Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de fábricas como crímenes de lesa humanidad”

  • Rosario: Llega la sentencia en la causa conocida como “Villazo”

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

JusticiaNoticiasViolencia policial
Home›Justicia›TRES DE FEBRERO Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

TRES DE FEBRERO Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

Por ldalbianco
1 marzo, 2023
1900
0

Este lunes comenzó, ante el Tribunal en lo Criminal N° 5 de San Martín, el juicio a dos policías acusados de torturar mediante una picana eléctrica y amenazar a tres jóvenes, uno de ellos menores, al aprehenderlos y luego detenerlos en la comisaría 11° de Tres de Febrero, en junio de 2021. En la primera audiencia declararon, entre otros testigos, las víctimas y psicólogas que dieron cuenta del impacto que los hechos tuvieron en la salud mental de los chicos. El debate continuó hoy con el testimonio de personal policial y los médicos, se extenderá hasta el viernes.

ANDAR en San Martín

(Agencia Andar) Comenzó el juicio a Sergio Damián Amori y Cristian Yair Figueredo como coautores del delito de tortura por pasar corriente eléctrica a tres jóvenes utilizando una picana. La primera fue una audiencia larga en la que declararon las víctimas de los hechos, sus familiares y los y las psicólogas que dieron cuenta del impacto que tuvieron esos sucesos en los tres jóvenes.

Brandon Quiroga, Gabriel Fleitas y Sebastián Linardi fueron demorados y luego detenidos y trasladados a la comisaría 11° de Tres de Febrero en una madrugada de junio de 2021. Los policías los amenazaron, golpearon y picanearon. En ese momento tenían entre 16 y 19 años y acompañados de sus familias pudieron denunciar estos hechos que ahora llegaron a juicio frente al TOC 5 de San Martín.

“Las víctimas actuaron con total valentía y si se pudo llegar a esta instancia de debate oral es porque ellos se animaron a denunciar y sostuvieron durante todo este tiempo el proceso penal”, señalaron desde la querella que integra la Comisión Provincial por la Memoria como particular damnificado institucional en su carácter de Mecanismo local de prevención de la tortura.

En esta primera audiencia los tres jóvenes pudieron declarar: sus testimonios coincidieron y dieron cuenta de la brutalidad de las agresiones, de una violencia arbitraria y desmedida. Esa madrugada caminaban juntos por la calle cuando escucharon ruido de chapas. “Nos dimos vuelta y venía un patrullero. Nos paran, nos hacen tirar al piso y viene otro patrullero y dicen ‘ellos no son’, nos hacen levantar y a mí me dan una patada en el culo y nos hacen ir. Por miedo corrimos tres cuadras, cuando paramos porque nos cansamos miramos para atrás y venía el primer patrullero que nos había parado”, contó Brandon Quiroga al iniciar su relato.

Volvieron a pararlos y los hicieron tirar al piso. Intentaron decir algo pero los callaron: “Cuando estábamos tirados en el piso se empezó a escuchar como una electricidad, y les apoyaron algo en la cola y ahí gritaron”, declaró Sebastián que en ese momento era menor de edad. Sin dejarlos hablar ni preguntarles nada los acusaron de un robo y los llevaron a la comisaría. Les sacaron fotos: “nos decían ‘ponete la gorrita así sale más lindo’”, relataron los jóvenes.

“Nos amenazaban, uno me dice que me saque el arito y yo le digo que no puedo, que no sale, entonces me amenazó con que lo iba a sacar con una pinza. Otro gordito nos decía que nos iba a llevar a otra comisaría donde me iban a hacer mujercita”, contó Gabriel.

“Cuando entramos antes del calabozo hay un espacio y ahí nos cagaron a palos. Nos pegaron, nos hicieron golpear las cabezas entre nosotros, nos dieron patadas”, describió Brandon. Nos empezaron a decir ‘me parece que son ustedes’, nos empezaron a empujar y pegar, a mí me zamarreaban, pero a Brandon y a Gabriel les pegaron, le entraron fuerte. Patadas en la panza, en la espalda, cada vez peor”, agregó Sebastián a su turno.

Los testimonios se fortalecieron con los de sus familias y la descripción de toda la secuencia que atravesaron cuando fueron a buscarlos a la comisaría y al encontrarlos visiblemente golpeados quisieron denunciar la situación: una médica que los maltrató y luego se rehusó a revisarlos, el regreso a la comisaría en patrullero con la intención de volver a dejarlos encerrados y la declaración ante un fiscal al día siguiente cuando finalmente se constataron las agresiones.

También expusieron los peritos y las psicólogas del equipo de la CPM, que acompañó y asistió a las víctimas desde el primer momento, quienes dieron cuenta de que los relatos de los tres jóvenes no eran fabulaciones. Las secuelas de lo que padecieron son parte de la prueba de lo que denunciaron: recuerdos intrusivos de lo padecido, pesadillas, crisis de llanto, retracción hacia espacios familiares y dependencia, la interferencia del desarrollo de actividades sociales y la percepción del mundo como un lugar hostil. Los expertos coincidieron en definir esto como trastornos de estrés pos traumático.

El debate oral continuó hoy con otra jornada en la que declaró personal policial de la comisaría 11°, la integrante del cuerpo médico que se negó a examinar a las víctimas, y la perito histopatológica que dio cuenta de que las lesiones en la piel de Brandon y Gabriel era compatibles con el paso de corriente eléctrica. Las jornadas continuaran jueves y viernes con los alegatos. 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

Artículo siguiente

Comenzó el segundo juicio por el femicidio ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Violencia policial

    Conflicto por la tierra: desalojo en Villa Elvira

    15 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasSalud

    La justicia restringió las fumigaciones en Tandil: “Ahora empieza la lucha para sostener y ampliar esta medida cautelar”

    30 octubre, 2020
    Por ldalbianco
  • MemoriaNoticias

    Historias debidas: llegar a lo más íntimo

    10 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Informes especialesJusticiaMemoria

    Desarrollo y coberturas periodísticas de los juicios La Cacha y Saint Amant II

    20 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    Tres vendedores ambulantes detenidos cuando volvían a sus casas

    25 julio, 2019
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedades

    Condenaron a 14 años al expolicía que asesinó a Lautaro Bugatto

    17 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y cultura

    La ciencia que pone verde al sistema sojero

  • Identidades y territoriosJusticiaNoticias

    JUNTO A CONSULADOS Y LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO BONAERENSE La CPM y la Red de Inmigrantes Latinoamericanos impulsan estrategias contra el DNU que modifica la ley migratoria

  • BrevesIdentidades y territoriosSalud mental

    MELCHOR ROMERO Proyectarán la película Damiana (Kryygi) en el Hospital Alejandro Korn

Noticias de la CPM

  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    REPERCUSIONES SOBRE EL JUICIO CONOCIDO COMO LA HUERTA Torremare: “Fue ...

    A fines de octubre se realizó la última jornada del juicio en el que se ventilaron los crímenes de lesa humanidad cometidos en 14 centros clandestinos de detención en la ...
  • AgendaCPMEducación y cultura

    SABADO ABIERTO Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla ...

    Este 8 de noviembre a las 18 hs en el Museo de Arte y Memoria (calle 9 #984, La Plata) se proyectará nuevo material de este ciclo que se articula ...
  • ComisaríasCPMEncierroJusticiaNovedades

    COMISARÍA 2ª DE ENSENADA Ordenan cinco nuevas detenciones para policías ...

    Durante la madrugada del 21 de octubre de 2024, las personas detenidas en la comisaría 2ª de Ensenada fueron brutalmente reprimidas, torturadas y vejadas. Ahora, el Juzgado de Garantías 2 ...
  • CPMJusticiaNoticias

    Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y ...

    Este 29 de octubre a las 18 hs en el aula Silvia Filler del rectorado de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Diagonal Alberdi 2965) se presenta el Informe ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 noviembre, 2025
  • Rosario: Llega la sentencia en la causa conocida como “Villazo”

    Por Sole Vampa
    3 noviembre, 2025
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria