Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, niñas y adolescentes

JusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Justicia›POR FALLAS SUSTANCIALES EN LA SENTENCIA DICTADA EN 1978 La justicia investigará la muerte del obispo Ponce de León como un posible crimen de lesa humanidad

POR FALLAS SUSTANCIALES EN LA SENTENCIA DICTADA EN 1978 La justicia investigará la muerte del obispo Ponce de León como un posible crimen de lesa humanidad

Por Sebastian Pellegrino
28 febrero, 2023
1557
0

El jueves 23 de febrero la Cámara Federal de Rosario revocó una sentencia de primera instancia dictada en 1978 que había dictaminado que la muerte del obispo de San Nicolás fue producto de un accidente de tránsito en la Ruta Nacional 9 a la altura de Ramallo. Ahora la justicia federal investigará el caso como posible crimen de lesa humanidad, en virtud de las discrepancias entre el informe médico de aquella época y otro realizado en 2009 sobre el cuerpo de la víctima, así como por no haber sido determinada fehacientemente la mecánica del siniestro, entre otros “vicios sustanciales” detectados por la fiscalía.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) La causa por la muerte del obispo de San Nicolás, Carlos Ponce de León, se resolvió en pocos meses a instancias de la justicia bonaerense durante 1978 con la conclusión de que durante la mañana lluviosa del 11 de julio de 1977 se produjo un choque entre una camioneta Ford F-100 y un Renault 4 sobre la Ruta Nacional 9 a la altura de Ramallo.

El auto era conducido por el prelado, que resultó ser la única víctima fatal; con él, viajaba su asistente y en la camioneta se trasladaba Luis Antonio Martínez, condenado a una pena menor por homicidio culposo.

A 45 años de aquella resolución, ahora la sala B de la Cámara Federal con asiento en Rosario decidió reabrir la causa e incorporar un cúmulo de pruebas que fueron aportadas desde 2004 por el entonces fiscal federal de San Nicolás, Juan Patricio Murray, y luego por su sucesor en el cargo, el fiscal Matías Di Lello.

Cabe aclarar que aquel año, por pedido de Murray, la causa por la muerte de Ponce de León fue reabierta para ser investigada bajo la órbita de la justicia federal como un posible crimen de lesa humanidad.

Para que pudiera prosperar la investigación primero debía declararse la nulidad de la sentencia original por “cosa juzgada írrita” (o sea, por vicios que fueran contrarios al afianzamiento de justicia), pero en aquel momento el juez Federal de Rosario, Marcelo Bailaque, desestimó el pedido de nulidad. Por tal motivo, nunca se llevaron a cabo las indagatorias solicitadas por el sucesor de Murray, el fiscal Di Lello, contra 4 imputados.

Años después, en febrero de 2020, Di Lello volvió a pedir la nulidad por “cosa juzgada írrita” en virtud de la incorporación de nuevas pruebas que abonan la hipótesis de un asesinato orquestado tras “operaciones de inteligencia, seguimientos, amenazas y extorsiones coactivas por parte de los órganos represivos de la dictadura cívico militar, las que estaban directamente vinculadas a las defensas por él realizadas respecto de personas perseguidas o desaparecidas por cuestiones políticas, gremiales, sociales o religiosas”.

Para el Ministerio Público Fiscal (MPF), esas circunstancias “pudieron haber constituido la motivación de un homicidio doloso y no de un ‘accidente’, como se pretendió fijar en la sentencia judicial del año 1978”.

Entre las irregularidades detectadas en la causa provincial, Di Lello reseñó la falta de un examen médico realizado por perito médico forense; que no se establecieron fehacientemente las causas de muerte; y que no se practicaron diligencias para establecer si la ausencia de huellas de frenadas de la camioneta en el asfalto se debió a motivos naturales, casuales o intencionales.

Asimismo, la fiscalía consignó los testimonios reunidos desde 2004 con la reapertura de la investigación, de los que surgió que -al menos desde 1975- Carlos Horacio Ponce de León era víctima de constantes amenazas y seguimientos por parte de las autoridades militares. Por ejemplo, un mensaje anónimo que decía: “Terminamos con Angelelli, se acabó Brasca, ahora le toca a usted”.

Tales circunstancias, así como la desaparición de documentos y registros personales del obispo, “nunca fueron investigadas en el marco de la causa tramitada ante la justicia provincial de esta ciudad, pese a que las mismas habrían sido de público conocimiento, al menos en la comunidad eclesiástica”.

Estas pruebas contundentes son las que llevaron, el jueves pasado, a que la sala B de la Cámara Federal con asiento en Rosario anulara la sentencia original y ordenara la reapertura de la investigación en torno a un posible atentado contra el obispo.

Para los camaristas, “si bien la causa nº 1858 culminó con el dictado de una sentencia condenatoria de homicidio y lesiones culposas, pudo haber sido o significado el resultado de una investigación opacada de vicios o irregularidades que la descalifican como tal”.

“No es posible soslayar que el obispo estaba siendo objeto de operaciones de inteligencia, seguimientos y amenazas por parte de los órganos represivos del gobierno de facto que regía en el país entre 1976/1983 (…) que al menos hacen sospechar que el deceso de Monseñor Ponce de León pudo estar pergeñado por parte de las autoridades militares del Área Militar 132″, remarcaron.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetaslesa humanidadPonce de León
Artículo anterior

Se proyecta Cada 30 horas en Lomas ...

Artículo siguiente

Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Bahía Blanca: las audiencias del segundo juicio de Lesa Humanidad

    15 agosto, 2013
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Detienen a integrante de la Triple A imputado en el asesinato de una joven militante

    2 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Otros tres represores alojados en el SPF recibieron el beneficio de la prisión domiciliaria

    30 abril, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • Informes especialesJusticia

    La causa Monte Pelloni II: cobertura del juicio

    10 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • NovedadesOpiniones

    La CPM repudia las declaraciones del intendente Carlos Arroyo

    3 agosto, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Por primera vez juzgarán a expolicías federales de la delegación La Plata

    17 octubre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • CPMMemoriaNoticias

    La CPM rechaza el homenaje del Municipio de La Plata a militares torturadores de Malvinas

  • CárcelesJusticiaNovedades

    La última condena: acusada por la Masacre de Magdalena recibió una pena de 7 años de prisión

  • Identidades y territoriosNovedades

    A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

Noticias de la CPM

  • CPMEducación y culturaNovedades

    ARTE Y CULTURA Qué propone la CPM y su Museo ...

    Este sábado 15 de noviembre en La Plata se desarrolla Museos a la luz de la luna, un circuito con casi 50 establecimientos que ofrecen actividades que vinculan el arte, ...
  • ArchivosCPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    NI OLVIDO NI PERDÓN Una muestra que recorre 40 años ...

    Este viernes 14 de noviembre a las 18 horas se inaugura en la sede de la Comisión por la Memoria (calle 54 N° 487, La Plata) una exposición que recorre 40 años de registro audiovisual de ...
  • CárcelesCPMJusticiaNovedades

    SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato ...

    Durante la noche del 1° de noviembre Cristian Moyano fue sacado por cinco agentes penitenciarios de su celda en el pabellón E1 de la Unidad Penitenciaria 24 del Servicio Penitenciario ...
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    REPERCUSIONES SOBRE EL JUICIO CONOCIDO COMO LA HUERTA Torremare: “Fue ...

    A fines de octubre se realizó la última jornada del juicio en el que se ventilaron los crímenes de lesa humanidad cometidos en 14 centros clandestinos de detención en la ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria