Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara el único gendarme imputado

  • La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Diario del Juicio›MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Libertad vigilada

MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Libertad vigilada

Por Sebastian Pellegrino
9 noviembre, 2022
1374
0

La jornada 86 se realiza de forma semipresencial y cuenta con dos declarantes: Fausto Humberto Bucchi, como testigo del secuestro de Edmundo Dossetti Techeira e Ileana García Ramos, y Diego Barreda, sobreviviente.

ANDAR en los juicios

(Por Diario del juicio) Fausto Humberto Bucchi, quien previamente declaró en la CONADEP y un juicio realizado en Roma, dio detalles de un operativo llevado a cabo en el edificio donde vivía y era vicepresidente del consorcio, ubicado en el partido bonaerense de Vicente López. Allí presenció cómo -hombres de civil y armadas- se llevaban a una persona esposada del lugar y sacaban algunos objetos por el ascensor.

Mientras estaba siendo retenido entró al hall “un vecino que trabajaba en la Armada se hizo responsable de mí y pudimos entrar al edificio, por lo que perdí contacto con esa situación. Al otro día, el portero me dijo que le habían dejado a la criatura que estaba con la pareja que se habían llevado. Se llama Soledad Dossetti, tendría 8 o 9 meses. Nos hicimos cargo provisoriamente”.

Posteriormente el testigo le envió una carta a los familiares de Soledad que vivían en Uruguay, y al poco tiempo llegaron a Buenos Aires sus dos abuelas, quienes comenzaron a hacer los trámites de la tenencia legal de la bebé. Más adelante le otorgaron la tenencia a una de ellas. “La alojamos -a una de las abuelas de Soledad- en una pensión de la calle San Lorenzo y Maipú y después perdí el contacto cuando se la llevaron a Uruguay”, finalizó Bucchi.

“Uno de los desastres de la dictadura fue la destrucción de familias enteras”

Diego Barreda da por sexta vez testimonio, y reconstruye el proceso que comenzó con su secuestro en 1978 y lo llevó a declarar en la audiencia. En su adolescencia, fue un joven que por razones políticas decidió cambiar sus estudios en cinematografía para trabajar como carpintero en el Astillero Río Santiago, ubicado en la ciudad de Ensenada, en la provincia de Buenos Aires. En 1974, luego de rendir su examen de ingreso, participó del cuerpo de delegados y de las movilizaciones.

Cuando se dio el golpe de estado en 1976, el Astillero fue tomado por las fuerzas de la Marina y comenzaron los despidos. Luego de unos días de insistir, ingresaron a Diego y trabajó allí durante un año hasta que se presentó un conflicto sindical en el que encabezó el reclamo de sus compañeros. A las pocas semanas lo despidieron. Luego de un tiempo sin trabajo, se incorporó como albañil en Ensenada para el proyecto de una empresa española.

El 14 de julio de 1978, mientras volvía a su casa, Diego es secuestrado a una cuadra de su casa, en la calle 12 y 510 de Ringuelet. Dice recordarlo muy claro porque es la fecha de la Revolución francesa. “De eso me acuerdo, porque cuando me preguntan cuándo fui liberado, no recuerdo la fecha.” comenta.

Diego explica que una camioneta Dodge vieja apareció, junto con autos y gente con armas largas. Lo tabicaron, esposaron, y luego lo tiraron arriba de ella y lo llevaron hacia el Pozo de Quilmes. Allí  fue víctima de torturas y hostigamientos constantes junto con otras personas. Unos días después, lo suben a un vehículo con Rodolfo Nani y con otra persona, de apellido Tiscornia, que era estudiante de arquitectura de La Plata, y son llevados al Pozo de Banfield. Cuando llegan son encerrados en un segundo piso y descubren donde se encuentran: “ahí nomás pasó un avión que hacía programa de los circos que decía: .. vecinos de Banfield…” recuerda Diego..

Allí Diego conoció a  María Artigas, una mujer uruguaya que les llevaba y traía sus comidas y el tacho donde hacían sus necesidades. Una noche que Diego temblaba de frío, María le regaló un chaleco para que pudiera taparse. “Milagrosamente pude sacarlo puesto”, cuenta Diego. Luego lo donó a Madres de Plaza de Mayo.

El 10 de septiembre de 1978, María dio a luz a su bebé. A la mañana siguiente, ella ya no estaba y no apareció nunca más.

El 20 de septiembre de 1978, Diego, Rodolfo Nani y Tiscornia son trasladados a la comisaría 8va de La Plata,  ubicada en Av. 7 2054, Villa Elvira, provincia de Buenos Aires. Allí fueron encerrados en una celda junto con Baratti, Frascaroli y Bonil que venían de la comisaría 5ta de La Plata, hoy convertida en sitio de memoria. Esa noche los separan, y a la mañana siguiente un oficial les informa a Diego y sus compañeros que Baratti, Frascaroli y Bonil habían sido asesinados.

Diego Barreda continuó recordando que desde Devoto lo trasladaron a la Unidad 9, en la época de navidad. Allí estuvo hasta que se constituyó el Tribunal Federal, y con el tiempo dio declaración al Juez Russo (acompañado por una secretaria), perteneciente a dicho cuerpo, sobre los campos de concentración donde había estado. Al finalizar, el juez le indicó: “yo voy a avisar que estás en libertad vigilada”. Al poco tiempo Diego fue liberado, y debía recurrir a una comisaría en Tolosa para dar aviso de que cumplía con dicha condición.

Una vez liberado se acercó a la Asociación Madres de Plaza de Mayo donde reconoció a la mujer que acompañaba al Juez Russo. Ella era integrante de la asociación, tenía una hija desaparecida y se había infiltrado en el juzgado para obtener información. Fue por esta época también que recibió el ofrecimiento, por parte de dos senadores estadounidenses, del exilio a quienes le respondió: “Si no me mataron antes, no me van a matar ahora”, fundamentando su permanencia en el país.

Finalizando su testimonio recuerda que durante el gobierno de Carlos Menem se creó una repartición estatal que gestionaba indemnizaciones a presos liberados de la dictadura militar, reconociendo lesiones físicas y daños psicológicos, aunque “uno de los desastres de la dictadura fue la destrucción total de todas las familias que padecieron la represión en forma directa”, reflexionó. Luego ligó esta política pública con sus espacios de militancia, donde algunas personas creían que acceder a dicha reparación sería “cambiar sangre por dinero”, que se convertirían en traidores, lo que le generó un distanciamiento con estos espacios. No obstante reconoció la importancia y relevancia de todos los organismos de militancia de Derechos Humanos, que son distinguidos mundialmente, y destacó “los verdaderos héroes en todo ese proceso son los sobrevivientes, los testigos y los declarantes”.

Ambos testimonios tuvieron problemas con el audio por lo cual fueron interrumpidos en varias ocasiones.

El juicio pasó a un cuarto intermedio hasta el 15 de noviembre de 2022, día que se llevará a cabo una inspección ocular en el Pozo de Banfield, desde las 8.30 am.

*Con la cobertura de Facundo Galván y Santiago Chanel

Cómo citar este texto: Diario del juicio. 8 de noviembre de 2022. “LIBERTAD VIGILADA”.   Recuperado de https://diariodeljuicioar.wordpress.com/?p=1421

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasEl infiernojusticialesa humanidadpozo de banfieldpozo de quilmes
Artículo anterior

El juicio por el homicidio de Gabriel ...

Artículo siguiente

Comenzó el juicio contra Adolfo Donda por ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Trabajo

    Novedades en la causa por la golpiza a trabajadores de Todo Tartas

    14 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • Informes especialesJusticia

    La causa Monte Pelloni II: cobertura del juicio

    10 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    “Pedimos la intervención de la justicia de Santiago del Estero, cómplice de policías que matan a nuestros hijos”

    25 enero, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

    20 enero, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    La Suprema Corte aceptó el pedido de Luis Arias: deberán revisar su destitución

    18 mayo, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • MemoriaNovedades

    El Faro: un símbolo de las políticas de memoria en Mar del Plata

    17 mayo, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    RODOLFO PETRIZ Y LOS FUSILADOS DE RACING “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto como el actual”

  • CPMJusticiaViolencia policial

    La CPM presentó un habeas corpus por las amenazas y hostigamiento policial al ex cuñado de Facundo Castro

  • Educación y culturaLesa HumanidadNoticias

    PRESENTACIÓN EN LA CPM ESMA, un libro de Juan Carrá e Iñaki Echeverría

Noticias de la CPM

  • ArchivosCPMNovedades

    REGISTROS Y NARRATIVAS DE LA MEMORIA FRENTE AL NEGACIONISMO La ...

    De la propuesta participarán referentes de distintas partes del mundo con el objeto de reflexionar en torno a los desafíos que presenta la relación entre archivos y derechos humanos frente ...
  • CPMMemoriaNovedades

    LA CPM Y LAS FAMILIAS PRODUCEN UN DOCUMENTAL A 50 ...

    Cinco militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST) fueron interceptados, el 4 de septiembre de 1975, por un grupo parapolicial mientras se dirigían en auto a la Petroquímica Sudamericana ...
  • AgendaCPM

    AFICHES, MEMORIA Y DERECHOS Mes de la juventud: talleres en ...

    En el mes de la juventud el Museo de Arte y Memoria de la CPM convoca a escuelas y grupos a inscribirse a talleres de afiches sobre juventudes, derechos y ...
  • AgendaCPMMemoria

    EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL EN LOS SÁBADOS ABIERTOS Conversatorio, capacitación ...

    Este sábado 6 de septiembre a las 11.30 hs, en los sábados abiertos de la Comisión Provincial por la Memoria, se da inicio al mes de la juventud con un ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara ...

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

    Por Ana Lenci
    10 septiembre, 2025
  • Presentación del libro Los muertos de Plaza de Mayo: 1945, 1953 y 1955 

    Por Sole Vampa
    10 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria