Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex ...

      23 noviembre, 2025
      0
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la DIPPBA

Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Diario del Juicio›MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS “Me quisieron cambiar el nombre y no pudieron”

MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS “Me quisieron cambiar el nombre y no pudieron”

Por Sebastian Pellegrino
6 julio, 2022
1231
0

La septuagésima tercera jornada del juicio a las Brigadas contó con la presencia de cuatro testigos: María Graciela Borelli Catánneo, hermana del desaparecido Raúl Borelli Catánneo; Carlos D’Elía Casco, nieto recuperado e hijo de los desaparecidos Julio D’Elía y Yolanda Casco; Paula Logares, primera nieta recuperada a través de estudios genéticos; y Juan Berdún Cardozo, sobreviviente.

ANDAR en la justicia

(Por diariodeljuicio) El juez del Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata Ricardo Basílico comienza la audiencia dando la bienvenida y nombrando a los presentes: abogados, querellas, jueces y equipo de acompañamiento a los familiares.

La primera testigo María Graciela Borelli Catánneo relata que es hermana mayor del desaparecido Raúl Borelli Cattáneo quien pertenecía al Grupo de Acción Unificadora, un movimiento de izquierda de Uruguay fundador del Frente Amplio.

En 1975 las fuerzas armadas uruguayas estaban tras el Grupo de Acción Unificadora (GAU) y es por eso que Raúl se exilia en Argentina e intenta comenzar una nueva vida.

En 1977 empieza un rastreo de miembros del GAU en Argentina porque se sospechaba que poseía relación con el Movimiento Montonero.

El 22 de diciembre de 1977 secuestran a Raúl Borelli Cattáneo junto a otros 25 ciudadanos uruguayos que también pertenecían al GAU. Los secuestros a otros compañeros continúan hasta el 30.

“A través de los vecinos lo que pudimos recomponer es que personas vestidas de civil y armadas tomaron la cuadra y allanaron la casa de Raúl que estaba por salir de trabajar. Lo esposaron y lo subieron a una camioneta”, cuenta la testigo.

Según los datos que logró recaudar la familia, Raúl Borelli Catánneo, estuvo secuestrado en el Pozo de Banfield y en el Pozo de Quilmes, allí sufrió salvajes torturas.

“Quisiera que la Justicia esté indisolublemente unida a la verdad, hubiera querido que no solo estuvieran los grandes mandos sino también los brazos operadores. Algunos fueron identificados y cuesta entender por qué no están sentados e imputados”, dice mientras recalca el pedido de justicia.

“Mi mamá estaba embarazada de ocho meses y me dio a luz en el Pozo de Banfield”

El segundo testimonio es de Carlos D’Elía Casco, nieto recuperado, quien relata que a sus 17 años se entera en el Juzgado, por palabras del Juez Marquevich, que sus padres de crianza Carlos y Marta Leiro no eran su familia biológica.

“En junio de 1995 conozco en el Juzgado de San Isidro a mi abuela René Pallares y a mi tía Regina Casco. Ese fue el primer encuentro que tuvimos, el primero de muchos”, cuenta.

Sus padres biológicos, Julio D’Elía Pallares y Yolanda Casco, eran ciudadanos uruguayos y militaban en la agrupación GAU. En 1974 las Fuerzas Armadas Uruguayas comienzan a perseguirlos y se exilian en Argentina.

El 22 de diciembre de 1977, mientras sus padres se encontraban en su departamento de San Fernando, ingresan un grupo de hombres y los secuestran. Luego, son llevados a la comisaría de San Fernando en la que son torturados.

“Mi mamá estaba embarazada de ocho meses y dio a luz en el Pozo de Banfield”, expone D’Elía Casco.

El mismo día del secuestro llegan de Uruguay sus abuelos paternos y, al ingresar al departamento de San Fernando, son recibidos por militares. Los tienen retenidos durante todo el día y los obligan a abandonar Argentina, días después regresan para comenzar la búsqueda.

“Lo primero que hice cuando llegué a Argentina fue investigar nombres, testimonios de sobrevivientes, información y acercarme a Abuelas. Me orientaron y eso me llevó a recorrer un camino que hizo que hoy esté sentado acá”, cuenta emocionado.

“Cuando nos secuestraron yo tenía 23 meses”

El siguiente testimonio está a cargo de Paula Logares, hija de Mónica Sofía Grinspon y Ernesto Claudio Logares, primera nieta recuperada en democracia.

Logares relata que sus padres militaban en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. Vivían en Haedo, en la provincia de Buenos Aires, y tras ser perseguidos por los militares deciden irse a vivir a Uruguay.

“Un día que era feriado en Uruguay cuando me llevaban al Parque Rodó nos secuestran a los tres en la calle. Nos encapucharon y nos llevaron a la Brigada de San Justo, en ese momento tenía 23 meses”, relata angustiada.

En 1983, Abuelas de Plaza de Mayo localizó a una menor que había sido inscripta como hija del subcomisario de la Brigada de San Justo Rubén Luis Lavallén y de su mujer Raquel Teresa Leiro.

En pleno regreso de la democracia en Argentina, se iniciaron acciones legales a fin de corroborar la identidad de la menor. El estudio realizado a Paula Logares fue el primer caso en el que la Justicia utilizó como prueba de filiación la realización de ADN. El 13 de diciembre de 1984 Paula conoció su verdadera identidad.

“Me quisieron cambiar el nombre y no pudieron”, exclama y concluye visiblemente emocionada: “Sigue pendiente saber qué pasó con ellos. Hay gente que sabe y lo puede decir”.

“Bajate, camina para adelante, allá tenés la avenida, no mires para atrás”

El último testigo está a cargo del sobreviviente uruguayo Juan Berdún Cardozo. Comienza relatando que fue detenido en la madrugada del 14 de abril de 1978 en la localidad de General Juan Madariaga, cerca de Pinamar donde él trabajaba.

Cardozo afirma haber formado parte de una organización militante en la Facultad de Ingeniería y se presupone que militaba en la Unión de Jóvenes Comunistas y es por ello que se lo perseguía.

El día de su secuestro irrumpen en su casa a la madrugada y se lo llevan en el baúl de un Falcon verde que él ya había visto estacionado en una comisaría cercana a su domicilio.

Durante su secuestro es trasladado a Campo de Mayo donde permanece varias horas. Luego, lo trasladan custodiado por dos personas hasta el Pozo de Quilmes donde lo torturan salvajemente y le realizan un interrogatorio acerca del paradero de su padre y otros compañeros de la organización.

“En esos momentos estás en una situación muy límite con tu vida peligrando, es una situación tremenda”, cuenta el testigo mientras recuerda la tortura sufrida.

Al no obtener la información que necesitan, un mes y medio después, lo liberan. “Bajate, camina para adelante, allá tenés la avenida, no mires para atrás”, le gritan al liberarlo.

El representante de la querella de Abuelas de Plaza de Mayo, Emanuel Lovelli, solicita que se cite a declarar como testigos a las autoridades de la Institución Nacional de Derechos Humanos de Uruguay con el objetivo de que brinden información acerca de lo que han podido recolectar sobre las víctimas uruguayas de este juicio.

La próxima jornada del debate oral y público será el martes 12 de julio a las 8:30 horas donde se tomarán las declaraciones testimoniales de Graciela María Ribo, Néstor Zurita, Verónica Natalia Martínez Severo, Norberto Liwski y Osvaldo Luis Abollo.

 

*Cobertura realizada por Sofía Parcesepe y Lidia Quispe Martínez.

Cómo citar este texto: Diario del juicio. 5 de julio de 2022. “ME QUISIERON CAMBIAR EL NOMBRE Y NO PUDIERON”. Recuperado de…https://diariodeljuicioar.wordpress.com/?p=1286

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasEl infiernojusticialesa humanidadpozo de banfieldpozo de quilmes
Artículo anterior

Conmemoran a abogados laboralistas

Artículo siguiente

A partir del convenio con la CPM, ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasViolencia policial

    Segunda marcha nacional contra el gatillo fácil

    23 agosto, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Olmos: prisión preventiva para un penitenciario por la muerte de un detenido 

    7 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Sobreseimientos por la represión en el Parque Indoamericano

    20 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaViolencia policial

    A un año de la masacre de Monte: jornada por justicia

    21 mayo, 2020
    Por ldalbianco
  • EncierroJusticiaNovedadesOpinionesSeguridadViolencia policial

    Rechazo a la reforma de las leyes penales: la promesa de seguridad con mano dura es falsa

    21 diciembre, 2016
    Por ezemanzur
  • Justicia

    Reclaman la intervención de la Corte Suprema por la grave situación de los centros de detención de niños

    11 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    TERMINÓ EL JUICIO CONTRA EL GENERAL QUE ESTABA A CARGO DEL CUARTEL Prisión perpetua para Alfredo Arrillaga por los crímenes cometidos en La Tablada

  • JusticiaViolencia policial

    La justicia aún no da respuesta por los asesinatos de Mauricio y Franco

  • BrevesNiñez y juventud

    II Encuentro nacional por la niñez

Noticias de la CPM

  • CPMEducación y culturaNoticias

    Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

    Carolina Boetti, la primera mujer trans de Argentina que recibió el reconocimiento de una pensión reparativa por haber sido una presa política durante la última dictadura, presenta su autobiografía este ...
  • AgendaCPM

    CPM Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y ...

    Será este jueves 20 de noviembre a las 17 horas en la biblioteca Alcira Cabrera. El diagnóstico, que el organismo lleva 20 años realizando a partir de un monitoreo sostenido de ...
  • CPMEducación y cultura

    ARTE Y CULTURA Qué propone la CPM y su Museo ...

    Este sábado 15 de noviembre en La Plata se desarrolla Museos a la luz de la luna, un circuito con casi 50 establecimientos que ofrecen actividades que vinculan el arte, ...
  • ArchivosCPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    NI OLVIDO NI PERDÓN Una muestra que recorre 40 años ...

    Este viernes 14 de noviembre a las 18 horas se inaugura en la sede de la Comisión por la Memoria (calle 54 N° 487, La Plata) una exposición que recorre 40 años de registro audiovisual de ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

    Por Sole Vampa
    25 noviembre, 2025
  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2025
  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la ...

    Por ldalbianco
    23 noviembre, 2025
  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

    Por ldalbianco
    22 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria