Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

JusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Justicia›PRIMER TESTIMONIO JUDICIAL DESDE UN ESPACIO DE MEMORIA Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de su cautiverio durante la dictadura

PRIMER TESTIMONIO JUDICIAL DESDE UN ESPACIO DE MEMORIA Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de su cautiverio durante la dictadura

Por ldalbianco
17 mayo, 2022
1824
0

En la audiencia 66 del juicio que investiga los crímenes de lesa humanidad perpetrados en los centros clandestinos de detención Pozo de Quilmes, Pozo de Banfield y El Infierno de Avellaneda, el sobreviviente Rubén, el “Polaco”, Schell declaró de forma remota desde el Espacio para la Memoria ex CCD Pozo de Quilmes, lugar donde estuvo secuestrado durante 102 días entre 1977 y 1978. “Lo hago desde acá porque el día que salí juré a mis compañeros recordarlos y honrar sus memorias”, expresó. Es el primer testimonio en juicio por crímenes de lesa humanidad que se realiza desde un sitio de memoria. Rubén Schell es director de derechos humanos de Quilmes y miembro del Consejo de gestión del espacio, que integra también la Comisión Provincial por la Memoria.

ANDAR en la justicia

(Agencia Andar) Durante la audiencia de este martes, número 66 del conocido como Juicio Brigadas, testimoniaron ante el Tribunal Oral Federal N° 1 de La Plata las sobrevivientes Rebeca Krasner y Graciela Nordi, y el sobreviviente Rubén Schell. El Polaco Schell fue precisamente el último en declarar y lo hizo desde el Espacio para la Memoria ex CCD Pozo de Quilmes, lugar donde estuvo detenido-desaparecido durante la dictadura militar y en donde, actualmente, se encuentra la oficina de la Dirección de Derechos Humanos del municipio de Quilmes que él ocupa.

Rubén Schell se sentó frente a la computadora, de espaldas al mural con las fotografías que recuerda a las 98 personas que pasaron por el centro clandestino de detención y continúan desaparecidas. “Es el mejor sitio para declarar, para que ellos, que están en estas fotos, me sigan interpelando y no permitan nunca que me olvide”, señaló al comienzo de su declaración cuando justificó su decisión de dar testimonio desde allí, el primer testimonio en un juicio por crímenes de lesa humanidad que se hace desde un sitio de memoria.

Rubén Schell fue secuestrado en el mediodía del 12 de noviembre de 1977, frente a su casa, por una patota de civil; lo subieron al piso del asiento trasero de un Dodge 1500, le envolvieron la cabeza con un buzo. El raid de secuestro de la patota había comenzado antes: en el baúl del vehículo iba Pablo Dykyj. Los dos fueron trasladados hasta el edificio donde funcionaba la Brigada de Investigaciones de Quilmes, en la esquina de las calles Allison Bell y Garibaldi.

“Nos bajan, nos ponen contra una pared y hacen un simulacro de fusilamiento. Después nos sientan en el piso y al otro lo trasladan a la sala de tortura; siento los gritos de dolor de Pablo y, luego de un tiempo, lo tiran al lado mío, hecho un trapo de piso. Después me levantan y me trasladan a mí a la sala de tortura, donde comienzan a darme golpes y con la picana eléctrica”, describió en su testimonio Rubén Schell.

Los compañeros y compañeras de cautiverio de Schell supieron luego dónde estaban en cautiverio por otro detenido, Alcides Chiessa. “Reconoció el portón del garaje, porque lo había hecho él con su padre, que tenía una carpintería metálica en la zona”.

Durante más de dos horas de declaración, Schell recordó a cada una de las personas que vio durante los 102 días que estuvo secuestrado en el centro clandestino de detención. A Pablo Dykyj que le dio nombre a su hijo; a Pipo que tenía miedo por su madre y que decía que lo habían llevado a él cuando buscaban a su hermano; a Ricardo Ruiz, por el que nadie reclamó porque vivía sólo con su viejita; a Alcides Chiessa y Jorge Allaga que murieron en los últimos años, los dos enfermos de cáncer.

“Nos va ganando el tiempo, fueron muchos años de esperar este juicio. Se van algunos de los imputados también y se van inocentes, porque no hubo sentencia. Y se van nuestros compañeros sin haber visto que la justicia les haya llegado”, dijo Schell.

Durante su testimonio, el Polaco recordó que diez días antes de ser liberado fue interrogado por el capellán de la Policía Bonaerense, Christian Von Wernich: “sufrí mucho los golpes y las picanas, pero con ese señor sentí la peor tortura”. Schell detalló ese interrogatorio como un acto de acción psicológica para que no cuente lo que había pasado, que se trataba de una deshonra y le iban a dar vuelta la cara sus propios vecinos. El ex capellán fue el primer sacerdote juzgador por crímenes de lesa humanidad y fue condenado a prisión perpetua en 2007. Schell fue uno de los declarantes en aquel juicio.

“Estuve 102 días en este lugar, que es una eternidad porque parece que los sigo viviendo. Cuando salí de acá dije que no venía más y sin embargo ahora me instalé, mi oficina está acá donde cumplo con la función de director de Derechos Humanos del Municipio, que me honra ocupar”, remarcó.

Además de su cargo, Rubén Schell es actualmente uno de los consejeros del Consejo de gestión del Espacio para la Memoria ex CCD Pozo de Quilmes, y fue uno de los sobrevivientes que, desde el colectivo Quilmes, memoria, verdad y justicia, impulsó y acompañó el proyecto de ley provincial para la creación del sitio. El proyecto fue aprobado en diciembre de 2016, con el apoyo de todos los bloques de la legislatura bonaerense.

El consejo de gestión del sitio está integrado por la Comisión Provincial por la Memoria, el colectivo Quilmes, memoria, verdad y justicia, el Municipio de Quilmes y la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires.

“Grabé en la pared de la celda con una moneda chiquita los nombres de mi vieja y mi novia, Angélica y Ana. Todavía buscamos esa marca, cuidamos mucho el lugar porque no dejan de ser pruebas testimoniales”, señaló Schell y resaltó la labor que se viene haciendo desde el equipo de investigación del sitio. Para rescatar las historias de las personas que pasaron por acá.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Probation para un funcionario municipal de Ramallo ...

Artículo siguiente

Siempre presentes

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticia

    Visita a Milagro Sala: CPM exige que se respeten los derechos y garantías procesales

    18 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    Vigilia y escrache a Norberto Bianco

    6 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaViolencia policial

    “Todavía no sabemos si fue suicidio u homicidio”

    22 abril, 2013
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    La CPM pidió la libertad del lonko mapuche Jones Huala

    3 julio, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • MemoriaNoticias

    Puesta en valor de la casa de la CPM

    16 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaNoticias

    Perseguido por educar: los derechos humanos son un tema de la escuela

    1 diciembre, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • CPMEducación y culturaGéneroNoticias

    NOVIEMBRE EN EL MUSEO DE ARTE Y MEMORIA La CPM inaugura una muestra colectiva de artistas trans

  • MemoriaViolencia policial

    LAS MARCAS DE LA TORTURA: DICTADURA Y DEMOCRACIA “Seguiremos trabajando para erradicar la tortura”

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    MONTE PELONI II Una audiencia sin testimonios

Noticias de la CPM

  • CárcelesCPMJusticiaNovedades

    SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato ...

    Durante la noche del 1° de noviembre Cristian Moyano fue sacado por cinco agentes penitenciarios de su celda en el pabellón E1 de la Unidad Penitenciaria 24 del Servicio Penitenciario ...
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    REPERCUSIONES SOBRE EL JUICIO CONOCIDO COMO LA HUERTA Torremare: “Fue ...

    A fines de octubre se realizó la última jornada del juicio en el que se ventilaron los crímenes de lesa humanidad cometidos en 14 centros clandestinos de detención en la ...
  • AgendaCPMEducación y cultura

    SABADO ABIERTO Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla ...

    Este 8 de noviembre a las 18 hs en el Museo de Arte y Memoria (calle 9 #984, La Plata) se proyectará nuevo material de este ciclo que se articula ...
  • ComisaríasCPMEncierroJusticiaNovedades

    COMISARÍA 2ª DE ENSENADA Ordenan cinco nuevas detenciones para policías ...

    Durante la madrugada del 21 de octubre de 2024, las personas detenidas en la comisaría 2ª de Ensenada fueron brutalmente reprimidas, torturadas y vejadas. Ahora, el Juzgado de Garantías 2 ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria