Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

JusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Justicia›PRIMER TESTIMONIO JUDICIAL DESDE UN ESPACIO DE MEMORIA Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de su cautiverio durante la dictadura

PRIMER TESTIMONIO JUDICIAL DESDE UN ESPACIO DE MEMORIA Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de su cautiverio durante la dictadura

Por ldalbianco
17 mayo, 2022
1704
0

En la audiencia 66 del juicio que investiga los crímenes de lesa humanidad perpetrados en los centros clandestinos de detención Pozo de Quilmes, Pozo de Banfield y El Infierno de Avellaneda, el sobreviviente Rubén, el “Polaco”, Schell declaró de forma remota desde el Espacio para la Memoria ex CCD Pozo de Quilmes, lugar donde estuvo secuestrado durante 102 días entre 1977 y 1978. “Lo hago desde acá porque el día que salí juré a mis compañeros recordarlos y honrar sus memorias”, expresó. Es el primer testimonio en juicio por crímenes de lesa humanidad que se realiza desde un sitio de memoria. Rubén Schell es director de derechos humanos de Quilmes y miembro del Consejo de gestión del espacio, que integra también la Comisión Provincial por la Memoria.

ANDAR en la justicia

(Agencia Andar) Durante la audiencia de este martes, número 66 del conocido como Juicio Brigadas, testimoniaron ante el Tribunal Oral Federal N° 1 de La Plata las sobrevivientes Rebeca Krasner y Graciela Nordi, y el sobreviviente Rubén Schell. El Polaco Schell fue precisamente el último en declarar y lo hizo desde el Espacio para la Memoria ex CCD Pozo de Quilmes, lugar donde estuvo detenido-desaparecido durante la dictadura militar y en donde, actualmente, se encuentra la oficina de la Dirección de Derechos Humanos del municipio de Quilmes que él ocupa.

Rubén Schell se sentó frente a la computadora, de espaldas al mural con las fotografías que recuerda a las 98 personas que pasaron por el centro clandestino de detención y continúan desaparecidas. “Es el mejor sitio para declarar, para que ellos, que están en estas fotos, me sigan interpelando y no permitan nunca que me olvide”, señaló al comienzo de su declaración cuando justificó su decisión de dar testimonio desde allí, el primer testimonio en un juicio por crímenes de lesa humanidad que se hace desde un sitio de memoria.

Rubén Schell fue secuestrado en el mediodía del 12 de noviembre de 1977, frente a su casa, por una patota de civil; lo subieron al piso del asiento trasero de un Dodge 1500, le envolvieron la cabeza con un buzo. El raid de secuestro de la patota había comenzado antes: en el baúl del vehículo iba Pablo Dykyj. Los dos fueron trasladados hasta el edificio donde funcionaba la Brigada de Investigaciones de Quilmes, en la esquina de las calles Allison Bell y Garibaldi.

“Nos bajan, nos ponen contra una pared y hacen un simulacro de fusilamiento. Después nos sientan en el piso y al otro lo trasladan a la sala de tortura; siento los gritos de dolor de Pablo y, luego de un tiempo, lo tiran al lado mío, hecho un trapo de piso. Después me levantan y me trasladan a mí a la sala de tortura, donde comienzan a darme golpes y con la picana eléctrica”, describió en su testimonio Rubén Schell.

Los compañeros y compañeras de cautiverio de Schell supieron luego dónde estaban en cautiverio por otro detenido, Alcides Chiessa. “Reconoció el portón del garaje, porque lo había hecho él con su padre, que tenía una carpintería metálica en la zona”.

Durante más de dos horas de declaración, Schell recordó a cada una de las personas que vio durante los 102 días que estuvo secuestrado en el centro clandestino de detención. A Pablo Dykyj que le dio nombre a su hijo; a Pipo que tenía miedo por su madre y que decía que lo habían llevado a él cuando buscaban a su hermano; a Ricardo Ruiz, por el que nadie reclamó porque vivía sólo con su viejita; a Alcides Chiessa y Jorge Allaga que murieron en los últimos años, los dos enfermos de cáncer.

“Nos va ganando el tiempo, fueron muchos años de esperar este juicio. Se van algunos de los imputados también y se van inocentes, porque no hubo sentencia. Y se van nuestros compañeros sin haber visto que la justicia les haya llegado”, dijo Schell.

Durante su testimonio, el Polaco recordó que diez días antes de ser liberado fue interrogado por el capellán de la Policía Bonaerense, Christian Von Wernich: “sufrí mucho los golpes y las picanas, pero con ese señor sentí la peor tortura”. Schell detalló ese interrogatorio como un acto de acción psicológica para que no cuente lo que había pasado, que se trataba de una deshonra y le iban a dar vuelta la cara sus propios vecinos. El ex capellán fue el primer sacerdote juzgador por crímenes de lesa humanidad y fue condenado a prisión perpetua en 2007. Schell fue uno de los declarantes en aquel juicio.

“Estuve 102 días en este lugar, que es una eternidad porque parece que los sigo viviendo. Cuando salí de acá dije que no venía más y sin embargo ahora me instalé, mi oficina está acá donde cumplo con la función de director de Derechos Humanos del Municipio, que me honra ocupar”, remarcó.

Además de su cargo, Rubén Schell es actualmente uno de los consejeros del Consejo de gestión del Espacio para la Memoria ex CCD Pozo de Quilmes, y fue uno de los sobrevivientes que, desde el colectivo Quilmes, memoria, verdad y justicia, impulsó y acompañó el proyecto de ley provincial para la creación del sitio. El proyecto fue aprobado en diciembre de 2016, con el apoyo de todos los bloques de la legislatura bonaerense.

El consejo de gestión del sitio está integrado por la Comisión Provincial por la Memoria, el colectivo Quilmes, memoria, verdad y justicia, el Municipio de Quilmes y la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires.

“Grabé en la pared de la celda con una moneda chiquita los nombres de mi vieja y mi novia, Angélica y Ana. Todavía buscamos esa marca, cuidamos mucho el lugar porque no dejan de ser pruebas testimoniales”, señaló Schell y resaltó la labor que se viene haciendo desde el equipo de investigación del sitio. Para rescatar las historias de las personas que pasaron por acá.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Probation para un funcionario municipal de Ramallo ...

Artículo siguiente

Siempre presentes

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Denuncian el otorgamiento de pensiones apócrifas para los torturadores de Malvinas

    29 abril, 2019
    Por ldalbianco
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNoticias

    “Frente al terrorismo de estado nos defendimos con las armas que teníamos”

    24 febrero, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • MovilizaciónNoticiasTrabajo

    Cooperativas populares reclaman políticas laborales para los liberados y liberadas

    25 julio, 2018
    Por ezemanzur
  • CárcelesCPMJusticiaNovedades

    La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo ordenó que se tramite el amparo presentado por la CPM para la ...

    20 mayo, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • ArchivosEducación y culturaMemoriaNoticias

    Memorias populares

    12 septiembre, 2019
    Por Paula Bonomi
  • CPMIdentidades y territoriosJusticiaNovedades

    La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

    28 agosto, 2025
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMJusticiaMemoriaNovedades

    9 años sin López: la CPM exige avances en la justicia y difunde legajos de inteligencia

  • MemoriaNoticiasViolencia policial

    EN EL CENTRO CULTURAL VILLA FIORITO Jornada contra la violencia institucional

  • JusticiaNoticias

    AUDIENCIA DEL 11 DE SEPTIEMBRE - CUARTA SEMANA Masacre de Magdalena: el jefe de bomberos ordenó dejar la unidad antes de apagar el fuego

Noticias de la CPM

  • CPMIdentidades y territoriosJusticiaNovedades

    La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    El Juzgado en lo Contencioso Administrativo N° 4 de La Plata, a cargo de la jueza María Ventura Martínez, hizo lugar a la pretensión anulatoria presentada por la Comisión Provincial ...
  • CPMNoticias

    SÁBADO ABIERTO Cierra la semana de la ESI en el ...

    Este sábado abierto  a las 16 hs en el Museo de Arte y Memoria (9 #984, La Plata) se realizará un taller orientado para chicos y chicas de entre 7 ...
  • AgendaCPM

    EN EL MUSEO DE LA CPM ESI: brindan un ...

    Este jueves 28 de agosto de 10 a 12 hs y el martes 2 de septiembre de 14 a 16 hs en el Museo de Arte y Memoria de la ...
  • CPMEncierroNovedadesSeguridad

    SE PRESENTÓ EL INFORME ANUAL DE LA CPM Reformular la ...

    La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó su XIX Informe Anual El sistema de la crueldad con una transmisión en vivo por su canal de Youtube. El informe da ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria