Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      23 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese lugar se cierre”

JusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Justicia›TAMBIÉN SE VENTILARÁN CRÍMENES SOBRE OTRO GRUPO DE VÍCTIMAS Con más de 4 años de dilación comienza el juicio por el caso de los hermanos Ramírez

TAMBIÉN SE VENTILARÁN CRÍMENES SOBRE OTRO GRUPO DE VÍCTIMAS Con más de 4 años de dilación comienza el juicio por el caso de los hermanos Ramírez

Por Sebastian Pellegrino
3 marzo, 2022
1615
0

Este viernes 4 de marzo, a instancias del Tribunal Oral Federal 1 de La Plata –integrado por los jueces subrogantes José Antonio Michilini, Andrés Fabián Basso y Nelson Javier Jarazo-, comenzará el demorado juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos contra los hermanos Ramírez, apropiados durante la última dictadura y cuya identidad se mantuvo adulterada por más de 6 años, además del homicidio de la madre de los niños y de otras víctimas. En diálogo con ANDAR, uno de los abogados querellantes, Pedro Griffo, explicó que “el gran problema de la causa de los hermanos Ramírez es que no llega casi nadie imputado, sólo una funcionaria judicial. Tanto la jueza de menores como el resto de personas implicadas en los delitos murieron o fueron declaradas incapaces para ser juzgadas”.

ANDAR en la justicia

(Agencia) El juicio debía comenzar en diciembre de 2017 pero sucesivas dilaciones y postergaciones hicieron que se dilatara por más de cuatro años. Finalmente, este viernes 4 de marzo comenzará el debate oral en el que se prevé la declaración de 66 testigos en torno a las responsabilidades penales por los delitos de homicidio agravado, sustracción, retención u ocultamiento de menores de 10 años y supresión de estado civil de menores.

Llegan sólo 9 imputados, ya que otros 10 murieron y 3 fueron sacados del proceso por incapacidad sobreviniente. En torno al caso de los hermanos Alejandro, María Ester y Carlos Ramírez, solo estará sentada entre los imputados la ex secretaria del Tribunal de Menores de Lomas de Zamora, Nora Susana Pellicer, quien cumplió un rol secundario en la supresión de identidad de los niños y la niña.

En este sentido, uno de los abogados de la querella, Pedro Griffo, señaló a ANDAR que “el problema principal en este caso es que no llega casi nadie de quienes cometieron los delitos pero decidimos mantener los testigos de igual manera porque las víctimas y todos necesitamos que se conozca la verdad en torno a los abusos y las violencias que padecieron los chicos”.

Cabe aclarar que este juicio llega con la unificación de dos causas: la que se conoce como “operativos” e investiga un procedimiento realizado en conjunto por el Ejército y la policía bonaerense el 15 marzo de 1977, en el barrio San José de la localidad de Almirante Brown, que terminó con las muertes de Florencia Ruibal, José Luis Alvarenga y Vicenta Orrego Meza de Ramírez, la madre de los niños apropiados. Al día siguiente las mismas fuerzas asesinaron a otras tres personas en Lavallol.

La otra causa es la que se conoce como “Hogar de Belén” y contempla justamente la apropiación y sustracción de identidad de los niños Alejandro, María Ester y Carlos Ramírez (de 2, 4 y 5 años respectivamente en marzo de 1977) luego de la ejecución de su madre en el operativo de fuerzas conjuntas realizado en la localidad de San José.

Los hermanos fueron alojados y permanecieron por más de 6 años en el Pequeño Hogar de Belén, un instituto de menores de Banfield a disposición del Tribunal de Menores de Lomas de Zamora, que durante todo el período impidió que los familiares –su padre y una hermana de éste- conocieran su paradero a pesar de las incesantes averiguaciones y gestiones que llevaban adelante para dar con ellos.

En una entrevista realizada en 2012 por Página 12, María Ester –desde Suecia, adonde se radicaron los hermanos junto a su padre cuando pudieron reencontrarse y salir del país, y donde aún tiene su residencia permanente- narró las violencias, abusos sexuales y humillaciones a las que eran sometidos cotidianamente

Recordó que “nos despertaban con agua fría a la mañana. A la hora de comer, como el ambiente en la casa era muy tenso porque el viejo Manuel aparecía y siempre tiraba cucharas y se enojaba con algo, yo no comía. A veces me ponía muy mal y me hacían ir a comer con los perros. Era un asco, pero hasta los perros son más humanos que la gente”.

“Caímos en las manos de la jueza Pons (del tribunal de menores de Lomas de Zamora), que conscientemente nos hizo desaparecer poniéndonos como NN. Cuando llegamos a la Casa Belén nos bautizaron de nuevo y nos cambiaron el apellido a Maciel. Recibimos el apellido del militar del hogar. Los nuevos padres nos exigían decirles: ‘mamá’ y ‘papá’. Era algo imposible”, describió.

Y en torno a los abusos, señaló que “la casa era una base operativa durante la noche y de día venían siempre los militares, tenían reuniones en el comedor. Las noches eran momentos terroríficos. Hoy mismo todavía me cuesta dormir por todo eso. Ellos tenían sus reuniones y después pasaban por el dormitorio de las niñas: yo no podía dormir por los abusos sexuales y por el miedo de que nos separen a los tres”.

Datos del juicio que comienza mañana

Este viernes 4 de marzo desde las 11:30 comenzará el debate oral y público en torno a las causas “Hogar de Belén” y “Operativos”, que tiene como imputados a la por entonces secretaria del Tribunal de Menores de Lomas de Zamora, Nora Susana Pellicer, al exministro de Gobierno bonaerense Jaime Lamont Smart, y a nueve ex policías bonaerenses imputados como autores directos de seis homicidios agravados, incluido el de la madre de los niños Ramírez, perpetrados el 15 y 16 de marzo de 1977.

La acusación incluye los delitos de homicidio agravado por haberse cometido con ensañamiento, alevosía y por la utilización de medios idóneos para crear un peligro común y con el concurso premeditado de más de dos personas, retención y ocultamiento de menores de 10 años y alteración y supresión del estado civil de menores.

Por el Ministerio Público Fiscal intervendrán fiscales generales Hernán Schapiro y Gonzalo Miranda, y los auxiliares fiscales Juan Martín Nogueira y Ana Oberlin.

Por último, en cuanto a la modalidad de las jornadas del debate, serán de modalidad mixta, con el tribunal y las partes interviniendo de manera presencial en la sede del TOF 1 y la mayor parte del público así como los testigos que lo requieran –como los propios hermanos Ramírez, que viven en Suecia- lo harán de forma virtual.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetashermanos ramírezjusticialesa humanidadtof 1 de la plata
Artículo anterior

La CIDH organiza una mesa redonda virtual ...

Artículo siguiente

Se entregó la posesión del edificio donde ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesGéneroMovilización

    Convocan a una marcha por el crimen impune de una joven Qom

    22 agosto, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    10 años sin justicia

    29 enero, 2019
    Por ldalbianco
  • MemoriaNovedades

    El compromiso de las organizaciones sociales como garantía de las políticas de memoria

    7 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Causa armada: la Cámara confirmó el arresto domiciliario de Sebastián Ventorino

    3 mayo, 2021
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticias

    La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que mató a Gabriel Godoy

    10 marzo, 2023
    Por Sole Vampa
  • Salud

    Piden adhesiones para que la Justicia intervenga en el Hospital de Melchor Romero

    5 febrero, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Justicia

    EN 2014 SE PRESENTARON 23 INFORMES A TRIBUNALES DE TODO EL PAÍS Los aportes del archivo de ex DIPPBA a los juicios de lesa humanidad

  • BrevesEducación y cultura

    INICIATIVA COLECTIVA Proponen un recursero para trabajar sobre el acceso al agua en las aulas

  • Justicia

    PODRÍA VINCULARSE A OTRAS CAUSAS POR LESA HUMANIDAD Campomar: informan al juez Blanco sobre la causa y solicitan medidas de prueba

Noticias de la CPM

  • AgendaCPM

    Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Este 25 de octubre a las 18 hs en el Museo de arte y memoria (calle 9 #984, La Plata) inicia este ciclo que se articula en torno a una ...
  • CPMJusticiaMovilizaciónNovedadesSeguridadViolencia policial

    LA JUEZA FEDERAL VALORÓ EL MATERIAL AUDIOVISUAL APORTADO POR LA ...

    El cabo primero de Gendarmería Nacional Héctor Guerrero fue procesado por el delito de lesiones gravísimas agravadas por abuso de su función en carácter de miembro integrante de una fuerza ...
  • CPMNovedades

    COMENZÓ EL XXIV ENCUENTRO DE JÓVENES Y MEMORIA Más de ...

    Este domingo 12 de octubre comenzó en Camet el XXIV encuentro de Jóvenes y Memoria, el programa educativo en memoria y derechos humanos que la Comisión Provincial por la Memoria ...
  • AgendaCPMEducación y cultura

    SÁBADO ABIERTO EN LA CPM Un recorrido entre los rituales ...

    Este sábado 11 de octubre a las 15:00 hs la Comisión Provincial por la Memoria propone Rituales de la muerte: los que se hicieron, los que no pudieron ser, un ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

    Por Sole Vampa
    24 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese ...

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria