Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas en los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Mes de la juventud: talleres en el MAM

  • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

  • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas en los pabellones de diversidad de la Unidad 23 de Florencio Varela

JusticiaNoticiasViolencia policial
Home›Justicia›EL 16 DE AGOSTO EN LA UNLAM Llega el juicio por el asesinato de Lucas Verón

EL 16 DE AGOSTO EN LA UNLAM Llega el juicio por el asesinato de Lucas Verón

Por Sole Vampa
4 agosto, 2022
1432
0

El próximo 16 de agosto desde la mañana los policías Ramón Benítez y Daiana Duarte serán enjuiciados como co-autores del homicidio agravado de Lucas Verón, y en grado de tentativa del joven que lo acompañaba. El juicio llega tras dos años de investigación y se llevará adelante frente al Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 de La Matanza, en el patio de las Américas de la Universidad Nacional de La Matanza

ANDAR en La Matanza

(Agencia Andar) Todos los testigos presenciales coinciden en el relato de la escena. “Mataron al Chino, nuestro vecino”, escuchó una testigo que minutos antes había visto cómo un policía se bajaba del patrullero y disparaba contra una moto caída sobre la calle. Había entrado a su casa por miedo, cuando salió alertada por el movimiento de los vecinos encontró a Lucas tirado en la vereda.

La noche de ese 10 de julio el joven festejaba sus 18 años y salió con un amigo a comprar gaseosa al kiosko. No volvió y su amigo casi no lo hace tampoco. En el barrio los abordó un móvil policial que los persiguió y les disparó a matar. Los siguieron con las luces apagadas hasta que cayeron de su moto, nunca dieron la voz de alto, cayeron al asfalto y les dispararon. Uno logró salir corriendo, Lucas se desvaneció. Su amigo llegó a alertar a la familia. Los policías abandonaron el lugar.

“Ése fue el momento más crítico”, recuerda Marina Mapelli. Ella es allegada de la familia de Lucas, docente y militante de SUTEBA, y los acompañó desde un primer momento. Gracias a sus vínculos institucionales y con distintas organizaciones fue tejiendo las redes que contuvieron a esa familia en estos dos años hasta llegar al juicio. “Al principio uno va un poco como un gallito ciego, caminando pasillos desconocidos porque nadie está preparado para una situación de estas características. Y hay que velar por un proceso de justicia”, agrega.

Después del crimen los policías intentaron desviar la investigación y por esas acciones hay una segunda causa abierta por encubrimiento. El fiscal Juan Pablo Tahtagian no garantizó en los primeros pasos de la investigación un debido proceso y por esas irregularidades también está involucrado en una tercera causa donde se investiga su accionar. El expediente que ahora llega a juicio es el primero, el que se centra en el homicidio de Lucas.

“Podemos decir Lucas Verón como el nombre de cualquier otro joven en la provincia de Buenos Aires cuando se trata de violencia institucional – asegura Mapelli-, por eso llegamos a este juicio militando desde cada uno de los rincones, en las escuelas, con trabajadores y trabajadoras recordando por qué es tan importante. Nos preparamos como hace 2 años sin dejar de construir, de luchar, de instalar la memoria de lo ocurrido con Lucas. También nos estamos preparando anímica y emocionalmente porque hay que fortalecer a todos los que van a dar su testimonio, sobre todo los más cercanos y al amigo de Lucas. Su coraje y su testimonio son centrales después de la situación crítica que vivió”, agrega.

“Expectativas tengo montones y también sinsabores, porque frente a un juicio te vuelve todo, también la amargura de lo que pasó. Pero uno tiene fe, esperanza de que se haga justicia como corresponde y que los asesinos paguen”, dijo Cristian Verón, el papá de Lucas cuando se acercaba el segundo aniversario en julio pasado.

“La expectativa es siempre de justicia, y un poco una forma de reparación para la familia, es un cierre y un nuevo camino también porque siguen otras causas, la de violencia institucional por cadena de mando y la del fiscal en este entramado, y esto es importante que prospere”, concluye Mapelli.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosCPMDerechos Humanosjuiciospolicía
Artículo anterior

Brindan asesorías en salud y educación sexual ...

Artículo siguiente

Coloquio internacional sobre archivos y tecnologías

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Nuevo rastrillaje: más elementos conducen a la Gendarmería

    16 agosto, 2017
    Por ezemanzur
  • BrevesEncierroSalud

    Piden correcta atención médica para adultos mayores alojados en el penal de Ezeiza

    20 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • NovedadesViolencia policial

    La CPM viaja a Esquel y visitará la comunidad mapuche

    8 agosto, 2017
    Por Ana Lenci
  • EncierroNovedadesViolencia policial

    Pedido de elevación a juicio por la masacre de Pergamino

    5 abril, 2018
    Por Ana Lenci
  • CárcelesEncierroNoticias

    Se presentó la revista Desatadas

    15 octubre, 2019
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Caso Pablo Alcorta: la CPM se presentó como amicus curiae

    6 diciembre, 2017
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • Justicia

    La CPM llevó su Informe Anual 2015 a la Corte bonaerense

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    UN PROMOTOR DE LA IMPUNIDAD DE LOS DELITOS DE LESA HUMANIDAD Impugnan la candidatura de Pedro Hooft para ocupar el juzgado federal de Mar del Plata

  • JusticiaNiñez y juventud

    UNA PUBLICACIÓN DE LA ADC Y UNICEF Guía para el abordaje en la justicia de niño/as víctimas o testigos de abuso sexual y otros delitos

Noticias de la CPM

  • AgendaCPM

    AFICHES, MEMORIA Y DERECHOS Mes de la juventud: talleres en ...

    En el mes de la juventud el Museo de Arte y Memoria de la CPM convoca a escuelas y grupos a inscribirse a talleres de afiches sobre juventudes, derechos y ...
  • CPMMemoriaNoticias

    EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL EN LOS SÁBADOS ABIERTOS Conversatorio, capacitación ...

    Este sábado 6 de septiembre a las 11.30 hs, en los sábados abiertos de la Comisión Provincial por la Memoria, se da inicio al mes de la juventud con un ...
  • CPMIdentidades y territoriosJusticiaNovedades

    La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    El Juzgado en lo Contencioso Administrativo N° 4 de La Plata, a cargo de la jueza María Ventura Martínez, hizo lugar a la pretensión anulatoria presentada por la Comisión Provincial ...
  • AgendaCPM

    SÁBADO ABIERTO Cierra la semana de la ESI en el ...

    Este sábado abierto  a las 16 hs en el Museo de Arte y Memoria (9 #984, La Plata) se realizará un taller orientado para chicos y chicas de entre 7 ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Mes de la juventud: talleres en el MAM

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas en los pabellones de diversidad de la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 septiembre, 2025
  • Como un león itinera en el C.C. Favero

    Por Sole Vampa
    1 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria