Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Este sábado inicia el Ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió gravemente a Pablo Grillo

  • La UNICEN acompañará con actividades la lectura de la sentencia del juicio por La Huerta

Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria
Home›Diario del Juicio›MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Hijos del alma

MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Hijos del alma

Por Sebastian Pellegrino
23 marzo, 2022
1725
0

La jornada 59 llevada a cabo el 22 de marzo pasado comenzó con la noticia del fallecimiento de uno de los imputados, Ricardo Fernández, ocurrido el 18 de marzo. La primera testigo es Alejandra Mobili, hermana de Ana María Mobili y cuñada de José Roberto Bonetto, secuestrados el 1 de febrero de 1977 en La Plata. Ese día los hijos del matrimonio, Martín (un año y medio) y Ana Julia (40 días) fueron dejados al cuidado de unos vecinos que le avisaron a Alejandra lo que sucedió.

ANDAR en los juicios

(Por Diario del Juicio) Alejandra no tenía mucho contacto con ellos porque vivían en Olavarría y habían ido a La Plata poco antes de que naciera su sobrina. Ana María era psicóloga y atendía chicos de forma gratuita en barrios carenciados. Roberto era arquitecto y militante. La testigo cuenta que una vez le preguntó a su hermana sobre su vida y ella le dijo: “Cuanto menos sepas mejor”.

Al momento del hecho Alejandra trabajaba en el Consejo Federal de Inversiones que estaba intervenido por un militar. Al enterarse del secuestro de Ana, su madre manifestó: “Preferiría que me hubieran dicho que la mataron”.

La declarante, su hermano y un amigo de la familia fueron a buscar a las víctimas el mismo 1 de febrero, pero terminaron detenidos en la Brigada de la calle 55 durante casi un día sin obtener ninguna información.

Como pensaban que los padres iban a volver, a Ana Julia se la envió con una tía paterna y Martín se quedó con Alejandra, que en ese momento ya tenía dos hijos. Martín llama a sus tíos mamá y papá y a sus padres biológicos mamá Ana y papá Roberto.

Como la familia materna es originaria de Italia se envió una carta a la embajada pero no hubo éxito. La testigo descubrió que otra víctima, Adriana Calvo, había estado con su hermana y su cuñado. Calvo detalló que los vio en Arana, la Comisaría 5ta y el Pozo de Banfield.

Se encontraron los restos de Roberto pero no de Ana María. “Me gustaría encontrar los restos para que estos chicos cierren la historia de sus padres”, expresa Alejandra. Fue difícil hacerse cargo de la crianza de su sobrino pero sus hijos fueron muy generosos.

Alejandra renunció a su trabajo. “Martín necesitaba que yo estuviera con él y yo quería estar”, cuenta. El pediatra le aconsejó que le contara siempre la verdad en la medida que él pueda entender y así lo hizo. Ella remarca: “Es mi hijo del alma”.

Lo que se perdió

El segundo testigo es Martín Bonetto, se crio separado de su hermana y es algo que lamenta mucho, aunque tratan de reforzar ese vínculo. “Si hay algo que no lograron es que nos criaran sin amor y sin contarnos de nuestros padres”, manifiesta.

Pudieron enterrar a su papá, en los años 80 se encontraron huesos en una fosa común en el Cementerio de Avellaneda pero recién el 12 de febrero de 2010 se pudo constatar el ADN.

Su hermana en su casa hablaba mucho sobre sus padres, pero cuando salía a la calle no podía hacerlo, en su caso era al revés. Tenía compañeros de colegio que estaban en la misma situación y así se sintió acompañado.

A diferencia de Ana Julia es la primera vez que declara en un juicio y se involucra. Ingresó en HIJOS donde generó grandes lazos y se reunió con una amiga de su mamá y con gente que militaba con su papá.

Martín cree que el Estado debe apurarse porque pasaron 45 años, encarcelar a todos los que todavía están vivos y asegurar que no pase nunca más.

Volver a nacer

La tercera testigo es Ana Julia Bonetto, empieza leyendo un texto que presentó en 2004 en el Consejo Deliberante de Olavarría cuando se cumplían 28 años del golpe, en él relata cómo fue crecer siendo hija de desaparecidos. Señala: “No me gustaba jugar al papá y a la mamá”.

Siendo mayor estudió en La Plata. “Ahí nací de nuevo”, exclama. Había muchos chicos de su edad atravesando lo mismo: “No tenía que mentir ni callar”.

Volvió a Olavarría pero no era la misma. “Ya no soy una nena que espera, ni una adolescente que se disfraza, ni una hija mirando como otros escriben su historia. Ahora estoy acá para comenzar a escribirla yo y esta empieza pidiendo justicia”, manifiesta.

Creció con la hermana de su papá, Kela, a quien le dice mamá; su abuela María y su primo a quién le dice hermano. Respecto a Martín expone: “Nuestro vínculo como hermanos se rompió”. Cuenta que sus padres se le aparecen o manifiestan a través de distintas coincidencias y agrega: “Es raro ser más vieja que ellos”.

A su mamá a los 20 años le detectaron un aneurisma, le recomendaron parar con todo pero ella no lo hizo. Durante el secuestro se regularon las torturas por su problema de salud.

Su papá comenzó su militancia en La Plata donde lo llamaban “El Barba”. Yendo a una movilización conoció a Ana María y a los meses se casaron. Militaron los dos en Montoneros y tenían 34 años al momento de la desaparición. Además los fueron trasladando juntos.

Roberto primero militó en el PJ de Olavarría, formó la Juventud Universitaria Peronista y después pasó a Montoneros. El informe forense indica que la causa de muerte fueron múltiples impactos de proyectil de arma de fuego. “Cuando lo pude acariciar sentí un amor y un alivio que no lo puedo explicar”, expone Ana Julia. El día del entierro convocó a todos para recibir a su papá, no para despedirlo.

El juicio se reanudará el martes 29 de marzo a las 9:00 y se tomarán las declaraciones testimoniales de Teresa Laborde Calvo, Martina Laborde y Santiago Laborde.

*Cobertura realizada por Lucila Comas.

Cómo citar este texto: Diario del juicio. 22 de marzo de 2022. HIJOS DEL ALMA. Recuperado de:  https://diariodeljuicioar.wordpress.com/?p=1143 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasdiario del juiciolesa humanidadmemoria
Artículo anterior

La legislatura de San Juan declaró de ...

Artículo siguiente

El seguimiento de la DIPPBA a la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    “Entregalo igual porque vos no vas a sobrevivir, no lo vas a ver crecer”

    1 abril, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    En Bahía Blanca avanza el juicio “Armada”

    23 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Patrimonio artístico del MAM se expone en París

    10 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Cuartas Jornadas de Reflexión sobre las consecuencias del golpe cívico-militar en Punta Alta

    26 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    Crónica de un día con memoria

    10 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Actividades en el mes de la memoria en Moreno

    20 marzo, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNoticias

    BUSCAN RECUPERAR MÁS DE UN CENTENAR DE CUERPOS Histórico reentierro en Punta Querandí: un ancestro volvió a su lugar después de 30 años

  • JusticiaMemoria

    LOS TESTIGOS SIGUEN ESCLARECIENDO LOS ROLES DEL PERSONAL EN EL CCD “Al capo de La Cacha le decían ‘el francés’”

  • Justicia

    “El juicio por Monte Peloni está siendo presenciado por jóvenes con conciencia crítica”

Noticias de la CPM

  • AgendaCPM

    Este sábado inicia el Ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Este 25 de octubre a las 18 hs en el Museo de arte y memoria (calle 9 #984, La Plata) inicia este ciclo que se articula en torno a una ...
  • CPMJusticiaMovilizaciónNovedadesSeguridadViolencia policial

    LA JUEZA FEDERAL VALORÓ EL MATERIAL AUDIOVISUAL APORTADO POR LA ...

    El cabo primero de Gendarmería Nacional Héctor Guerrero fue procesado por el delito de lesiones gravísimas agravadas por abuso de su función en carácter de miembro integrante de una fuerza ...
  • CPMNovedades

    COMENZÓ EL XXIV ENCUENTRO DE JÓVENES Y MEMORIA Más de ...

    Este domingo 12 de octubre comenzó en Camet el XXIV encuentro de Jóvenes y Memoria, el programa educativo en memoria y derechos humanos que la Comisión Provincial por la Memoria ...
  • AgendaCPMEducación y cultura

    SÁBADO ABIERTO EN LA CPM Un recorrido entre los rituales ...

    Este sábado 11 de octubre a las 15:00 hs la Comisión Provincial por la Memoria propone Rituales de la muerte: los que se hicieron, los que no pudieron ser, un ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Este sábado inicia el Ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Grillo

    “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió gravemente a Pablo ...

    Por Ana Lenci
    21 octubre, 2025
  • La UNICEN acompañará con actividades la lectura de la sentencia del juicio por La Huerta

    Por Sole Vampa
    21 octubre, 2025
  • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de libertad para jóvenes

    Por Sole Vampa
    21 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria