Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

AmbienteNovedadesViolencia policial
Home›Salud›Ambiente›TRAS LA DESTRUCCIÓN DEL ÚLTIMO BOSQUE DE TORATAY El municipio de San Nicolás avanza con rellenos ilegales sobre un arroyo del Río Paraná

TRAS LA DESTRUCCIÓN DEL ÚLTIMO BOSQUE DE TORATAY El municipio de San Nicolás avanza con rellenos ilegales sobre un arroyo del Río Paraná

Por Sebastian Pellegrino
4 abril, 2022
1738
0

Siempre dentro de la reserva natural Parque Rafael Aguiar –un área de humedales, bosques ribereños y ambientes característicos del delta bonaerense protegido por leyes nacionales y provinciales-, el gobierno local avanza desde los últimos días con una nueva megaobra de relleno con escombros y tierra sin haber realizado estudios de impacto ambiental ni anunciar el objetivo de estos movimientos de suelo sobre las orillas del arroyo principal del Río Paraná, en territorio del distrito de San Nicolás. En diálogo con ANDAR, un guardaparques voluntario de la reserva, Oscar Ramírez, explicó que es inminente la destrucción de las cabañas de lugareños que hace décadas habitan la zona y que “las nuevas obras tendrían una extensión de unos 7 kilómetros de largo, similar a las del Arroyo Yaguarón. Esto es un manejo muy turbio, sucio, y ya no sabemos qué hacer ni a quién acudir”.

ANDAR en San Nicolás

(Agencia) El pasado 2 de abril ambientalistas y vecinos de San Nicolás se reunieron con pescadores, trabajadores y familias que habitan la Isla Alfano, situada dentro de la reserva natural Parque Rafael de Aguiar, como parte de esas “resistencias que van surgiendo en pequeños afluentes humanos”, y con el objeto de “organizarnos para cuidar nuestro hábitat, nuestro río y nuestras vidas”. Estas consignas forman parte de las últimas actividades que, con carácter de principales e impostergables, se llevan a cabo en defensa del vasto, nutrido y excepcional ecosistema que desde hace más de un año está en peligro de desaparecer por las obras de relleno y previsibles iniciativas turísticas que se instalarían allí a futuro.

Cabe recordar que a fines de 2020 el municipio de San Nicolás comenzó con las tareas de ensanchamiento de una calle de tierra en el corazón de la reserva con la intención de instalar una costanera de 20 metros de ancho sobre el arroyo Yaguarón. Desde ese momento comenzaron las protestas y manifestaciones y, a fines de enero de 2021, la policía reprimió brutalmente a los manifestantes, resultando más de una decena de personas detenida. Entre las víctimas estuvo el guardaparques voluntario, Oscar Ramírez, quien lleva más de 47 cuidando, velando y disfrutando de la reserva natural del norte bonaerense.

Aquellas obras finalmente se continuaron, e incluso se desarrollan actualmente, a pesar de una clausura dispuesta por el OPDS y una reveladora inspección del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, en la que se constató el impacto ambiental y la progresiva destrucción del último bosque nativo de Toratay en la provincia de Buenos Aires.

A mediados de 2021, Ramírez explicó a ANDAR que “es tan grande la reserva y tan rico el ecosistema natural que, sumado a la prohibición de ingreso a quienes pretendemos la clausura de las obras, no hemos podido aún cotejar la dimensión de este avasallamiento. Nos preocupa la soledad y el desamparo institucional al que nos enfrentamos, mientras la policía continúa con las amenazas y la justicia archiva nuestras denuncias sobre la violencia institucional. Aun así, seguiremos defendiendo esta reserva que amamos hasta alcanzar la justicia”.

Ahora, casi un año después de aquella frase y frente a un nuevo avasallamiento con topadoras y maquinaria pesada pero sin habilitación ni permisos apropiados, el gobierno de San Nicolás inició una nueva megaobra de rellenos con escombros y tierra a orillas del arroyo principal del Río Paraná, en la zona norte de la reserva natural.

“Hoy mismo están trabajando con las máquinas, y están a metros de las cabañas de algunos pobladores antiguos que tienen permiso para vivir allí. Es una situación abrumadora y una vergüenza judicial. Ningún fiscal del departamento judicial de San Nicolás interviene y mientras tanto la policía mantiene su presencia en el lugar pero para proteger las máquinas y a los operarios, no a los lugareños ni al ecosistema de nuestra región”, destaca con dolor el guardaparques Ramírez.

Aún nadie sabe cuál será el destino de estos nuevos rellenos y desmontes. “Hemos remitido denuncias al Ministerio de Ambiente de la Nación, pero ni siquiera las responden; la justicia local ampara todo; el OPDS prácticamente no existe y muchas veces pensamos que detrás de estas obras hay negocios inmobiliarios muy grandes sobre este gran humedal que corresponde a una misma ecorregión”, afirma Ramírez.

El miércoles 30 de marzo se llevó a cabo, en la localidad de Victoria, provincia de Buenos Aires, un encuentro de todas las organizaciones ambientalistas de la zona en las que se expusieron y actualizaron las distintas problemáticas que sobre los humedales, costas ribereñas, montes nativos y playas del norte bonaerense se desarrollan simultáneamente y siempre con el común denominador de la violencia estatal, el avance de la infraestructura del sector privado y la inobservancia de la legislación que protege las reservas naturales.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasambienteramírezreserva naturalSan Nicolás
Artículo anterior

Malvinas, anhelos y recuerdos

Artículo siguiente

Chivilcoy: esperan peritajes de Gendarmería en la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CárcelesEncierroNoticias

    Aislamiento extremo dentro de graves condiciones de detención

    15 agosto, 2024
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Reanudan hoy el megajuicio Saint Amant II en San Nicolás

    5 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • AgendaAmbienteBreves

    Se presenta el mapeo colectivo de escuelas públicas fumigadas en Luján

    30 agosto, 2024
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Continúan los alegatos de las defensas en Saint Amant II

    3 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • Violencia policial

    Entran por una puerta y quedan hacinados en sus celdas

    1 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    Los jueces realizaron inspecciones en dos CCD comprendidos en Saint Amant II

    22 mayo, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y culturaNovedades

    RECLAMAN MEJORAS EDILICIAS Y EL BOLETO ESTUDIANTIL Las escuelas de Teatro y Danzas Clásicas en situación de abandono

  • Justicia

    EL CRIMEN FUE COMETIDO EN 1997 POR LA POLICÍA DE CHASCOMÚS Se conocerá la sentencia por el asesinato de Emilio Blanco

  • ArchivosGéneroMemoriaNoticias

    ENCUENTRO NACIONAL, FEMICIDIOS Y ABORTO Perseguir la lucha: vigilancia de la DIPPBA al movimiento de mujeres

Noticias de la CPM

  • AgendaCPMEducación y cultura

    SABADO ABIERTO Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla ...

    Este 8 de noviembre a las 18 hs en el Museo de Arte y Memoria (calle 9 #984, La Plata) se proyectará nuevo material de este ciclo que se articula ...
  • ComisaríasCPMEncierroJusticiaNovedades

    COMISARÍA 2ª DE ENSENADA Ordenan cinco nuevas detenciones para policías ...

    Durante la madrugada del 21 de octubre de 2024, las personas detenidas en la comisaría 2ª de Ensenada fueron brutalmente reprimidas, torturadas y vejadas. Ahora, el Juzgado de Garantías 2 ...
  • CPMJusticiaNoticias

    Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y ...

    Este 29 de octubre a las 18 hs en el aula Silvia Filler del rectorado de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Diagonal Alberdi 2965) se presenta el Informe ...
  • CPMJusticiaNovedadesSalud

    GRAVES IRREGULARIDADES Y VULNERACIONES DE DERECHOS Medidas judiciales contra una ...

    A mediados de octubre el Juzgado de Familia 1 de Olavarría, a cargo del magistrado Daniel Horacio Morbiducci, resolvió favorablemente el recurso de habeas corpus colectivo y de carácter correctivo ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria