Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y lugares de encierro

NovedadesSalud mental
Home›Novedades›UN CASO TESTIGO  Cuando la salud mental es un negocio fuera de la ley 

UN CASO TESTIGO  Cuando la salud mental es un negocio fuera de la ley 

Por Sole Vampa
5 mayo, 2022
1846
0

La justicia reconoció que un joven internado en una comunidad terapéutica estaba ilegalmente privado de su libertad. Fue en un juicio en el que fue acusado por lesiones graves por golpear a un operador para huir del lugar. Su historia evidencia la trama de violencia que se teje alrededor de las personas internadas con padecimiento mental, en espacios que el Estado ha dejado vacante y sin control. Al día de hoy, esa comunidad sigue funcionando sin habilitación.

ANDAR en la Provincia 

(Agencia Andar) Carlos se quiebra frente al juez. En octubre del 2020 internó compulsivamente a su hijo Franco en el centro de adicción a las drogas Proyecto Universo, en Villa Elisa. Pensó que era el mejor o el único recurso con el que contaba, otra vez, ante la situación de consumo que arrastraba el joven desde adolescente. Su hijo terminó preso.

Franco fue condenado por el delito de lesiones graves: golpeó en la cabeza a un operador de la comunidad donde estaba alojado contra de su voluntad. La institución no contaba con ningún tipo de habilitación. En la sentencia dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal N° 3 de La Plata, el juez Paolini reconoció que su internación no era legítima y definió su excarcelación dando su pena por cumplida con la prisión preventiva sufrida.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, viene acompañando a la familia desde el momento en que tomó conocimiento del caso, solicitó la aplicación de la ley nacional de salud mental y requirió medidas de prueba en el marco de la investigación, entre otras acciones.

“Cuando era menor de edad lo lleve con mentiritas”, recordó Carlos en el debate oral en el que su hijo terminó como acusado. “Franco no quería estar encerrado, pero ningún chico quiere eso, todos son iguales. Franco no podía tomar determinaciones en el estado en el cual se encontraba, deteriorado, no estaba en sus cabales, vivía en la calle, no trabajaba, consumía, yo no quería eso para mi hijo”, detalló. La ley de salud mental restringe las internaciones y prevé un armado de una red de dispositivos de base comunitaria para la atención de las personas con padecimientos como adicciones. En caso de ser necesaria esa internación por riesgo para sí o terceros debería hacerse en camas de servicio de salud mental de un hospital general. El Estado también debería desarrollar dispositivos públicos para la internación y la contención o tratamiento, seguimiento ambulatorio con carácter interdisciplinario. Pero a falta de estos dispositivos las familias caen en instituciones privadas, y al día de hoy el Estado no cuenta con un registro de la cantidad total de personas internadas por razones de salud mental y consumos problemáticos.

De las internaciones previas de Franco su papá conservaba el contacto de un operador, Gustavo Princich, supo que había abierto su propio proyecto, la comunidad terapéutica Proyecto Universo, y recurrió a él. Esta vez el ingreso a la institución fue distinto. Princich buscó a Franco en su domicilio en Capital Federal junto a dos empleados del lugar. Llegaron cuando estaba durmiendo, le dieron una inyección y lo trasladaron al centro de adicciones.

Los vasos comunicantes entre las comunidades terapéuticas son los mismos adictos y ex adictos que, una vez recuperados se convierten en operadores y luego ponen su propia clínica: un circuito explotado por personas teóricamente recuperadas que se referencian entre sí. No existe un listado oficial que consigne a las comunidades terapéuticas habilitadas en la Provincia ni una regulación clara para este tipo de instituciones. Hay casos incluso de personas internadas por orden judicial en lugares sin habilitación. Éste es el caso de la comunidad dirigida por Princich que, al día de hoy, sigue activa. La falta de cumplimiento de los protocolos y normas previstas para la habilitación se sostiene por la falta de controles adecuados y efectivos de parte de las autoridades provinciales y municipales. Un ejemplo de las consecuencias de esta falta de control estatal es el incendio que provocó la muerte de 4 personas en el centro terapéutico Resilencia San Fernando de Pilar, en febrero pasado.
A partir de su experiencia en este tipo de sistemas, Carlos naturalizó muchas situaciones que se repiten en estas comunidades, como no poder ver a su hijo los primeros días de internación. Durante esos días que Franco permaneció internado en Proyecto Universo no tuvo ningún tipo de tratamiento psicológico ni psiquiátrico, aunque sí le dieron medicación, aun sin prescripción médica. “En todas las comunidades los dos o tres primeros días lo dejan dopado y le dan de comer”, relató Carlos en el juicio. “Tomaba cuatro dosis de medicamentos al día, me la pasaba todo el día durmiendo, me levantaba y me daban la medicación en la cama y si no la quería tomar me daban una inyección. Pasó otro día más que le dije que no quería estar ahí, me enojé, me dieron más medicación”, confirmó el joven sobre las condiciones de su internación.
Al tercer día buscó la forma de huir. Chequeó las ventanas pero estaban cerradas, las del piso superior eran muy altas para saltar. La oportunidad la encontró en una distracción de quien lo vigilaba, golpeó al operador con una mancuerna que estaba a mano, le sacó las llaves y un celular y se escapó dejando al hombre gravemente herido.

Ese fue el resultado de su internación en Proyecto Universo. Por esos hechos quedó detenido. Otra vez fue Gustavo Princich el que salió a buscarlo en las inmediaciones de la institución, lo redujo y lo entregó a la policía. Ahora hay una investigación penal abierta contra las personas que de hecho secuestraron a Franco; fue iniciada por orden del Tribunal de Casación Penal.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosDerechos HumanosSaludviolencias
Artículo anterior

“Se decidía el destino de los que ...

Artículo siguiente

Se presenta el fotolibro Covacha

Artículos relacionados Más del autor

  • AgendaEducación y cultura

    Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

    2 julio, 2025
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Cuatro años de la masacre en Esteban Echeverría: “Somos diez familias esperando justicia”

    10 noviembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudOpiniones

    Catherine y la muerte del paraíso

    26 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Juicio Armada: la fiscalía solicitó ampliación de las imputaciones por delitos sexuales

    5 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    Vigilia y escrache a Norberto Bianco

    6 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMalvinasNoticias

    Las Malvinas son argentinas, los torturadores también

    1 abril, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • BrevesEncierroGénero

    DOCUMENTAL Se presenta Fragmentos de una amiga desconocida en Villa Elisa

  • Identidades y territoriosMemoria

    LA CPM EN EL CEMENTERIO DE DARWIN El derecho a la identidad llega 35 años después de la guerra

  • JusticiaNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    LA ORDEN JUDICIAL INDICABA UNA CASA LINDERA Brutal allanamiento en domicilio fallido: un joven perdió un ojo por impacto de bala de goma

Noticias de la CPM

  • ComisaríasCPMEncierroJusticiaNovedades

    COMISARÍA 2ª DE ENSENADA Ordenan cinco nuevas detenciones para policías ...

    Durante la madrugada del 21 de octubre de 2024, las personas detenidas en la comisaría 2ª de Ensenada fueron brutalmente reprimidas, torturadas y vejadas. Ahora, el Juzgado de Garantías 2 ...
  • CPMJusticiaNoticias

    Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y ...

    Este 29 de octubre a las 18 hs en el aula Silvia Filler del rectorado de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Diagonal Alberdi 2965) se presenta el Informe ...
  • CPMJusticiaNovedadesSalud

    GRAVES IRREGULARIDADES Y VULNERACIONES DE DERECHOS Medidas judiciales contra una ...

    A mediados de octubre el Juzgado de Familia 1 de Olavarría, a cargo del magistrado Daniel Horacio Morbiducci, resolvió favorablemente el recurso de habeas corpus colectivo y de carácter correctivo ...
  • AgendaCPM

    Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Este 25 de octubre a las 18 hs en el Museo de arte y memoria (calle 9 #984, La Plata) inicia este ciclo que se articula en torno a una ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria