Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex ...

      23 noviembre, 2025
      0
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la DIPPBA

  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

Educación y culturaMemoriaNoticias
Home›Educación y cultura›CINE Y DEBATE EN LA CPM Uchuraccay: las preguntas abiertas por la masacre

CINE Y DEBATE EN LA CPM Uchuraccay: las preguntas abiertas por la masacre

Por Sole Vampa
13 septiembre, 2022
1897
0

Este miércoles a las 18 hs se proyectará Memorias de Uchuraccay en el auditorio de la Comisión Provincial por la Memoria (54 N°487, La Plata). El documental del realizador peruano Hernán Rivera Mejía indaga el asesinato de ocho periodistas a principios de los ’80 en el marco de una sucesión de hechos violentos vinculados a la guerrilla ¿Qué hay detrás de la densidad del silencio que cubrió esos hechos?

ANDAR en el cine

(Agencia Andar) “En cada aniversario parecía que se publicaba el mismo artículo y se cambiaba la fecha. Había libros pero reflexiones más académicas, no era un tema que circulara, sentí que faltaba vulgarizar, remover la memoria histórica sobre estos hechos”, dice Hernán Rivera Mejía sobre el tema que aborda su documental Memorias de Uchuraccay. Empezaba 1983 cuando el asesinato de ocho periodistas hizo visible a esa comunidad que tal vez de otra manera no se hubiese conocido; detrás de las muertes, la violencia de la guerrilla, la represión y el papel de grupos militares y paramilitares.

“El tema lo tenía en mente desde que se dieron los hechos”, cuenta Hernán que en el ’86 viajó a Francia, donde aún vive, y esbozó un primer proyecto, un corto experimental en base a fotografías. “Justo se había encontrado una cámaras fotográfica de uno de los periodistas asesinados, Willy Retto, y el gran hallazgo fue una película con unas 8 ó 10 fotos que registraban el encuentro con los campesinos”, agrega. Buscando material dio con el libro de José María Salcedo, las Tumbas de Uchuraccay, que narra los hechos con un estilo novelado. “Ese tinte me entusiasmó también, porque daba para un guión cinematográfico. En ese momento en el cine, sobre todo en Europa, era la tendencia de estilo mezclar ficción y realidad. Y me parecía que en este caso se prestaba de forma muy pertinente el juego ficción documental, y en ese sentido trabajé hasta casi el final del proyecto”.

Mientras, se fue presentando sin suerte a fondos financieros; cuando quiso proponer su proyecto en Perú, se le reveló otra parte de la escena que le hizo dar un nuevo volantazo:  “Me di cuenta que no sabía la parte campesina de la historia, no conocía el lugar, ni la comunidad; en 2014 tuve la suerte de encontrar una delegación de pobladores para un aniversario, les expliqué lo que quería hacer y les pedí su acuerdo. Me aceptaron, así que viajé y días antes del aniversario vi los preparativos del acto. Después de esta experiencia me dije que no cabía otra posibilidad que una película documental. Dejó de tener sentido la ficción, me parecía casi una cuestión ética de no jugar con la verdad, la cuestión de estilo ya no cabía”, señala.

Comenzó el trabajo casi en solitario, financiando el rodaje con fondos propios. Recabar los testimonios fue difícil. En la comunidad, aún con un intérprete del lugar, algunos no quisieron participar, con otros era volver a empezar a construir la confianza en cada encuentro, había que atravesar un doloroso silencio de años. Un silencio que se replicaba en la búsqueda de otras fuentes. “Yo pensé contar con material de archivo que creía existente, fue una frustración. Si existen no hay archivos que puedan ser considerados como tales, ni de los canales de televisión ni de nada. Infelizmente. Esa una gran carencia en Perú no tener una política de conservación, no hay cinemateca, en la misma biblioteca nacional el archivo es muy precario”, comenta el realizador.

Y además se sumaba la resistencia a hablar de la violencia política. “Es un tema tabú, cuando alguien lo aborda ya es objeto de acusaciones. Y es muy importante y necesario porque se dice ‘para que no se repita la historia’ y es un cliché. La gente no piensa en esa parte de la historia, no se la cuestiona”. En cada paso tomaba más relevancia el trasfondo social y político de esa masacre, las cuestiones que ni el informe de la Comisión investigadora de los sucesos de Uchuraccay ni la Justicia han respondido.

Reconocer ese debate latente también implicó tomar decisiones en torno a la distribución de la película, que se estrenó el último enero en Lima con el apoyo del Ministerio de Cultura. Esa estructura le permitía salir en el circuito comercial, “pero no me pareció. Opté por una distribución alternativa y me fui paseando yo mismo por distintos lugares del Perú proyectando la película: asociaciones, cineclubes. El público en provincias fue bastante receptivo y me reconfortó mucho porque me sentí correspondido en sus reacciones, estaban removidos por lo que veían, gente joven que no sabía lo que había pasado, gente de edad que había vivido en esa época muy conmocionada por recordar y sobre todo por saber lo que había vivido la gente en este lugar. La realidad de la serranía del campesinado aún no cuenta. Somos una sociedad racista, cuesta aceptarlo pero es así. Es un tema que todavía necesita mucha reflexión y debe considerarse: la realidad y el abandono de estas comunidades. Si de algo ha servido esta tragedia, la pregunta es qué cosa se ha hecho para que no se vuelva a repetir. Y la gente sale con esa pregunta”, concluye satisfecho Rivera Mejía .

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascineCPMDerechos HumanosPerúviolencias
Artículo anterior

Condenaron a los tres policías imputados por ...

Artículo siguiente

Proponen cursos de capacitación docente en DDHH

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNoticiasViolencia policial

    Ayer Walter, hoy ni un pibe menos

    26 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • CPMNovedadesSeguridad

    La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

    9 marzo, 2023
    Por Sole Vampa
  • CPMLesa HumanidadMemoria

    Se presenta el libro Historia de un compromiso de Domingo Bresci

    18 marzo, 2019
    Por Paula Bonomi
  • BrevesEducación y cultura

    La extensión en el periurbano: tres proyectos, un territorio

    4 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Abre el sexto ciclo de Teatro por la Identidad

    9 septiembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • CárcelesEncierroNoticias

    El tribunal de casación penal autorizó el uso de celulares en todas las cárceles bonaerenses

    30 marzo, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNoticias

    TIGRE En marzo restituirán los restos de ocho ancestros a Punta Querandí

  • MemoriaNoticiasOpiniones

    CARTA DE ADOLFO PÉREZ ESQUIVEL Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

  • Niñez y juventudNovedades

    ACOMPAÑADO POR MÁS DE UN CENTENAR DE REFERENTES Y ORGANIZACIONES DE DDHH Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para las niñas Villalba

Noticias de la CPM

  • AgendaCPM

    CPM Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y ...

    Será este jueves 20 de noviembre a las 17 horas en la biblioteca Alcira Cabrera. El diagnóstico, que el organismo lleva 20 años realizando a partir de un monitoreo sostenido de ...
  • CPMEducación y cultura

    ARTE Y CULTURA Qué propone la CPM y su Museo ...

    Este sábado 15 de noviembre en La Plata se desarrolla Museos a la luz de la luna, un circuito con casi 50 establecimientos que ofrecen actividades que vinculan el arte, ...
  • ArchivosCPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    NI OLVIDO NI PERDÓN Una muestra que recorre 40 años ...

    Este viernes 14 de noviembre a las 18 horas se inaugura en la sede de la Comisión por la Memoria (calle 54 N° 487, La Plata) una exposición que recorre 40 años de registro audiovisual de ...
  • CárcelesCPMJusticiaNovedades

    SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato ...

    Durante la noche del 1° de noviembre Cristian Moyano fue sacado por cinco agentes penitenciarios de su celda en el pabellón E1 de la Unidad Penitenciaria 24 del Servicio Penitenciario ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2025
  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la ...

    Por ldalbianco
    23 noviembre, 2025
  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

    Por ldalbianco
    22 noviembre, 2025
  • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San Clemente: “Tengo esperanza ...

    Por ldalbianco
    20 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria