Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en Bolívar

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

Educación y culturaNiñez y juventudOpiniones
Home›Educación y cultura›JÓVENES Y MEMORIA SEGÚN SANDRA RAGGIO Una inmensa ronda que no para de crecer   

JÓVENES Y MEMORIA SEGÚN SANDRA RAGGIO Una inmensa ronda que no para de crecer   

Por ldalbianco
29 noviembre, 2021
1918
0

Sandra Raggio, directora general de la CPM, fue la impulsora y primera directora de Jóvenes y Memoria. En esta nota, recuerda el primer encuentro de 2002, las razones políticas y pedagógicas detrás del programa y las transformaciones en estos 20 años.

ANDAR en la Provincia

(CPM/Agencia Andar*) Cuando nació el programa Jóvenes y Memoria. Recordamos para el futuro, el fin de la etapa neoliberal se expresaba en una crisis arrasadora: la desocupación en su pico histórico, la mitad de la población bajo la línea de pobreza, un gobierno provisorio campeando una protesta social que daba cuentas del agobio social frente a la realidad. Tiempos de piquetes, de trueques y de bonos. El 2002 estuvo marcado por los asesinatos de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, que convocaron a un extenso repudio y conmovieron a la política.

¿Cómo irrumpían las políticas de memoria en este contexto? ¿Cuál era el sentido de convocar a les jóvenes a hacer memoria en un presente que no dejaba de producir marcas y señales? ¿Acaso no podíamos pensar que a tanta fuerza del presente el pasado carecía de relevancia? ¿Qué interés podía despertar la memoria en les jóvenes marcados por la experiencia neoliberal, en dos sentidos: por la exclusión social y por el culto al individualismo y la competencia?

El desafío del contexto y la idea más conceptual de pensar la memoria como un campo de lucha conflictivo, dinámico y plural, nos llevó a diseñar una propuesta donde el objetivo era la incorporación de las nuevas generaciones al proceso de elaboración de las experiencias pasadas. La transmisión pensada como relación dialógica entre pasado y presente, es decir, como intercambio entre las viejas generaciones y les jóvenes. No como algo lineal, que va de “atrás para adelante”, que entrega “la posta”, donde el eje está puesto en “contarles lo que pasó”, sino en propiciar la conexión del pasado con el presente en el marco de la construcción de nuevos horizontes de expectativas. ¿Acaso no era esto lo acuciante en aquel 2002?

No veníamos a proponer mirar hacia atrás como único lugar donde se aloja el horror y lo que no queremos que se repita, sino a construir herramientas en base a las experiencias pasadas para actuar en el presente.

La crítica al presente como punto de partida y no su celebración.

Eso era lo que el 2002 requería: potenciar espacios colectivos de encuentro para imaginar el futuro,  para pensar el presente inscribiéndolo en su historicidad.

Aquel año nos encontramos en el Complejo Turístico de Chapadmalal por primera vez. Los hoteles habían quedado sin uso por largo tiempo, el Hotel 4 olía a humedad y a encierro. Nos convocamos no más de 400 personas por varios días, para muchos fue un recomenzar.

Todos los trabajos presentados eran sorprendentes. Menciono algunos.  Una escuela de Coronel Pringles entrevistaba a dos docentes que, con total descaro y orgullo, contaban como habían denunciado a sus compañeras docentes “tercermundistas”. Un colegio de Lanús reconstruía una pueblada en tiempos de dictadura contra un impuestazo e iban a las fuentes: el intendente de facto, el ministro de gobierno que firmó el decreto, les preguntaban, los interpelaban, le discutían. Una escuela de La Matanza reconstruía la historia del barrio donde vivían les alumnes: había surgido en tiempos de la dictadura luego de la erradicación de villas realizada por el gobierno militar de la ciudad de Buenos Aires. Se había levantado por autoconstrucción de viviendas, todos los vecinos hacían la casa de todos. Les jóvenes habitantes del barrio desconocían esa historia. Desconocían la historia de su propia casa. Había sido ocultada por sus mayores para borrar el origen villero del barrio que les resultaba estigmatizante. La irrupción de les jóvenes en esa memoria rompió el relato hegemónico atravesado por el silencio y la vergüenza, y lo convirtió en un relato heroico cargado de significación para elles. Una de las estudiantes frente a todes, hacia el final del encuentro prometió nunca vender su casa. Un sentimiento surgido del proceso de resignificación del presente que solo fue posible en la activación de la memoria y del encuentro intergeneracional propiciado por elles, pues fueron les jóvenes los que convocaron a la ronda para conversar.

La dimensión local de este territorio memorialístico donde se inscribe el programa desenmarca la experiencia de los relatos canónicos nacionales y permite introducir matices, validar voces fuera de las victimas consagradas y reconocidas para ensanchar la experiencia evocada. La dictadura remite más allá que a la experiencia concentracionaria, también a transformaciones económicas, sociales y culturales. Reconoce rupturas con el presente pero también continuidades.

¿Qué implica cambiar la memoria de la comunidad? Más que cristalizar otro relato, se trata de ponerla en movimiento y transformar el presente, pues la memoria no solo son discursos sino actos. Nuevos significados que transforman a les sujetes, que habilitan otras prácticas.

A lo largo de estos 20 años, la acción de les jóvenes en los procesos de memoria fue transformadora, tanto hacia elles mismes como hacia les demás.  Y cuando hablamos de memoria, no nos referimos a la dictadura militar, sino al presente, pues el pasado evocado lo es en la medida que cobra sentido en cada presente.

En Jóvenes y Memoria no se habla solo de lo que pasó sino de lo que pasa, y cuando se recupera el pasado no se lo hace “en sus propios términos”, de manera literal, sino ejemplar, diría Todorov.

Las comunidades se han visto conmovidas al hablar de lo silenciado, de aquellos rumores que dejaron la trama de lo subterráneo para tomar estado público y disiparse para transformarse en un relato, rebatido o ratificado. El testimonio solicitado por la pregunta y el interés de les jóvenes, de aquel que no habló ante la ausencia de un posible destinatario, repara, acompaña el dolor de la experiencia que hizo huella en la subjetividad.  Y este efecto no solo remite a los hechos acontecidos en la dictadura sino a aquellos en curso. Me refiero a las víctimas de las violaciones a los derechos humanos hoy.  Victimas silenciadas, ninguneadas, estigmatizadas, a las que en numerosas ocasiones sus comunidades le dan la espalda.

El trabajo de Jóvenes y Memoria se ha convertido en política pública, como la ordenanza de Gral. Lavalle creando el Sitio de Memoria o aquella de Chascomús que cambió el procedimiento para nombrar a las calles y espacios públicos. Ha sido prueba judicial en los juicios abiertos por delitos de lesa humanidad y ha construido agenda urgente de los derechos vulnerados de hoy.

Es una gran ronda, donde circula la palabra, se producen encuentros y conversaciones, se discute, se planifica, se sueña.

*Sandra Raggio, directora general de la CPM, impulsora y primera directora del programa Jóvenes y Memoria.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

“En un mundo que tiende al individualismo ...

Artículo siguiente

Dos policías bonaerenses llegan a juicio acusados ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Opiniones

    Relevamiento socio ambiental: Catán sale a la calle por una vida digna

    23 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventud

    La Obra de Cajade, ahorcada por la deuda de la Provincia

    13 agosto, 2013
    Por Ana Lenci
  • Opiniones

    Repudio de ex detenidos al anuncio del recital en el pozo de Arana

    25 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    Pasado y presente: política de memoria y agenda en derechos humanos

    20 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • CPMEducación y culturaNiñez y juventudNoticias

    Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

    22 junio, 2022
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    Derecho a la comunicación: FM De la calle tiene licencia

    9 abril, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Niñez y juventud

    PARTICIPAN MÁS DE 800 PERSONAS DE DISTINTOS LUGARES DE LA PROVINCIA Comenzó en La Plata la caravana por la niñez

  • CárcelesCPMEncierroNovedades

    VIOLENTA Y GENERALIZADA REPRESIÓN EN CÁRCELES BONAERENSES La CPM pidió que se investiguen y sancionen las múltiples torturas penitenciarias

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    A UN MES DE SU DESAPARICIÓN FORZADA La CPM participa de la jornada por Santiago Maldonado en la ciudad de 25 de Mayo

Noticias de la CPM

  • AgendaCPM

    CPM Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y ...

    Será este jueves 20 de noviembre a las 17 horas en la biblioteca Alcira Cabrera. El diagnóstico, que el organismo lleva 20 años realizando a partir de un monitoreo sostenido de ...
  • CPMEducación y cultura

    ARTE Y CULTURA Qué propone la CPM y su Museo ...

    Este sábado 15 de noviembre en La Plata se desarrolla Museos a la luz de la luna, un circuito con casi 50 establecimientos que ofrecen actividades que vinculan el arte, ...
  • ArchivosCPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    NI OLVIDO NI PERDÓN Una muestra que recorre 40 años ...

    Este viernes 14 de noviembre a las 18 horas se inaugura en la sede de la Comisión por la Memoria (calle 54 N° 487, La Plata) una exposición que recorre 40 años de registro audiovisual de ...
  • CárcelesCPMJusticiaNovedades

    SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato ...

    Durante la noche del 1° de noviembre Cristian Moyano fue sacado por cinco agentes penitenciarios de su celda en el pabellón E1 de la Unidad Penitenciaria 24 del Servicio Penitenciario ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2025
  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en ...

    Por Sole Vampa
    17 noviembre, 2025
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria