Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

CPMEducación y culturaNovedades
Home›CPM›SE REALIZA EN CHAPADMALAL HASTA EL 15 DE DICIEMBRE Comenzó el encuentro de Jóvenes y Memoria: un lugar para reivindicar la diversidad y la lucha por derechos

SE REALIZA EN CHAPADMALAL HASTA EL 15 DE DICIEMBRE Comenzó el encuentro de Jóvenes y Memoria: un lugar para reivindicar la diversidad y la lucha por derechos

Por Sole Vampa
17 noviembre, 2022
2500
0

Este martes, en una carpa colmada ubicada frente a los hoteles del complejo turístico de Chapadamalal, comenzó el encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria, el programa que realiza la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) desde hace 21 años. Próximo a cumplir 40 años de democracia, este programa pedagógico de diálogo democrático y discusión construye año a año, con la participación de jóvenes de escuelas y organizaciones de toda la provincia, la agenda de derechos que reclaman las nuevas generaciones. El acto de apertura contó con la presencia del presidente de la CPM y Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, integrantes de la CPM, la ministra de Gobierno bonaerense Cristina Álvarez Rodríguez, el intendente de Villa Gesell Gustavo Barrera y autoridades del ente turístico.

ANDAR en Chapadmalal

(CPM) “La memoria no es algo del pasado, la memoria debe iluminarnos el presente, porque es en el presente donde podemos generar las condiciones para una vida más democrática. Vamos a cumplir 40 años de democracia, con todos los errores y aciertos de los gobiernos que pasaron, pero la democracia no depende de un gobierno, depende de nosotros, el pueblo es el constructor de la democracia”, señaló el presidente de la CPM Adolfo Pérez Esquivel en el acto de apertura, al momento de darle la bienvenida a los primeros de los más de 15 mil jóvenes que participan este año del encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria en el complejo turístico de Chapadmalal.

La ministra de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez, destacó el compromiso de los equipos de jóvenes y educadores que participan del programa de la CPM: “Tenía que conocer este encuentro para saber del trabajo y esfuerzo que ponen por algo esencial que es honrar la memoria de los 30 mil desaparecidos, pero también reflexionar sobre este presente donde discutimos qué tipo de Estado queremos construir, si es un Estado respetuoso de la diversidad y garante de derechos o no lo es. Hay muchas deudas, pero sabemos que la democracia se consolida con más democracia y con el ejercicio del debate”. 

Como desde hace 21 años, el programa de la CPM promueve la participación y el protagonismo de las nuevas generaciones en los procesos de elaboración social de la memoria y en la lucha por derechos. Como cada año, las miles de investigaciones que jóvenes de toda la provincia realizan en el marco del programa son una expresión de los deseos, reclamos y luchas de las nuevas generaciones: una verdadera agenda política que reivindica la diversidad y la construcción de una sociedad más igualitaria. 

“Acá celebramos el encuentro con el otre, reivindicamos la diversidad y la igualdad, queremos habitar el mundo con esa diversidad y con el pleno goce de derechos. Y lo hacemos con el convencimiento de que la democracia es acceso a derechos y que los discursos que niegan derechos, y creen que la libertad es la ausencia del Estado, no forman parte de nuestra expectativa de futuro”, remarcó la directora general de la CPM Sandra Raggio. 

El encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria es el espacio para compartir las investigaciones que las escuelas y organizaciones realizaron durante todo el año. Durante el acto de apertura se presentaron las producciones de la Escuela Normal Superior de Bahía Blanca y de la EES N° 1 de Pinamar. 

Tras 21 años de encuentro es la primera vez que una escuela de Pinamar participa de Jóvenes y Memoria. Les jóvenes se inscribieron al programa luego de realizar en marzo una recorrida por el sitio de memoria Cementerio de General Lavalle –espacio que cogestiona la CPM y que se creó a partir del trabajo realizado por la Escuela Secundaria N° 1 de esa ciudad en el marco de Jóvenes y Memoria–. La semana pasada, utilizando la Banca joven del Concejo Deliberante de Pinamar, les jóvenes presentaron un proyecto de ordenanza para que se coloque en la costanera una baldosa en homenaje a las víctimas de los vuelos de la muerte. 

“Esa es la verdadera importancia de este programa, el trabajo que hacen ustedes con los relatos de la comunidad, muchas veces silenciados y esos relatos hablan del pasado reciente pero también de las violaciones de derechos humanos que persisten en el presente”, destacó el secretario de la CPM Roberto Cipriano García. Y agregó: “Agradecemos a les educadores que sostienen el trabajo durante el año, que sostienen este programa que es un verdadero ejercicio de construcción democrática”.

Después de años de abandono, la actual gestión del Ministerio de Turismo de Nación inició un proceso de revalorización de los hoteles del complejo turístico de Chapadmalal. “Estos hoteles se crearon hace 70 años para el turismo social, para las familias de los trabajadores y si aún están en pie es por la resistencia de los trabajadores que defendieron siempre este espacio. Para nosotros es conmovedor que estén acá estos miles de jóvenes”, expresó el Director de la unidad turística Chapadmalal Sergio Salinas Porto. Y anunció que las cuatro plazas de juego que se construyeron frente a los hoteles llevarán los nombres de los trabajadores de la unidad turística que fueron desaparecidos durante el terrorismo de Estado: Néstor Roldán, Rafael Garnica, Rubén Jaimez y Héctor Vieytes. 

Además de los funcionarios provinciales y nacionales, estuvo el secretario general de la AJB Mar del Plata, Mariano Fernández. Estas presencias son una muestra del extenso apoyo que, a lo largo de estos 21 años, conquistó el programa de la CPM. Jóvenes y Memoria es una política pública que, más allá de los gobiernos, sostienen y defiende año tras año jóvenes y educadores de toda la provincia. 

En ese sentido, el acto de apertura contó con la presencia del intendente de Villa Gesell Gustavo Barrera y también una mención especial para el docente de esa localidad, Luciano Grippo, que durante la gestión de Cambiemos en la provincia se le inició un sumario por participar con sus alumnes del programa. 

“Ocuparse, como lo hacen acá, en los temas de derechos humanos es hacer que la memoria tenga vida, sea presente, porque siempre corremos el riesgo de que se repita los graves hechos que sufrimos en nuestra historia. El estado debe respetar y garantizar los derechos humanos, sólo así podemos construir una sociedad diversa e igualitaria”, expresó el integrante de la CPM y presidente de la APDH Guillermo Torremare.

Hasta el 15 de diciembre, pasarán por el encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria en Chapadmalal más de 15 mil jóvenes y 3 mil educadores de todo Buenos Aires y de otras cinco provincias del país. Un encuentro que son muchos encuentros, que nos acerca a una forma de ser y estar con el otre desde el respeto a la diversidad y bajo un principio fundamental: la defensa de los derechos humanos. 

“Como hija de desaparecides y militante de los derechos humanos, cada año es una emoción inmensa estar acá, un espacio donde son libres y construyen memoria y futuro”, cerró la integrante de la CPM Yamila Zavala Rodríguez. Junto a los y las integrantes de la CPM, estuvieron en la jornada de apertura la directora del programa Jóvenes y Memoria María Elena Saraví y el subdirector Emiliano Civale.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasChapadmalalCPMderechosDerechos Humanoseducaciónescuelasjóvenesmemoria
Artículo anterior

La familia de Alejandro Martínez marcha por ...

Artículo siguiente

Habeas corpus favorable para la periodista hostigada ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesJusticia

    Audiencias y juicios por delitos de lesa humanidad: agenda

    18 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Pidieron la reapertura de la causa Santiago Maldonado

    31 enero, 2019
    Por ldalbianco
  • NoticiasSalud

    Media sanción a la ley de VIH: “será ley y será justicia”

    6 mayo, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Otra testigo compromete a los policías imputados por torturas y muerte

    20 octubre, 2018
    Por ldalbianco
  • CPMNovedadesSeguridad

    Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos en la protesta social

    17 julio, 2025
    Por Sole Vampa
  • EncierroNoticiasSalud

    Anahí Salcedo: piden que se garantice su acceso a la salud

    26 marzo, 2019
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NoticiasViolencia policial

    Piden que se enjuicie por torturas a policías de San Vicente

  • EncierroNoticiasSeguridad

    LA SITUACIÓN CARCELARIA EN ROSARIO Huelga de hambre en la Unidad Penal 11 de Santa Fe

  • Informes especialesNovedades

    DOSSIER DIPPBA A 40 AÑOS DEL GOLPE Terrorismo económico: disciplinamiento y represión del movimiento obrero

Noticias de la CPM

  • CárcelesCPMJusticiaNovedades

    SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato ...

    Durante la noche del 1° de noviembre Cristian Moyano fue sacado por cinco agentes penitenciarios de su celda en el pabellón E1 de la Unidad Penitenciaria 24 del Servicio Penitenciario ...
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    REPERCUSIONES SOBRE EL JUICIO CONOCIDO COMO LA HUERTA Torremare: “Fue ...

    A fines de octubre se realizó la última jornada del juicio en el que se ventilaron los crímenes de lesa humanidad cometidos en 14 centros clandestinos de detención en la ...
  • AgendaCPMEducación y cultura

    SABADO ABIERTO Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla ...

    Este 8 de noviembre a las 18 hs en el Museo de Arte y Memoria (calle 9 #984, La Plata) se proyectará nuevo material de este ciclo que se articula ...
  • ComisaríasCPMEncierroJusticiaNovedades

    COMISARÍA 2ª DE ENSENADA Ordenan cinco nuevas detenciones para policías ...

    Durante la madrugada del 21 de octubre de 2024, las personas detenidas en la comisaría 2ª de Ensenada fueron brutalmente reprimidas, torturadas y vejadas. Ahora, el Juzgado de Garantías 2 ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria