Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

Educación y culturaEncierroNovedades
Home›Educación y cultura›EMBARRAR A FOCAULT: UNA CLASE DE FILOSOFÍA EN LA CÁRCEL Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio Varela

EMBARRAR A FOCAULT: UNA CLASE DE FILOSOFÍA EN LA CÁRCEL Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio Varela

Por Sole Vampa
20 enero, 2023
1904
0
Como parte de las actividades que la CPM realizó con estudiantes de la Universidad de William & Mary en las primeras semanas de enero, se visitó el pabellón 4 de la UP 23 de Florencio Varela, reconocido por su experiencia de reflexión filosófica. El grupo de 20 jóvenes y dos profesoras se entrevistó con las personas detenidas y su coordinador, Alberto Sarlo. Acompañaron la actividad Sandra Raggio, directora general de la CPM, y Roberto Cipriano García, secretario ejecutivo.
ANDAR en Florencio Varela
(Agencia Andar) El Pabellón 4 se conoce así, sin más referencias porque es distinto. Es una isla. “Si quieren ver la cárcel no es este pabellón, es de la puerta para afuera”, dice Nicolás, uno de los coordinadores del lugar. “Lo real de la cárcel es otra cosa, es estar atento a un sistema que te pisa a morir. Acá tenés la posibilidad de repensarte, en el resto no, sólo estás pendiente de sobrevivir día a día”, coincide Francisco, otro de los presos.

Este enero el pabellón recibió la visita de un grupo de estudiantes estadounidenses que vinieron al país en el marco de un programa de intercambio pedagógico en derechos humanos que coordina la Comisión Provincial por la Memoria con su universidad, el College of William & Mary. Y en asamblea los presos aceptaron recibirlos.

“Enseñar los derechos humanos no sólo es estudiarlos y conocer la historia, sino estar. Estar en los territorios, con las víctimas, con ustedes acá. El curso al que asisten estos estudiantes se basa en eso, en ir a los lugares, conocer las experiencias donde se padece y donde se resiste también, como el Pabellón 4”, explicó Sandra Raggio, la coordinadora general de la CPM, al presentarlos. “Este pabellón es un ejemplo de la resistencia y es algo que ustedes construyeron”, sumó Roberto Cipriano, secretario ejecutivo del organismo.

Alberto Sarlo es el abogado que inició el proyecto. Algo inesperado para una unidad penal: la propuesta de filosofar como modo de vida. “Cuando entramos en 2010 acá había manchas de sangre, se peleaba con facas, porque acá, como en todos los penales, el Servicio penitenciario delega la violencia y la administra. Acá no hay “limpiezas” hay coordinadores, no entran pastillas y no se negocia con el servicio. Desde que nos organizamos, en 13 años hubo un solo hecho de violencia”, repasa frente al grupo de estudiantes acompañados por una intérprete.

En el pasillo del pabellón, sentados en largos bancos ubicados sobre las paredes y puertas de las celdas, los jóvenes asistieron a una clase de filosofía. No fue algo armado para ellos, sino la primera clase del año en ese pabellón donde la palabra “autogestión”, escrita grande en la entrada, tiene cuerpo y contenido.

“Las nuestras son clases por fuera de la ortodoxia, de cualquier linealidad o formalidad académica, y la filosofía es nuestra herramienta. Como una capacidad innata de curiosidad, de preguntar. Pero no hacemos religión de la filosofía, no hay una respuesta final. La idea no es enseñar un compendio sino tener herramientas  para pensar”, explicó Nicolás al iniciar la clase donde se citó a Descartes, se habló de la angustia que genera preguntarse sobre uno y el mundo, conocerse a sí mismo, se usaron ejemplos de la vida cotidiana en el encierro y se cuestionó todo.

“Enseñar es la posibilidad de romper con un destino planeado: la muerte en la cárcel. Haber aprendido que hay otra posibilidad es lo que quiero transmitir”, respondió Nicolás cuando le preguntaron sobre los trabajos de alfabetización que hacen con los detenidos que ingresan al pabellón y que buscan hacer en otros espacios del penal, como los llamados “buzones” que son los sectores de aislamiento.

“Pretendemos incluir, no es que aceptamos a la gente por su capacidad, buscando lo que ya saben hacer. Buscamos personas que tengan la voluntad de romper con un círculo que te apresa cada vez más: la violencia”, sumó Francisco. Y remató con claridad: “Acá te quieren negro y con faca. Yo encontré la posibilidad de dejar de ser funcional. Y en este pabellón cambia hasta el vocabulario”.

La autogestión para ellos implica cambiar la faca por libros, una rutina con talleres y espacios educativos que ellos mismos coordinan. Además de filosofar pueden aprender dibujo, música, poesía, discutir literatura. Llevan adelante la editorial Cuenteros, verseros y poetas y editan y arman sus propios libros cartoneros. Los visitantes se llevaron un ejemplar de cuentos gauchescos como regalo.  

EL diálogo continuó: “Buscamos romper con estructuras preestablecidas, esas ideas como que no estudiamos porque venimos de barrios bajos como un destino, o porque eso es para giles, o que a la cárcel venimos a sufrir. Ideas que justifican una postura y modos de actuar. El problema de cómo me ven que me termina poniendo en ese lugar. La propuesta principal es conocerse a sí mismo, los conceptos que me hicieron, las palabras que me nombran”, dice Nicolás.

“Que lean, que estudien, que dibujen, que hagan música es lo fácil. El problema es zafar a los pibes de la muerte”, agrega Sarlo con el peso de la realidad. Porque la pena de muerte en Argentina formalmente no existe, pero la cárcel mata. Aunque algunos hayan podido construir una isla para salvarse de un destino de naufragio.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelDerechos HumanoseducaciónFlorencio Varela
Artículo anterior

Estudiantes extranjeros visitaron el espacio de memoria ...

Artículo siguiente

La familia Melmann reclamó para que dos ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Diario del Juicio

    “Era una incertidumbre terrible”

    6 abril, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Avanza la causa por torturas en Malvinas: ex combatientes se reunieron con el juez en Ushuaia

    5 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesCPMEncierro

    Se presenta el informe anual de la Comisión por la Memoria

    16 julio, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Las preguntas de Gonzalo

    24 febrero, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Alegatos en el juicio por la muerte de Sergio Jaramillo

    6 septiembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • NovedadesViolencia policial

    “Si el Estado no empodera a la víctima de trata liberada se agrava la vulnerabilidad”

    9 octubre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Identidades y territorios

    A UNA SEMANA DEL BRUTAL DESALOJO DE MÁS DE 1300 PERSONAS Se aprobó la ley de expropiación de los terrenos de Abasto

  • MemoriaNoticias

    EX CCD “CLUB ATLÉTICO” Sitio de memoria en riesgo

  • JusticiaNovedades

    Pedido de justicia por Agustín Ramírez

Noticias de la CPM

  • CPMIdentidades y territoriosJusticiaNovedades

    La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    El Juzgado en lo Contencioso Administrativo N° 4 de La Plata, a cargo de la jueza María Ventura Martínez, hizo lugar a la pretensión anulatoria presentada por la Comisión Provincial ...
  • CPMNoticias

    SÁBADO ABIERTO Cierra la semana de la ESI en el ...

    Este sábado abierto  a las 16 hs en el Museo de Arte y Memoria (9 #984, La Plata) se realizará un taller orientado para chicos y chicas de entre 7 ...
  • AgendaCPM

    EN EL MUSEO DE LA CPM ESI: brindan un ...

    Este jueves 28 de agosto de 10 a 12 hs y el martes 2 de septiembre de 14 a 16 hs en el Museo de Arte y Memoria de la ...
  • CPMEncierroNovedadesSeguridad

    SE PRESENTÓ EL INFORME ANUAL DE LA CPM Reformular la ...

    La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó su XIX Informe Anual El sistema de la crueldad con una transmisión en vivo por su canal de Youtube. El informe da ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria