Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      23 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese lugar se cierre”

CPMOpiniones
Home›CPM›DECLARACIÓN DE LA CPM Los discursos y acciones de violencia y odio sólo provocan más violencia y odio

DECLARACIÓN DE LA CPM Los discursos y acciones de violencia y odio sólo provocan más violencia y odio

Por Sole Vampa
10 febrero, 2023
1254
0

En las últimas semanas, a raíz de los juicios por los homicidios de Fernando Báez Sosa y del niño Lucio Dupuy, proliferaron en las redes sociales y en el tratamiento mediático de los casos fuertes y violentas expresiones en torno a la condena a los responsables que requieren algunas reflexiones.

ANDAR en la justicia

(CPM)

Nuestro país ha sido un ejemplo en materia de derechos humanos, porque pudo encontrar un camino para el tratamiento de los crímenes atroces perpetrados por el estado durante la última dictadura militar que respetara de manera inquebrantable el estado de derecho. Los genocidas han sido juzgados, y lo siguen siendo, bajo las estrictas normas que garantizan procesos justos, y del mismo modo cumplen sus condenas.

Aun no habiendo ningún indicio ni conducta que dé cuenta de su arrepentimiento y revisión de lo actuado, la ejecución de su pena sigue los lineamientos de la constitución nacional: “Las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas, y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquella exija, hará responsable al juez que la autorice”.

Pese a sus conductas atroces y su falta de remordimiento, nunca se buscó revancha ni venganza, nunca el “ojo por ojo, diente por diente”.

Sin embargo, el legado de este largo camino transitado, que es ejemplo en el mundo entero, es puesto en duda en momentos como éste, cuando el sentido común frente a hechos aberrantes como el asesinato de un joven o un niño se instala en la reiteración de la violencia como modo de “hacer justicia”. Se reclama justicia, pero también violencia y muerte contra los autores de estos hechos.

La apelación incesante en redes sociales y medios de comunicación a que los responsables sufran represalias por parte de otras personas privadas de su libertad con quienes compartirían su reclusión, o la exigencia de condiciones extremadamente duras para purgar su condena, nos remite a formas de castigo pre modernas y a periodos históricos en los que fueron suspendidas las garantías constitucionales y el propio estado se transformó en instrumento del crimen.

Como contracara, estos discursos estigmatizan y deshumanizan a las personas detenidas, a quienes se asigna la predisposición innata o adquirida a la violencia y la comisión de las conductas más atroces. La realidad es que los hechos violentos entre personas detenidas han disminuido en el último tiempo. En cuanto a la cantidad de homicidios ocurridos en las cárceles bonaerenses, mientras que en el año 2015 murieron asesinadas 31 personas (una tasa de 9,6 cada 10.000) esto bajó a 6 personas (una tasa de 1,9 cada 10.000) en el año 2021. Esto fue así, en parte, por la aprobación del uso de telefonía celular que no solo garantizó derechos, sino que también disminuyó la cantidad de conflictos interpersonales intramuros, sin que crecieran exponencialmente los delitos cometidos hacia afuera, como también se afirma sin datos confiables. No obstante se mantiene la tasa general de muertes en cárceles, que fue de 4,5 cada 10.000 en 2015 y de 4,4 cada 10.000 en 2021. Pero la gran mayoría muere por falta de atención de la salud, es decir, la mayoría de las muertes las provoca el estado. En la cárcel las personas mueren de tuberculosis, neumonías, VIH, de enfermedades que estando afuera serían curables o alargarían su sobrevida.

Es decir, en el clamor por justicia ante hechos atroces se pide a ciertos sectores sociales, que se desprecian y expulsan de la condición humana, que sean el brazo ejecutor del odio y la sed de venganza, que solo conducirá a profundizar lo que se rechaza y generar nuevos hechos como los que se condenan. Alimentar la violencia y el odio afecta a toda la sociedad y toda la sociedad termina siendo su víctima.

Los análisis, en general, no complejizan un tema que está directamente relacionado con la propia violencia generada por un sistema desigual y violento, donde los discursos de odio se profundizan a diario y la intolerancia se instala alimentando el camino del autoritarismo y la falta de diálogo.

A 40 años del regreso de la vida democrática, su consolidación no solo se advierte en la continuidad de la forma de elección de los gobernantes, sino en las formas de convivencia, la capacidad de dirimir las conflictividades emergentes sin violencia, la posibilidad de que todes tengamos las mismas oportunidades y la plena vigencia de los derechos humanos.

Es por ello que llamamos a la reflexión a la sociedad toda, y en particular a aquellos que tienen responsabilidades públicas, como son los medios de comunicación y todos los que acceden a ellos, para que la producción de sentidos y mensajes al conjunto social dé cuenta y refleje la extensa trayectoria que hemos recorrido como sociedad en materia de derechos humanos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosDerechos Humanosjuiciosviolencias
Artículo anterior

“Ya se va a enterar”

Artículo siguiente

Olvido de la memoria e hipocresía de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMEncierroNovedadesViolencia policial

    Informe anual de la CPM: bajó el delito, crecieron las aprehensiones y la violencia policial

    21 julio, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    San Pedro: condenaron a dos policías por apremios ilegales

    21 marzo, 2025
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    “Zuljevic, junto con el jefe de la policía, señaló a quienes había que llevarse”

    7 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Actos de la CPM por el día de lucha contra la violencia institucional

    7 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

    3 noviembre, 2022
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    “La condena del expolicía Benítez demuestra que cometió un asesinato”

    22 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • BrevesJusticiaMemoria

    Arboles de la vida

  • Niñez y juventudNoticias

    SE PROYECTA LA PIBADA Alzar la voz

  • JusticiaMemoria

    ADELINA DEMATTI PRESENTÓ SU LIBRO “LA MARCA DE LA INFAMIA” “Fui juntando papeles para que, cuando apareciera mi hijo, supiera que nunca estuvo sólo”

Noticias de la CPM

  • AgendaCPM

    Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Este 25 de octubre a las 18 hs en el Museo de arte y memoria (calle 9 #984, La Plata) inicia este ciclo que se articula en torno a una ...
  • CPMJusticiaMovilizaciónNovedadesSeguridadViolencia policial

    LA JUEZA FEDERAL VALORÓ EL MATERIAL AUDIOVISUAL APORTADO POR LA ...

    El cabo primero de Gendarmería Nacional Héctor Guerrero fue procesado por el delito de lesiones gravísimas agravadas por abuso de su función en carácter de miembro integrante de una fuerza ...
  • CPMNovedades

    COMENZÓ EL XXIV ENCUENTRO DE JÓVENES Y MEMORIA Más de ...

    Este domingo 12 de octubre comenzó en Camet el XXIV encuentro de Jóvenes y Memoria, el programa educativo en memoria y derechos humanos que la Comisión Provincial por la Memoria ...
  • AgendaCPMEducación y cultura

    SÁBADO ABIERTO EN LA CPM Un recorrido entre los rituales ...

    Este sábado 11 de octubre a las 15:00 hs la Comisión Provincial por la Memoria propone Rituales de la muerte: los que se hicieron, los que no pudieron ser, un ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

    Por Sole Vampa
    24 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese ...

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria