Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras militares

  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un insano récord argentino”

  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos de las comunidades bonaerenses

CárcelesEncierroJusticiaNoticias
Home›Encierro›Cárceles›REPRESIÓN, GOLPES, HAMBRE, AISLAMIENTO Y FALTA DE ASISTENCIA A LA SALUD Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal 1 de Ezeiza

REPRESIÓN, GOLPES, HAMBRE, AISLAMIENTO Y FALTA DE ASISTENCIA A LA SALUD Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal 1 de Ezeiza

Por Sole Vampa
9 marzo, 2023
2340
0
El pasado 28 de febrero el Juzgado Federal Criminal y Correccional 2 de Lomas de Zamora dictó el procesamiento de todos los agentes de requisa, bomberos, médicos y autoridades del Complejo Penitenciario Federal (CPF) 1 de Ezeiza que intervinieron en la brutal represión, golpiza y torturas desplegadas, entre el 9 y el 13 de junio de 2019, contra las personas alojadas en el Pabellón B de la Unidad Residencial III. Se trata de la causa con mayor cantidad de procesados por torturas en una institución penitenciaria desde el retorno de la democracia y, de acuerdo a la Fiscalía Federal 2 de Lomas de Zamora, los hechos ventilados prueban la sistematicidad e institucionalización de ese tipo de prácticas en contextos de encierro.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) “Es muy claro que en este caso el servicio penitenciario, en vez de contener, explicar y tratar de bajar la conflictividad con los detenidos, dejó que todo estallara para obtener una excusa y poder ingresar al pabellón a reprimir. Según lo informado por el propio personal, se realizaron al menos 28 disparos sobre los cuerpos de los detenidos en el Pabellón B, además de una enorme cantidad de ‘gas pimienta’ y gas lacrimógeno que se aplicó sobre las víctimas”, indicaron desde la Fiscalía Federal 2 de Lomas de Zamora. Los funcionarios judiciales confían, además, en que “la apelación formulada por los 54 procesados no prosperará”, y calificaron los hechos ventilados “como gravísimos y de gran relevancia” ya que se trata de una acción de represión en una institución penitenciaria federal que incluyó a toda la dotación de un día de guardia, dos médicos y el personal de bomberos.
Los hechos juzgados ocurrieron entre el 9 y el 13 de junio de 2019. Ante un cambio arbitrario e intempestivo en el sistema y horarios de visitas de familiares, las personas detenidas en el Pabellón B de la Unidad Residencial III –en el CPF 1 de Ezeiza- comenzaron una protesta que incluyó la quema de colchones de goma espuma, lo que provocó una intensa nube de humo en el lugar.

La respuesta fue una “requisa extraordinaria” de la que participaron 39 integrantes de la fuerza con el objeto de ingresar y restablecer el orden. En un momento, un grupo de esos guardias comenzó a realizar disparos con munición anti tumulto hacia los detenidos que protestaban y otros lanzaron gas lacrimógeno para despejar el ingreso al pabellón.

Una vez adentro, comenzaron a avanzar provocando que 17 personas fueran obligadas a replegarse en el extremo del pabellón donde cayeron unos sobre otros formando una montaña humana. Mientras eran brutalmente golpeados, otros 9 detenidos intentaron encerrarse en la celda 10 para protegerse de las agresiones físicas. Según se desprende de la investigación preliminar realizada por la Fiscalía, mientras permanecían en la celda un grupo de agentes, desde el exterior y por la mirilla de la puerta, les arrojó gas pimienta lo que provocó que los internos se ahogaran. Uno de los detenidos explica que tuvo que meter su cabeza en el inodoro ante la desesperación por no poder respirar.

Según la Fiscalía, está claro que quienes se encerraron en la celda no pudieron representar riesgo alguno para los penitenciarios como para justificar que estos abrieran la puerta y los golpearan y ahogaran con el gas pimienta. Pero más relevante aún resulta la actuación pasiva de los médicos presentes en todo momento así como la del personal anti siniestros y los bomberos del complejo penitenciario.

“Los médicos no certificaron las lesiones y la explicación que dieron es que como había mucho gas lacrimógeno en el lugar no podían respirar. Por tal motivo se pusieron las máscaras anti gas y eso les impidió evaluar corporalmente a los pacientes”, sostuvieron desde la Fiscalía.

Terminada la represión, entre el 10 de y el 13 junio se implementó un sistema de sanción para todos los detenidos en el Pabellón B: régimen de aislamiento, nula o insuficiente provisión de comida y salidas a baños y ducha muy escasas.

Durante el periodo señalado tampoco se realizó la limpieza del pabellón, ni se proveyó a los internos de luz artificial en celdas, SUM y duchas, dejando piletas, lavamanos e inodoros tapados, las duchas sin flor, los piletones sin sus correspondientes canillas y las celdas sin policarbonato en sus ventanas a pesar de encontrarse en invierno.

Las torturas padecidas por más de 30 detenidos sancionados concluyeron el 13 de junio cuando arribó la comitiva del Sistema de Coordinación y Seguimiento de Control Judicial de Unidades Carcelarias –dependiente de la Cámara Federal de Casación Penal- a la Unidad Residencial III Pabellón B, y corroboró personalmente el estado desesperante en el que se encontraban los detenidos, gritando por comida y agua.

Uno de los integrantes de aquella comitiva es parte de la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin), por lo que rápidamente el caso se notificó a la Fiscalía Federal 2 de Lomas de Zamora dando inicio a la investigación penal. Ahora, a poco más de tres años de los hechos, llegó el procesamiento para todos los funcionarios intervinientes, con el agregado de un embargo por mas de 10 millones de pesos a cada uno.

Respecto a la calificación legal, el procesamiento considera el delito de torturas para la mayor cantidad de imputados que son los que integraron el cuerpo de requisa: para Pedro Avelino Insaurralde, quien ostentaba el 9 de junio de 2019 la máxima autoridad del Complejo Penitenciario Federal 1 de Ezeiza, la conducta de omisión de evitar la comisión de torturas; para quienes integraron el Comité de Seguridad que dispuso el sistema de sanción durante varios días, los delitos de torturas, abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionario público y falsificación de documentos públicos; y para los dos médicos intervinientes, la conducta de tortura y falsificación de documentos públicos.

“En esta causa fueron muy importantes los testimonios de los propios penitenciarios, que reconocieron la brutal represión, los disparos en el pabellón, el uso del gas lacrimógeno (…) es una investigación que llega a esta instancia con muchas pruebas, incluyendo las cámaras de seguridad del pabellón con registros completos de aquellos días; las actas de los médicos y mucha documentación de la cárcel; y las audiencias que mantuvimos el sábado 15 de junio de 2019 con las víctimas de las torturas”, señalaron desde la Fiscalía.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelDerechos HumanosEzeizajusticiaseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

Convocan a una asamblea por agua limpia ...

Artículo siguiente

La mejor política de seguridad se consigue ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Inhabilitan un Centro de Detención Judicial

    11 enero, 2016
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

    3 noviembre, 2022
    Por Ana Lenci
  • BrevesJusticia

    Fundamentos del fallo que condenó a 7 militares

    21 febrero, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesJusticia

    Presentación de amicus curiae por Darío y Maxi

    14 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNovedades

    La CPM, familiares y organizaciones renovaron el reclamo por justicia

    12 febrero, 2019
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    El reclamo de justicia por Gabriel Godoy

    25 abril, 2018
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • Educación y culturaNoticias

    EN SUTEBA MATANZA Reunión de bibliotecarios escolares

  • NovedadesSeguridad

    A 26 años de la Masacre de Budge, relatos de un símbolo

  • Justicia

    LOS CONDENADOS PIDIERON LA LIBERTAD ANTICIPADA La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

Noticias de la CPM

  • CPMNovedades

    COMENZÓ EL XXIV ENCUENTRO DE JÓVENES Y MEMORIA Más de ...

    Este domingo 12 de octubre comenzó en Camet el XXIV encuentro de Jóvenes y Memoria, el programa educativo en memoria y derechos humanos que la Comisión Provincial por la Memoria ...
  • AgendaCPMEducación y cultura

    SÁBADO ABIERTO EN LA CPM Un recorrido entre los rituales ...

    Este sábado 11 de octubre a las 15:00 hs la Comisión Provincial por la Memoria propone Rituales de la muerte: los que se hicieron, los que no pudieron ser, un ...
  • AgendaCPM

    SÁBADO ABIERTO EN LA CPM Muestra gráfica a 50 años ...

    Los sábados de octubre de 16 a 20 hs. la Casa de la CPM, en calle 54 #487 de La Plata permanece abierta con distintas propuestas, actividades y para su recorrida. ...
  • ComisaríasCPMViolencia policial

    Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

    Este sábado 27 de septiembre en la CPM (calle 54 #487, La Plata) se realizará una jornada cultural A 35 años, mantenemos viva con la lucha la memoria de Andrés ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos ...

    Por Sole Vampa
    14 octubre, 2025
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria