hs en el aula Silvia Filler del rectorado de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Diagonal Alberdi 2965) se presenta el Informe ...
  • CPMJusticiaNovedadesSalud

    GRAVES IRREGULARIDADES Y VULNERACIONES DE DERECHOS Medidas judiciales contra una ...

    A mediados de octubre el Juzgado de Familia 1 de Olavarría, a cargo del magistrado Daniel Horacio Morbiducci, resolvió favorablemente el recurso de habeas corpus colectivo y de carácter correctivo ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria