Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un insano récord argentino”

  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos de las comunidades bonaerenses

  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

CPMEducación y culturaNovedades
Home›CPM›ARQUEOLOGÍAS VIVAS DEL EXILIO La vida de los objetos

ARQUEOLOGÍAS VIVAS DEL EXILIO La vida de los objetos

Por Ana Lenci
16 marzo, 2023
1640
0

Se expone en el museo de la CPM una muestra que da cuenta de las consecuencias del conflicto armado en Colombia a través de objetos, amuletos, elementos que acompañaron y cuentan la historia de personas exiliadas en nuestro país. La inauguración será este sábado a las 18.30 hs en el Museo de Arte y Memoria (9 entre 51 y 53 N° 984), y podrá visitarse hasta el 10 de abril, de lunes a viernes de 10 a 18 hs.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) A través de fotografías, micro relatos, narraciones orales y material sonoro y gráfico este trabajo recoge las historias y voces de exiliados y exiliadas colombianos en Argentina. Una búsqueda que desde el detalle los viste de sentido político.

Yenifer Galindo y Jerónimo Rivero son parte del equipo que trabajó sobre parte de los testimonios que se propuso recoger y escuchar la Comisión por la Verdad de Colombia, una entidad creada para esclarecer las causas del conflicto armado, reconocer a sus víctimas y contribuir al proceso de paz.

“Al crearse la Comisión a partir de los acuerdos de paz entre el gobierno y las FARC uno de los objetivos fue escuchar a las víctimas y nosotros empezamos a trabajar acá en Argentina cuando recibimos la propuesta. La Comisión ya tenía un trabajo iniciado de 2019 con la toma de testimonios, de un contenido muy tremendo, muy crudos y es muy difícil de sociabilizar ese tipo de material por su dureza y complejidad; entonces de ahí surge la idea de trabajar con objetos, revisitar a personas que ya habían participado y algunas otras también que querían sumarse, y se les propone esta idea de armar arqueologías”, cuenta Jerónimo.

El equipo que conformó junto a Yenifer como entrevistadora y articuló con Esteban Trujillo, coordinador de VERAMCA (Víctimas, Exiliades, Refugiades, Apátridas y Migrantes de Colombia en Argentina), la organización a través de la cual se hicieron los contactos en nuestro país ya que la experiencia se replicó en distintas partes del mundo.

Y acá se recogió a través de un recorrido por distintos puntos de la provincia de Buenos Aires, CABA y Rosario durante el 2020 y 2021. “Cada encuentro era muy intenso; en las visitas se trabajó en encontrar ese objeto que pudiera representar el exilio, un elemento que disparara reflexiones sobre el conflicto, el viaje y también que rememore, que los lleve un poco a Colombia. Todo se hacía en el momento junto al relato. No era que nos llevábamos el objeto y lo hacíamos en un estudio. Las historias eran terribles, había que establecer la confianza, a veces eran cosas muy íntimas, agendas, registros”, cuenta el Jerónimo que fue quien hizo el registro fotográfico.

A cada viaje llevaba elementos básicos con los que trabajar: luces, fondos. “La mayoría de las familias están en condiciones muy vulnerables, en lugares pequeños. Y cada foto, aunque es un objeto, contiene algo emocional, algo del lugar, texturas, cosas en las que se filtra el marco del modo en que se hizo la fotografía. También había un cuidado con preservar la identidad, no mostrar rostros”, agrega sobre ese proceso que sumó para que las víctimas pudieran mostrar su historia sintetizada en eso que llevaron consigo.

“Nos tomamos muy en serio el trabajo, fue muy profesional, les gustó mucho y la comisión lo tomó para hacer la presentación en el cono sur del informe”, dice Jerónimo que en esos dos años de pandemia registró objetos de 30 exiliados que también dieron su testimonio, otro de los materiales sobre los que se trabaja en la muestra.

“Las imágenes tienen un tono cálido buscando calidez cercanía y van acompañadas de textos, que son imprescindibles”, describe el fotógrafo. Audios, citas y micro relatos completan la escena, una edición a la que se abocó centralmente Yenifer en un ida y vuelta con los integrantes de la Comisión. Así se lograron relatos cortos que se instalan en la muestra en un espacio de escucha y se grabaron con la voz de otras personas para proteger a las víctimas.

“El conflicto colombiano para los argentinos es lejano. La mayoría de la población acá lo desconoce, hay muchos estereotipos circulando, la muestra fue un desafío en ese sentido. Y a partir de esa secuencia fotográfica de objetos lograr que la gente comprenda la dimensión del conflicto, que pueda tener empatía con el exiliado colombiano es importantísimo”, señala Jerónimo.

Tras la presentación del informe, en agosto, la Comisión de la Verdad se disolvió y lo que quedó es una estructura más pequeña a la que llaman el legado y cuya misión es, justamente, que el trabajo se siga difundiendo.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Vuelve la vigilia cultural por el 24 ...

Artículo siguiente

Talleres barriales para bordar memoria

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosNovedades

    Delegados y delegadas de la toma de Guernica presentaron una propuesta para el loteo social y urbanización de 77 hectáreas

    28 septiembre, 2020
    Por ldalbianco
  • Educación y cultura

    Se dictará una maestría en Comunicación y Derechos Humanos en la exESMA

    13 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • AgendaBrevesEducación y cultura

    Se estrena la serie audiovisual “Un libro ocupa mucho espacio”

    25 abril, 2019
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Ramallo: se aprobó el mecanismo municipal para el monitoreo y control de la policía

    19 agosto, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y culturaGénero

    Mariana Carbajal presenta su último libro en Mar del Plata

    3 mayo, 2019
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    Celebración de la diversidad en Olavarría

    15 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS “Una parte de Cóndor se descubrió; la otra parte todavía está dormida”

  • Informes especialesJusticiaMemoriaNovedades

    A 30 AÑOS DEL JUICIO A LAS JUNTAS Genocidas condenados: la lucha popular y las resistencias relevadas por la DIPPBA

  • BrevesEducación y cultura

    XIX CONVOCATORIA Jóvenes y Memoria sigue con talleres virtuales

Noticias de la CPM

  • CPMNovedades

    COMENZÓ EL XXIV ENCUENTRO DE JÓVENES Y MEMORIA Más de ...

    Este domingo 12 de octubre comenzó en Camet el XXIV encuentro de Jóvenes y Memoria, el programa educativo en memoria y derechos humanos que la Comisión Provincial por la Memoria ...
  • AgendaCPMEducación y cultura

    SÁBADO ABIERTO EN LA CPM Un recorrido entre los rituales ...

    Este sábado 11 de octubre a las 15:00 hs la Comisión Provincial por la Memoria propone Rituales de la muerte: los que se hicieron, los que no pudieron ser, un ...
  • AgendaCPM

    SÁBADO ABIERTO EN LA CPM Muestra gráfica a 50 años ...

    Los sábados de octubre de 16 a 20 hs. la Casa de la CPM, en calle 54 #487 de La Plata permanece abierta con distintas propuestas, actividades y para su recorrida. ...
  • ComisaríasCPMViolencia policial

    Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

    Este sábado 27 de septiembre en la CPM (calle 54 #487, La Plata) se realizará una jornada cultural A 35 años, mantenemos viva con la lucha la memoria de Andrés ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos ...

    Por Sole Vampa
    14 octubre, 2025
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

    Por ldalbianco
    10 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria