Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Charla y fotolibro: De las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Diario del Juicio›MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS “Ellos son mis papás, tenían 19 y 21 años cuando se los llevaron”

MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS “Ellos son mis papás, tenían 19 y 21 años cuando se los llevaron”

Por Sebastian Pellegrino
24 agosto, 2022
1326
0

Araceli Gutiérrez fue la primera de tres testigos en prestar declaración durante la jornada del 23 de agosto a instancias del TOF 1 de La Plata. También declararon Natalia Ledesma Gutiérrez, sobrina de Araceli e hija de Isabel y Juan Carlos Ledesma, ambos detenidos desaparecidos; además declaró Mery Quisdert.

ANDAR en los juicios

(Agencia) Araceli es la mayor de cinco hermanos, Marta, Isabel, Claudia y Diego. Siendo adolescente comenzó a militar en la Juventud Peronista junto con su hermana Isabel, a quien ella afectuosamente llama Pichuca. A los 17 años Isabel Gutiérrez se casó con Juan Carlos “Chile” Ledesma, de 19, y se instalaron en La Plata, ciudad donde vivía Araceli.

En la audiencia, Araceli cuenta su experiencia, la de su marido y la de su padre como sobrevivientes, pero hace foco en su declaración como testigo por la desaparición de su hermana Isabel y su cuñado, que tenían 19 y 21 años al momento de ser secuestrados.

En 1975 Araceli sintió que la situación en La Plata se había complicado y decidió mudarse a la ciudad de Olavarría, pero su hermana Isabel y su cuñado Juan Carlos no siguieron sus pasos. Ellos continuaron en la ciudad compartiendo albergue con una pareja y sus hijos, oriundos de Bahía Blanca. En 1977 la pareja fue asesinada. Esta situación obligó a Isabel y Juan Carlos a trasladarse a Olavarría.

Los padres de Araceli e Isabel llevaban un tiempo viviendo en Tandil cuando, en septiembre de 1977, Francisco Gutiérrez, padre de ambas y subcomisario de la Policía Bonaerense, fue increpado para saber sobre el paradero de su hija Isabel y finalmente secuestrado. Días después también fueron secuestrados Isabel, Juan Carlos, y Natalia, que aún era un bebé. El mismo destino corrió para Araceli y su marido, Néstor Elizari, que fueron secuestrados y llevados al centro clandestino Monte Peloni junto con compañeros y compañeras de Olavarría. Allí estuvieron hasta el 2 de diciembre cuando fueron trasladados a la cárcel de Azul, finalmente en 1978 los llevaron a Villa Devoto.

La familia tuvo recorridos diferentes. Isabel y su marido Juan Carlos fueron trasladados a la Brigada de La Plata. Desde La Plata al Pozo de Banfield, y luego, nuevamente a La Plata. En este último Centro Clandestino de Detención se encontraba el padre de Isabel y Araceli, quien permaneció detenido ocho meses. Allí, un policía conocido de la testigo le comentó que vio a alguien parecido a ella en la morgue. De este modo, Araceli concluye que el último lugar en el que estuvo antes de ser asesinada Isabel es en La Plata. Cuando Araceli e Isabel fueron detenidas, el padre las buscó y preguntó por ellas en comisarías. “Mi papá preguntó a la policía donde estábamos y le dijeron que no preguntara más… que optara por alguna de las dos hijas”, asegura.

A partir del secuestro los tres hijos menores de Araceli Gutiérrez quedaron solos. En relación a Laura, su hija mayor, que en su momento tenía 5 años, afirma: “Hoy tiene 50 años y parece que tiene 13”, como consecuencia de lo sucedido. Para cerrar su testimonio Araceli sostiene una consigna sentida que atraviesa tanto sus declaraciones en el Juicio de las Juntas como en el Juicio del centro clandestino Monte Peloni: “Justicia para los compañeros” y agrega: “Que vayan presos, que cumplan la condena que tengan que cumplir”.

***

También en la audiencia declaró Natalia Ledesma Gutiérrez, hija de Isabel y Juan Carlos.

“Ellos son mis papás…Tenían 19 y 21 años cuando se los llevaron”, expresa la testigo y muestra una foto de sus padres cuando se casaron, momento en el que tenían 17 y 19 años.

Con 8 días de vida Natalia fue secuestrada junto con sus padres y llevada al hospital de la ciudad de Azul, esa fue la última vez que los vio. Pasaron 8 meses hasta que su abuela materna logró restituirla, aunque sin el nombre que sus padres eligieron para ella. Por muchos años Natalia tuvo otro nombre, fue legalmente hermana de su mamá y tía de su hermano, producto de que la única vía para la restitución fue la adopción por parte de sus abuelos.

El camino que recorrió Natalia para recuperar su identidad fue largo y doloroso. Los abuelos maternos cumplieron con la función de padres pese al dolor de estar viviendo su propio proceso, lo que llevó a Natalia en 2012 a iniciar los trámites para recuperar su identidad y llamarse como sus padres querían: Natalia Alejandra Ledesma.

A días de cumplir 45 años y después de lo que transitó junto con su familia, Natalia siente que la moviliza una convicción. Junto con su hijo y en nombre de sus padres y de los 30.000 detenidos desaparecidos tiene un pedido claro: “Que los responsables cumplan la sentencia en donde la tienen que cumplir que es la cárcel”.

***

Mery Quisdert, la última testigo es una detenida sobreviviente. En febrero de 1977 ella vio cómo miembros de la policía y el ejército ingresaron por la fuerza a la empresa de emergencias médicas donde trabajaba, perteneciente a la familia D´Alessio, víctimas de la dictadura.

Cuando los miembros de la policía y el ejército ingresaron a su espacio de trabajo, la encontraron sola, la tiraron al piso, le pusieron “una bota en el cuello y otra en la espalda” y durante horas permaneció encerrada en un baño. Mery no sabía qué buscaban ni por qué estaban ahí. Fue trasladada en el asiento de atrás de un auto sin saber a dónde iba, solo pudo oír el sonido “del top” que marcaba las diez en la radio. El auto se detuvo y escuchó el sonido de un portón que mucho tiempo después al leer las páginas del libro Nunca Más, asociaría con el centro de detención conocido como El Olimpo. Luego fue trasladada nuevamente a un sitio donde escuchó voces familiares, eran la mamá y la hija del hermano del dueño del lugar donde ella trabajaba.

Al día siguiente, la sentaron en un patio esposada sobre las rejas de unas ventanas donde reconoció a otro integrante de la familia D´Alessio, el primo del dueño de la empresa. Minutos más tarde identificó la voz del hermano del dueño. Dos días después fue trasladada nuevamente, allí las voces familiares ya no se hacían presentes, pero sí las torturas.

Su familia la buscó incansablemente, intentando por todos los medios posibles encontrarla. Después de varios días fue liberada, junto con otro sobreviviente, en un descampado. Los temores continuaron, pero la necesidad de velar por su hermano la obligó a continuar. Transcurrió un tiempo cuando por un conocido en común fue convocada por Alfredo D´Alessio, dueño de la empresa, quién la llamó para solicitarle que cuente lo que vio sobre su hermano, eso motiva que hoy tenga el valor de hacerlo.

Así concluyó la septuagésima séptima audiencia de este juicio, el último testigo citado no se encontraba en condiciones de declarar y fue reprogramado. Se pasó a un cuarto intermedio hasta el martes 30 de agosto a las 8:30.

*Cobertura realizada por Pamela Tomás y Evelyn Sena.

Cómo citar este texto: Diario del Juicio. 23 de agosto de 2022. “ELLOS SON MIS PAPÁS, TENÍAN 19 Y 21 AÑOS CUANDO SE LOS LLEVARON”. Recuperado de: https://diariodeljuicioar.wordpress.com/?p=1327

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasEl infiernojuiciolesa humanidadpozo de banfieldpozo de quilmes
Artículo anterior

A partir de un ateneo de peritos ...

Artículo siguiente

Pedido de juicio político contra el fiscal ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Las víctimas de Mercedes Benz desde la mirada de la inteligencia clandestina

    14 mayo, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 cumplen sus condenas en prisión

    15 junio, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Juicio Fuertar 5: prisión perpetua para tres de los imputados y 25 años para el resto

    20 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNovedades

    “La Cacha fue clave en la destrucción de la organización obrera”

    29 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNoticias

    Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el CCD La Huerta

    25 febrero, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Sentencia en juicio “Contraofensiva”: 5 condenas a prisión perpetua y un imputado que logró retrasar 10 días el veredicto en ...

    10 junio, 2021
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • CárcelesEncierroGéneroNovedades

    LA MUJER TRANS QUEDÓ PARAPLÉJICA POR DESATENCIÓN DE LA SALUD Mónica, otra vez en riesgo: aislada y sin la asistencia médica necesaria

  • GéneroIdentidades y territoriosMovilizaciónNoticias

    OTRO TRAVESTICIDIO EN LA PLATA Una mujer trans fue asesinada a puñaladas

  • ArchivosCPMNoticias

    DIÁLOGOS NECESARIOS La CPM realizó una jornada sobre archivos de inteligencia policial

Noticias de la CPM

  • CPMEncierroNovedadesSeguridad

    SE PRESENTÓ EL INFORME ANUAL DE LA CPM Reformular la ...

    La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó su XIX Informe Anual “El sistema de la crueldad” con una transmisión en vivo por su canal de Youtube. El informe da ...
  • AgendaCPMEncierroSeguridad

    SOBRE POLÍTICA PENAL Y DE SEGURIDAD El sistema de la ...

    Este martes a las 18 hs se presenta el informe anual de la Comisión por la Memoria sobre los lugares de encierro y las políticas de seguridad, niñez y salud ...
  • AgendaCPMMemoria

    SE PROYECTA LOS FUSILADOS DE RACING Cine debate este sábado ...

    El documental de Rodolfo Petriz Los fusilados de Racing se proyecta el sábado 9 de agosto a las 17 hs en la CPM (calle 54 #487) con entrada libre y ...
  • ComisaríasCPMEncierroNovedades

    Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos de justicia

    La Comisión Provincial por la Memoria alerta sobre la gravedad de los hechos ocurridos en la comisaria 1° de la ciudad de Olavarría, perteneciente a la Policía bonaerense, y exige ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Charla y fotolibro: De las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria