Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, niñas y adolescentes

Educación y culturaEncierroNovedades
Home›Educación y cultura›EMBARRAR A FOCAULT: UNA CLASE DE FILOSOFÍA EN LA CÁRCEL Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio Varela

EMBARRAR A FOCAULT: UNA CLASE DE FILOSOFÍA EN LA CÁRCEL Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio Varela

Por Sole Vampa
20 enero, 2023
2026
0
Como parte de las actividades que la CPM realizó con estudiantes de la Universidad de William & Mary en las primeras semanas de enero, se visitó el pabellón 4 de la UP 23 de Florencio Varela, reconocido por su experiencia de reflexión filosófica. El grupo de 20 jóvenes y dos profesoras se entrevistó con las personas detenidas y su coordinador, Alberto Sarlo. Acompañaron la actividad Sandra Raggio, directora general de la CPM, y Roberto Cipriano García, secretario ejecutivo.
ANDAR en Florencio Varela
(Agencia Andar) El Pabellón 4 se conoce así, sin más referencias porque es distinto. Es una isla. “Si quieren ver la cárcel no es este pabellón, es de la puerta para afuera”, dice Nicolás, uno de los coordinadores del lugar. “Lo real de la cárcel es otra cosa, es estar atento a un sistema que te pisa a morir. Acá tenés la posibilidad de repensarte, en el resto no, sólo estás pendiente de sobrevivir día a día”, coincide Francisco, otro de los presos.

Este enero el pabellón recibió la visita de un grupo de estudiantes estadounidenses que vinieron al país en el marco de un programa de intercambio pedagógico en derechos humanos que coordina la Comisión Provincial por la Memoria con su universidad, el College of William & Mary. Y en asamblea los presos aceptaron recibirlos.

“Enseñar los derechos humanos no sólo es estudiarlos y conocer la historia, sino estar. Estar en los territorios, con las víctimas, con ustedes acá. El curso al que asisten estos estudiantes se basa en eso, en ir a los lugares, conocer las experiencias donde se padece y donde se resiste también, como el Pabellón 4”, explicó Sandra Raggio, la coordinadora general de la CPM, al presentarlos. “Este pabellón es un ejemplo de la resistencia y es algo que ustedes construyeron”, sumó Roberto Cipriano, secretario ejecutivo del organismo.

Alberto Sarlo es el abogado que inició el proyecto. Algo inesperado para una unidad penal: la propuesta de filosofar como modo de vida. “Cuando entramos en 2010 acá había manchas de sangre, se peleaba con facas, porque acá, como en todos los penales, el Servicio penitenciario delega la violencia y la administra. Acá no hay “limpiezas” hay coordinadores, no entran pastillas y no se negocia con el servicio. Desde que nos organizamos, en 13 años hubo un solo hecho de violencia”, repasa frente al grupo de estudiantes acompañados por una intérprete.

En el pasillo del pabellón, sentados en largos bancos ubicados sobre las paredes y puertas de las celdas, los jóvenes asistieron a una clase de filosofía. No fue algo armado para ellos, sino la primera clase del año en ese pabellón donde la palabra “autogestión”, escrita grande en la entrada, tiene cuerpo y contenido.

“Las nuestras son clases por fuera de la ortodoxia, de cualquier linealidad o formalidad académica, y la filosofía es nuestra herramienta. Como una capacidad innata de curiosidad, de preguntar. Pero no hacemos religión de la filosofía, no hay una respuesta final. La idea no es enseñar un compendio sino tener herramientas  para pensar”, explicó Nicolás al iniciar la clase donde se citó a Descartes, se habló de la angustia que genera preguntarse sobre uno y el mundo, conocerse a sí mismo, se usaron ejemplos de la vida cotidiana en el encierro y se cuestionó todo.

“Enseñar es la posibilidad de romper con un destino planeado: la muerte en la cárcel. Haber aprendido que hay otra posibilidad es lo que quiero transmitir”, respondió Nicolás cuando le preguntaron sobre los trabajos de alfabetización que hacen con los detenidos que ingresan al pabellón y que buscan hacer en otros espacios del penal, como los llamados “buzones” que son los sectores de aislamiento.

“Pretendemos incluir, no es que aceptamos a la gente por su capacidad, buscando lo que ya saben hacer. Buscamos personas que tengan la voluntad de romper con un círculo que te apresa cada vez más: la violencia”, sumó Francisco. Y remató con claridad: “Acá te quieren negro y con faca. Yo encontré la posibilidad de dejar de ser funcional. Y en este pabellón cambia hasta el vocabulario”.

La autogestión para ellos implica cambiar la faca por libros, una rutina con talleres y espacios educativos que ellos mismos coordinan. Además de filosofar pueden aprender dibujo, música, poesía, discutir literatura. Llevan adelante la editorial Cuenteros, verseros y poetas y editan y arman sus propios libros cartoneros. Los visitantes se llevaron un ejemplar de cuentos gauchescos como regalo.  

EL diálogo continuó: “Buscamos romper con estructuras preestablecidas, esas ideas como que no estudiamos porque venimos de barrios bajos como un destino, o porque eso es para giles, o que a la cárcel venimos a sufrir. Ideas que justifican una postura y modos de actuar. El problema de cómo me ven que me termina poniendo en ese lugar. La propuesta principal es conocerse a sí mismo, los conceptos que me hicieron, las palabras que me nombran”, dice Nicolás.

“Que lean, que estudien, que dibujen, que hagan música es lo fácil. El problema es zafar a los pibes de la muerte”, agrega Sarlo con el peso de la realidad. Porque la pena de muerte en Argentina formalmente no existe, pero la cárcel mata. Aunque algunos hayan podido construir una isla para salvarse de un destino de naufragio.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelDerechos HumanoseducaciónFlorencio Varela
Artículo anterior

Estudiantes extranjeros visitaron el espacio de memoria ...

Artículo siguiente

La familia Melmann reclamó para que dos ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    Alerta por traslado de jóvenes a cárceles de adultos

    24 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Archivos

    El Municipio de Quilmes se suma al programa “Memorias y archivos locales” de la CPM

    26 octubre, 2020
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    El Equipo que devuelve la identidad a los cuerpos

    25 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • NovedadesOpinionesViolencia policial

    Repudio por una golpiza en Mar del Plata, exigen investigación

    11 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y culturaNiñez y juventud

    Análisis jurídico y social sobre la baja en la edad de punibilidad

    21 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • MovilizaciónNovedadesSalud

    Un abrazo para El Cruce que logró mantener el presupuesto del hospital

    29 junio, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Justicia

    Esta semana continúan los alegatos en el “juicio Armada”

  • BrevesNiñez y juventud

    DOCUMENTALES LIBERADOS Qué mirar en casa: tres documentales sobre jóvenes en peligro

  • MemoriaNovedades

    ACTO EN EL SITIO DE MEMORIA POZO DE QUILMES Noche de los lápices, una memoria sobre los deseos de transformar el mundo

Noticias de la CPM

  • CPMEducación y culturaNovedades

    ARTE Y CULTURA Qué propone la CPM y su Museo ...

    Este sábado 15 de noviembre en La Plata se desarrolla Museos a la luz de la luna, un circuito con casi 50 establecimientos que ofrecen actividades que vinculan el arte, ...
  • ArchivosCPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    NI OLVIDO NI PERDÓN Una muestra que recorre 40 años ...

    Este viernes 14 de noviembre a las 18 horas se inaugura en la sede de la Comisión por la Memoria (calle 54 N° 487, La Plata) una exposición que recorre 40 años de registro audiovisual de ...
  • CárcelesCPMJusticiaNovedades

    SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato ...

    Durante la noche del 1° de noviembre Cristian Moyano fue sacado por cinco agentes penitenciarios de su celda en el pabellón E1 de la Unidad Penitenciaria 24 del Servicio Penitenciario ...
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    REPERCUSIONES SOBRE EL JUICIO CONOCIDO COMO LA HUERTA Torremare: “Fue ...

    A fines de octubre se realizó la última jornada del juicio en el que se ventilaron los crímenes de lesa humanidad cometidos en 14 centros clandestinos de detención en la ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria