Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

CPMMemoriaNovedades
Home›CPM›INAUGURARON UN MEMORIAL Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del asesinato de Sebastián Nicora

INAUGURARON UN MEMORIAL Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del asesinato de Sebastián Nicora

Por Sole Vampa
13 febrero, 2023
1067
0

Este domingo, a días de cumplirse los diez años del asesinato de Sebastián Nicora, la Comisión Provincial por la Memoria, familiares del joven, vecinos y vecinas de la localidad volvieron a juntarse en el balneario El Pericón de Punta Indio para renovar el pedido de justicia. Durante la jornada en la que se realizó también el VI Festival por los derechos humanos, se inauguró el memorial que recuerda a Sebastián y su mamá, Fernanda Nicora, quien buscó incansablemente la verdad y la justicia desde el primer momento y murió en 2017 producto de una enfermedad que se agravó por la angustia y dolor que acarreó esa lucha contra un sistema judicial lento e ineficaz. A diez años del crimen, sólo el médico policial que falseó los resultados de la primera autopsia fue condenada por encubrimiento; la investigación contra ocho policías investigados por el mismo delito sigue sin grandes avances.

ANDAR en Punta Indio

(CPM) A 10 años del asesinato de Sebastián Nicora se realizó, este domingo 12 de febrero en el balneario El Pericón de Punta Indio, la jornada «El río sabe» para conmemorar y renovar el reclamo de justicia por el asesinato de Sebastián Nicora, y el posterior encubrimiento del que aún gozan los responsables materiales del crimen y de su encubrimiento. Más de 100 personas, entre ellas familiares, amigos y amigas de Sebastián y Fernanda Nicora e integrantes de la Red de familiares víctimas de la violencia estatal de la CPM, participaron de la jornada que comenzó a las 15 horas con las actividades del VI Festival por los derechos humanos que organizan Vecinxs autoconvocadxs de Punta Indio, y contó con la presentación de bandas de rock, taller de esténcil, narración de cuentos para niños, entre otras expresiones artísticas.

“Hoy hacemos este festival y volvemos a escuchar la voz de Fernanda, que desde el primer momento denunciaba la verdad. Esto es una construcción colectiva frente a tanta mentira legitimada. En 10 años una persona puede estudiar, enamorarse, cambiar, madurar. A Seba le robaron esas posibilidades. Nos quedamos con la palabra de Fernanda: ‘El aprendizaje es luchar por el otro. Una cree que esas cosas no le van a pasar. Luchamos para que los jóvenes no sean estigmatizados. El sufrimiento te abre el corazón y el alma’. Seguiremos organizando festivales, creaciones artísticas, para contar la verdad a los cuatro vientos. Hoy como hace 10 años nos preguntamos: Quién mató a Sebastián Nicora?», dice el comunicado que leyeron los organizadores del festival.

Durante el acto central de la jornada, la CPM inauguró el memorial “El río sabe”: dos tótems de tres metros de altura de chapa calada con las siluetas de Sebastián y su mamá Fernanda. La instalación quedó emplazada a pocos metros de la costa del río como señalamiento para la memoria de Punta Indio y para todos los y las turistas que visiten el balneario.

“Fernanda quería la verdad, que es tan profunda y relevante para nuestras comunidades. No hay una sola pista judicial que nos pueda orientar en la causa por la muerte de Sebastián, que avanzó casi nada. Pero la memoria nunca pasa a archivo ni es un recurso de resignación sino lo que nos empuja a seguir clamando por justicia, por eso es tan conmovedor ver a tanta gente aquí cada año reclamando justicia por esta víctima que nos pertenece a todos. Este es un acto de reparación profunda. Ojalá que Fer y Seba estén viéndonos cumplir la promesa que le hicimos en seguir esta lucha”, señaló la directora general de la CPM, Sandra Raggio.

Sebastián Nicora fue asesinado la noche del 14 de febrero de 2013 y su cuerpo apareció horas después en la playa El Pericón; los policías que intervinieron en ese momento no preservaron la escena del crimen, movieron el cuerpo, revisaron los bolsillos de Sebastián, hicieron allanamientos sin orden judicial e intentaron inculpar a un amigo de la víctima. El médico policial José Daraio, que realizó la primera autopsia, dijo que Sebastián tenía una herida en la cabeza producida por un objeto cortopunzante. La pericia irregular e incompleta, realizada sin cumplir con los protocolos establecidos, ocultó la verdadera causa de la muerte: Sebastián tenía una herida mortal de arma de fuego.

Fue la insistencia de Fernanda, con el acompañamiento y patrocinio de la CPM, lo que permitió realizar esa segunda autopsia. En 2022, la Cámara de Apelaciones de La Plata revocó la sentencia de primera instancia que había condenado a Daraio por falso testimonio y lo condenó por encubrimiento, tal como habían solicitado durante el juicio la CPM y la fiscalía. A pesar de esta sentencia y de las pruebas que existen en el expediente judicial, la causa que investiga a ochos policías no tuvo avances por la inacción de la fiscal Ana Medina, que recientemente fue apartada de la investigación por pedido de la CPM.

“La Cámara que condenó a Daraio destacó la lucha de Fernanda, algo que conmueve porque los jueces no suelen conmoverse con la palabra de las víctimas. Fernanda nos había pedido declarar ante la fiscal días antes de su muerte. Contó cosas importantes de lo que ella había investigado. Esa declaración la hizo muriéndose y fue una declaración importante; como nunca, estaba bárbara, llena de fortaleza”, recordó el integrante de la CPM y secretario ejecutivo Roberto Cipriano García.

Fernanda Nicora murió el 19 de febrero de 2017, producto de una enfermedad que se agravó por la angustia y el dolor que significó la muerte de Sebastián y la lucha contra un sistema judicial lento e ineficaz. En esos años de lucha, Fernanda se acercó y acompañó a otros familiares que pasaban por la misma situación y se constituyó en una referente de la Red de familiares víctimas de la violencia estatal de la CPM.

Muestra de esa trayectoria, en la jornada de ayer, familiares de la Red llegaron desde diversos puntos de la provincia para acompañar el acto por el 10° aniversario de la muerte de Sebastián y recordar a Fernanda. “Un día después de lo de Sebastián asesinaron a mi hijo Omar Cigarán en La Plata, nos unió desde siempre ese dolor. Fernanda, una gran compañera; estuve con ella un día antes de que nos dejara y siempre nos decía que no nos olvidemos de su Seba”, señaló Sandra Gómez. Por la Red de familiares víctimas de la violencia estatal de la CPM, también hablaron Eugenia Vázquez y Cristina Almeida, quienes recordaron a Fernanda y la valentía con lo que se sobrepuso al dolor para luchar por la verdad y la justicia.

También tomaron la palabra vecinos y vecinas de Punta Indio, y estuvieron presentes representantes del Municipio, del Concejo Deliberante y de diversas organizaciones del distrito.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosDerechos HumanosjóvenesmemoriaPunta indioreclamo
Artículo anterior

Masacre de Monte: apelaron el archivo de ...

Artículo siguiente

Ordenan medidas en la Alcaidía III de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    “Héroe corriente”: cine debate en Mar del Plata

    8 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Lesa HumanidadMemoriaNoticias

    Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

    2 octubre, 2023
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Abrazos por la memoria, la verdad y la justicia

    13 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesSalud mental

    Detuvieron al director de la comunidad San Fernando por las cuatro muertes en el incendio

    11 marzo, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    La campaña “ni un muerto más por el derecho a la tierra” crece con los jóvenes

    11 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Señalizaron la Unidad Penitenciaria Nro. 13 de Junín

    28 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • EncierroGéneroNovedades

    AISLADAS ¿Cómo sobreviven a la pandemia las mujeres detenidas?

  • Justicia

    Comienza el juicio por la Masacre de Magdalena

  • BrevesEducación y cultura

    PRESENTACIÓN DEL LIBRO BATÁN RESISTE Los jóvenes cuentan la historia desde sus resistencias

Noticias de la CPM

  • CPMIdentidades y territoriosJusticiaNovedades

    La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    El Juzgado en lo Contencioso Administrativo N° 4 de La Plata, a cargo de la jueza María Ventura Martínez, hizo lugar a la pretensión anulatoria presentada por la Comisión Provincial ...
  • CPMNoticias

    SÁBADO ABIERTO Cierra la semana de la ESI en el ...

    Este sábado abierto  a las 16 hs en el Museo de Arte y Memoria (9 #984, La Plata) se realizará un taller orientado para chicos y chicas de entre 7 ...
  • AgendaCPM

    EN EL MUSEO DE LA CPM ESI: brindan un ...

    Este jueves 28 de agosto de 10 a 12 hs y el martes 2 de septiembre de 14 a 16 hs en el Museo de Arte y Memoria de la ...
  • CPMEncierroNovedadesSeguridad

    SE PRESENTÓ EL INFORME ANUAL DE LA CPM Reformular la ...

    La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó su XIX Informe Anual El sistema de la crueldad con una transmisión en vivo por su canal de Youtube. El informe da ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria