Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Diario del Juicio›MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Libertad vigilada

MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Libertad vigilada

Por Sebastian Pellegrino
9 noviembre, 2022
1507
0

La jornada 86 se realiza de forma semipresencial y cuenta con dos declarantes: Fausto Humberto Bucchi, como testigo del secuestro de Edmundo Dossetti Techeira e Ileana García Ramos, y Diego Barreda, sobreviviente.

ANDAR en los juicios

(Por Diario del juicio) Fausto Humberto Bucchi, quien previamente declaró en la CONADEP y un juicio realizado en Roma, dio detalles de un operativo llevado a cabo en el edificio donde vivía y era vicepresidente del consorcio, ubicado en el partido bonaerense de Vicente López. Allí presenció cómo -hombres de civil y armadas- se llevaban a una persona esposada del lugar y sacaban algunos objetos por el ascensor.

Mientras estaba siendo retenido entró al hall “un vecino que trabajaba en la Armada se hizo responsable de mí y pudimos entrar al edificio, por lo que perdí contacto con esa situación. Al otro día, el portero me dijo que le habían dejado a la criatura que estaba con la pareja que se habían llevado. Se llama Soledad Dossetti, tendría 8 o 9 meses. Nos hicimos cargo provisoriamente”.

Posteriormente el testigo le envió una carta a los familiares de Soledad que vivían en Uruguay, y al poco tiempo llegaron a Buenos Aires sus dos abuelas, quienes comenzaron a hacer los trámites de la tenencia legal de la bebé. Más adelante le otorgaron la tenencia a una de ellas. “La alojamos -a una de las abuelas de Soledad- en una pensión de la calle San Lorenzo y Maipú y después perdí el contacto cuando se la llevaron a Uruguay”, finalizó Bucchi.

“Uno de los desastres de la dictadura fue la destrucción de familias enteras”

Diego Barreda da por sexta vez testimonio, y reconstruye el proceso que comenzó con su secuestro en 1978 y lo llevó a declarar en la audiencia. En su adolescencia, fue un joven que por razones políticas decidió cambiar sus estudios en cinematografía para trabajar como carpintero en el Astillero Río Santiago, ubicado en la ciudad de Ensenada, en la provincia de Buenos Aires. En 1974, luego de rendir su examen de ingreso, participó del cuerpo de delegados y de las movilizaciones.

Cuando se dio el golpe de estado en 1976, el Astillero fue tomado por las fuerzas de la Marina y comenzaron los despidos. Luego de unos días de insistir, ingresaron a Diego y trabajó allí durante un año hasta que se presentó un conflicto sindical en el que encabezó el reclamo de sus compañeros. A las pocas semanas lo despidieron. Luego de un tiempo sin trabajo, se incorporó como albañil en Ensenada para el proyecto de una empresa española.

El 14 de julio de 1978, mientras volvía a su casa, Diego es secuestrado a una cuadra de su casa, en la calle 12 y 510 de Ringuelet. Dice recordarlo muy claro porque es la fecha de la Revolución francesa. “De eso me acuerdo, porque cuando me preguntan cuándo fui liberado, no recuerdo la fecha.” comenta.

Diego explica que una camioneta Dodge vieja apareció, junto con autos y gente con armas largas. Lo tabicaron, esposaron, y luego lo tiraron arriba de ella y lo llevaron hacia el Pozo de Quilmes. Allí  fue víctima de torturas y hostigamientos constantes junto con otras personas. Unos días después, lo suben a un vehículo con Rodolfo Nani y con otra persona, de apellido Tiscornia, que era estudiante de arquitectura de La Plata, y son llevados al Pozo de Banfield. Cuando llegan son encerrados en un segundo piso y descubren donde se encuentran: “ahí nomás pasó un avión que hacía programa de los circos que decía: .. vecinos de Banfield…” recuerda Diego..

Allí Diego conoció a  María Artigas, una mujer uruguaya que les llevaba y traía sus comidas y el tacho donde hacían sus necesidades. Una noche que Diego temblaba de frío, María le regaló un chaleco para que pudiera taparse. “Milagrosamente pude sacarlo puesto”, cuenta Diego. Luego lo donó a Madres de Plaza de Mayo.

El 10 de septiembre de 1978, María dio a luz a su bebé. A la mañana siguiente, ella ya no estaba y no apareció nunca más.

El 20 de septiembre de 1978, Diego, Rodolfo Nani y Tiscornia son trasladados a la comisaría 8va de La Plata,  ubicada en Av. 7 2054, Villa Elvira, provincia de Buenos Aires. Allí fueron encerrados en una celda junto con Baratti, Frascaroli y Bonil que venían de la comisaría 5ta de La Plata, hoy convertida en sitio de memoria. Esa noche los separan, y a la mañana siguiente un oficial les informa a Diego y sus compañeros que Baratti, Frascaroli y Bonil habían sido asesinados.

Diego Barreda continuó recordando que desde Devoto lo trasladaron a la Unidad 9, en la época de navidad. Allí estuvo hasta que se constituyó el Tribunal Federal, y con el tiempo dio declaración al Juez Russo (acompañado por una secretaria), perteneciente a dicho cuerpo, sobre los campos de concentración donde había estado. Al finalizar, el juez le indicó: “yo voy a avisar que estás en libertad vigilada”. Al poco tiempo Diego fue liberado, y debía recurrir a una comisaría en Tolosa para dar aviso de que cumplía con dicha condición.

Una vez liberado se acercó a la Asociación Madres de Plaza de Mayo donde reconoció a la mujer que acompañaba al Juez Russo. Ella era integrante de la asociación, tenía una hija desaparecida y se había infiltrado en el juzgado para obtener información. Fue por esta época también que recibió el ofrecimiento, por parte de dos senadores estadounidenses, del exilio a quienes le respondió: “Si no me mataron antes, no me van a matar ahora”, fundamentando su permanencia en el país.

Finalizando su testimonio recuerda que durante el gobierno de Carlos Menem se creó una repartición estatal que gestionaba indemnizaciones a presos liberados de la dictadura militar, reconociendo lesiones físicas y daños psicológicos, aunque “uno de los desastres de la dictadura fue la destrucción total de todas las familias que padecieron la represión en forma directa”, reflexionó. Luego ligó esta política pública con sus espacios de militancia, donde algunas personas creían que acceder a dicha reparación sería “cambiar sangre por dinero”, que se convertirían en traidores, lo que le generó un distanciamiento con estos espacios. No obstante reconoció la importancia y relevancia de todos los organismos de militancia de Derechos Humanos, que son distinguidos mundialmente, y destacó “los verdaderos héroes en todo ese proceso son los sobrevivientes, los testigos y los declarantes”.

Ambos testimonios tuvieron problemas con el audio por lo cual fueron interrumpidos en varias ocasiones.

El juicio pasó a un cuarto intermedio hasta el 15 de noviembre de 2022, día que se llevará a cabo una inspección ocular en el Pozo de Banfield, desde las 8.30 am.

*Con la cobertura de Facundo Galván y Santiago Chanel

Cómo citar este texto: Diario del juicio. 8 de noviembre de 2022. “LIBERTAD VIGILADA”.   Recuperado de https://diariodeljuicioar.wordpress.com/?p=1421

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasEl infiernojusticialesa humanidadpozo de banfieldpozo de quilmes
Artículo anterior

El juicio por el homicidio de Gabriel ...

Artículo siguiente

Comenzó el juicio contra Adolfo Donda por ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaNovedades

    El compromiso de las nuevas generaciones con los derechos humanos

    3 julio, 2018
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudNovedades

    “El Estado estuvo ausente para ayudarlo pero no para quitarle la vida”

    20 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Jornada de capacitación contra la violencia policial en la UNLP

    4 julio, 2017
    Por ezemanzur
  • MemoriaNovedades

    Homenajearán a Gustavo Murici, víctima del terrorismo de Estado en La Plata

    26 abril, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • Niñez y juventudNoticias

    Siete años del asesinato de Jonathan Lezcano y Ezequiel Blanco

    5 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    “Por fin nuestras historias serán contadas frente a un tribunal”

    22 abril, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    Monte Pelloni II: se suspendieron las últimas audiencias

  • ArchivosCPMMemoriaNoticias

    POLÍTICAS DE MEMORIA EN NECOCHEA Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    CINCO DETENIDOS, ENTRE ELLOS EL JEFE DE LA AGRUPACIÓN BANDERA NEGRA Mar del Plata: avances en la causa por el accionar de bandas neonazis

Noticias de la CPM

  • CárcelesCPMJusticiaNovedades

    SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato ...

    Durante la noche del 1° de noviembre Cristian Moyano fue sacado por cinco agentes penitenciarios de su celda en el pabellón E1 de la Unidad Penitenciaria 24 del Servicio Penitenciario ...
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    REPERCUSIONES SOBRE EL JUICIO CONOCIDO COMO LA HUERTA Torremare: “Fue ...

    A fines de octubre se realizó la última jornada del juicio en el que se ventilaron los crímenes de lesa humanidad cometidos en 14 centros clandestinos de detención en la ...
  • AgendaCPMEducación y cultura

    SABADO ABIERTO Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla ...

    Este 8 de noviembre a las 18 hs en el Museo de Arte y Memoria (calle 9 #984, La Plata) se proyectará nuevo material de este ciclo que se articula ...
  • ComisaríasCPMEncierroJusticiaNovedades

    COMISARÍA 2ª DE ENSENADA Ordenan cinco nuevas detenciones para policías ...

    Durante la madrugada del 21 de octubre de 2024, las personas detenidas en la comisaría 2ª de Ensenada fueron brutalmente reprimidas, torturadas y vejadas. Ahora, el Juzgado de Garantías 2 ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria