Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

JusticiaLesa HumanidadMemoriaNoticias
Home›Justicia›LA MAYOR DE TRES HERMANOS APROPIADOS DURANTE 7 AÑOS María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en el Hogar de Belén”

LA MAYOR DE TRES HERMANOS APROPIADOS DURANTE 7 AÑOS María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en el Hogar de Belén”

Por Sebastian Pellegrino
13 abril, 2022
1967
0

En una nueva jornada del juicio por el secuestro, apropiación, torturas y abusos sobre los hermanos Ramírez y el asesinato de su madre Vicenta Orrego Mesa y de otras cinco personas, este lunes 11 de abril declaró ante los jueces José Michilini, Andrés Basso y Nelson Jarazo, del TOF 1 de La Plata, María Ester Ramírez, la mayor de los tres hermanos y que con 49 años hoy elige “apostar la vida para alcanzar la justicia y la verdad. Después de 7 años de cautiverio y de dolor salí del infierno convertida en cenizas… pero de las cenizas me levanto para decir: No, nunca más. Esto no puede volver a pasar a nuestro pueblo”. La próxima jornada del debate será el 25 de abril desde las 12 hs.

ANDAR en los juicios

(Agencia) Desde Suecia, país en el que vive desde 1983 cuando se reencontró con su padre, María Ester Ramírez acaba de vivir uno de los días más importantes de su vida, una bisagra, un momento de luz frente a aquel infierno que padeció junto a sus hermanos Carlos y Mariano, menores que ella, durante 7 años en el nefasto Hogar de Belén de Banfield.

El infierno siempre se cuela en el presente, y por eso ella trabaja día tras día en busca de la felicidad, la paz y el amor, al mismo tiempo que reclama justicia y verdad por los crímenes de lesa humanidad que ella y su familia padecieron durante la última dictadura. “Hoy tengo 49 años y al fin llegó este día”, dice emocionada frente a su computadora portátil, desde su casa en el país europeo y con la escucha atenta de los jueces del TOF 1 de La Plata.

Su testimonio se realiza a poco más de un mes de iniciado el juicio en el que se ventilan los delitos de homicidio agravado, sustracción, retención u ocultamiento de menores de 10 años y supresión de estado civil de menores. Con más de 66 testigos previstos, el debate se extendería hasta fines de año en caso de mantenerse las jornadas quincenales.

Cabe destacar que llegan sólo 9 imputados, ya que otros 10 murieron y tres fueron sacados del proceso por incapacidad sobreviniente. En torno al caso de los hermanos Alejandro, María Ester y Carlos Ramírez, sólo estará sentada entre los imputados la ex secretaria del Tribunal de Menores de Lomas de Zamora, Nora Susana Pellicer, quien cumplió un rol secundario en la supresión de identidad de los niños y la niña.

Son dos causas penales las que se unificaron para este juicio: la que se conoce como “operativos” e investiga un procedimiento realizado en conjunto por el Ejército y la policía bonaerense el 15 marzo de 1977, en el barrio San José de la localidad de Almirante Brown, que terminó con la muerte de Florencia Ruibal, José Luis Alvarenga y Vicenta Orrego Meza de Ramírez, la madre de los niños apropiados. Al día siguiente las mismas fuerzas asesinaron a otras tres personas en Lavallol.

La otra causa es la que se conoce como “Hogar de Belén” y contempla justamente la apropiación y sustracción de identidad de los niños Alejandro, María Ester y Carlos Ramírez (de 2, 4 y 5 años respectivamente en marzo de 1977) luego de la ejecución de su madre en el operativo de fuerzas conjuntas realizado en la localidad de San José.

“Por segunda vez en un año nos despertaron con un violento operativo, con disparos contra la casa y personas entrando por todas partes. Fue terrorífico, así como en la primera ocasión que se habían llevado a papá. Todavía recuerdo ese largo y fuerte abrazo que nos dio mamá junto a una de las ventanas de la casa, y nos dijo: ‘Los quiero muchísimo. Cuídense entre ustedes’. Salimos por la ventana y durante un rato se oyeron más disparos. Mamá nos salvó la vida, y desde aquel momento se convirtió en mi ángel que me ayudó a sobrevivir el infierno”, describe María al comienzo de su relato.

El infierno fue, para ella y para el resto de los niños que por allí pasaron, el Hogar de Belén de Banfield, un centro de menores vinculado a la parroquia del barrio y a disposición del Tribunal de Menores de Lomas de Zamora que, durante casi 7 años, impidió que los familiares –su padre y una hermana de éste- conocieran el paradero de los niños a pesar de las incesantes averiguaciones para dar con ellos.

Vinculados a las fuerzas militares de la zona y a la iglesia, el matrimonio de Manuel y Dominga se encargaba de quitar de la memoria y de los sentimientos de las niñas y niños aquellos recuerdos de sus padres que, desde el relato de los apropiadores, los habían abandonado.

“Con todo el odio posible nos decían que éramos hijos del diablo y que no volveríamos a ver a nuestros padres. Todos aquellos años del encierro fueron de terror, padecimos la tortura, el silencio forzado, el hambre, violaciones y cualquier tipo de violencia implementada para rompernos y quebrarnos”, cuenta la testigo.

Los obligaban a llamar papá y mamá a Manuel y a Dominga; no podía conversar entre los niños y sólo debían acatar las órdenes del matrimonio; en cuanto a la vestimenta, los domingos eran el día que, como muñequitos, los cambiaban y peinaban puntillosamente para asistir a la misa y al regresar también volvían los golpes y malos tratos; los bañaban con agua fría por las mañanas, y los obligaban a realizar la mayoría de las tareas domésticas, sin recibir nunca el menor gesto de cariño y humanidad.

Según María Ester, “éramos basura para ellos, y hacían cualquier cosa con nosotros. Carina, que era la más grande y desarrollada, era llamada ‘La culona’ por Manuel. Y un día que volví de la escuela la encontré limpiando el piso de la entrada, pero algo terrorífico parecía haberle ocurrido. No se podía mover del dolor. No podía imaginar qué había pasado, pero cuando me tocó a mí la violación por parte del monstruo Manuel pude comprender el dolor de Carina. Dominga sabía de todas estas violaciones, pero incluso se enojaba con nosotros cuando éramos violados”.

Respecto a Carina, recuerda que murió sin conocer la libertad, presa en el infierno del Hogar de Belén y víctima de un presunto cáncer cerebral que María Ramírez duda sobre su veracidad: “Quisiera que algún día se investigue su historia, que se le realicen estudios de ADN a sus restos, porque no creo en la historia construida por ellos”.

Al recordar a otro de los niños con los que compartió cautiverio, mencionó a Sebastián, que en aquel tiempo del Hogar era Alberto. Se reencontraron en Córdoba muchos años después de recuperada la libertad, y María Ester fue a la cita acompañada de su marido. “Fue muy fuerte, nos sentamos frente a frente y nos miramos mucho tiempo sin decir palabra, sólo mirándonos a los ojos. Entonces mi compañero dijo: ‘¿Pero qué raro, por qué no hablan ustedes?’ Y le dije que efectivamente estábamos hablando, desde el silencio y con los ojos, pero estábamos hablando, porque aprendimos a hablar desde el silencio”, explicó.

Las heridas y los dolores padecidos durante aquellos interminables 7 años la acompañaron casi toda su vida. Así fue que en 1983, antes de salir del infierno, Manuel la amenazó de muerte: “Si hablás sobre todo este tiempo, te vamos a matar, estés en Suecia o donde sea. Tenemos gente en todo el mundo”.

“Él sabía que yo podría hablar, porque no me rompieron del todo. También me dijo que mi papá me llevaría a Suecia pero que en realidad no era mi padre, y que él me violaría y además me vendería a otros hombres. Como yo no tenía recuerdos de mi padre, me fue muy difícil distinguir entre la mentira y la verdad. Durante 7 años, en mi casa con mi papá en Suecia estuve durmiendo con un cuchillo debajo de mi almohada por si venía a aprovecharse de mí”, agregó.

A los 16 años, ya en el colegio secundario, María Ester descubrió el poder de la literatura con dos obras clásicas: la Divina Comedia, de Dante Alighieri, y La Odisea, del poeta griego Homero: “Estos libros me abrieron un camino en el que volví a elegir la vida. Volvió la conexión con mi mamá. Es divino encontrar libros que pueden tocar el interior de uno y animarlo a vivir”.

Ya a sus 25 años llegó el placer por la pintura. Comenzó a cursar en una escuela de arte. Estaba muy contenta, al fin un poco de alegría. Pintaba todos los días. Pero allí también aparecería el infierno para atraparla nuevamente: el Hogar de Belén emergería de las figuras y representaciones simbólicas de la joven artista que, desde allí, pudo comenzar a hablar del terror vivido.

Incluso la pintura sirvió para que pudiera dialogar y poner en palabras las historias de vida con sus hermanos y su padre respecto a todo aquello que les daba vergüenza del Hogar de Belén.

“Aún seguimos sufriendo las secuelas porque estamos condenados de por vida por lo que nos ha pasado, pero nuestro deseo es que haya justicia, claridad y un punto en este capítulo para poder continuar con el próximo de nuestras vidas. Gracias al amor de mi mamá Vicenta hoy puedo combatir contra los demonios y las mentiras. Y, a pesar de todo, he podido formar una familia, tengo un hermoso hijo y un compañero. El amor venció al odio, y tengo mi tesoro, mi hijo, que empezó a jugar al fútbol. Me encanta verlo feliz, con sueños, con sus ganas de ser como Messi. Hacemos muchas cosas juntos”, dijo emocionada María Ester.

“Desde hoy cae el muro interior que había en mí y aparece la libertad. Quiero vivir una vida digna y no seguir sobreviviendo. También quiero agradecer el amor y la entrega de nuestro padre, que siempre ha sido fundamental para nuestra recuperación. Logré salir del infierno convertida en cenizas… pero de las cenizas me levanto para decir: No, nunca más. Esto no puede volver a pasar a nuestro pueblo”, concluyó la testigo.

Al finalizar el testimonio se proyectaron imágenes de sus cuadros en los que aparecen reminiscencias y referencias de aquel pasado terrorífico en el Hogar Belén.

Cabe aclarar que la próxima jornada del juicio se llevará a cabo el 25 de abril desde las 12.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetashermanos ramírezjusticialesa humanidadmaría ramirezTOF 1
Artículo anterior

Se presenta en Mar del Plata “Nosotras ...

Artículo siguiente

Actividades de la semana de la memoria ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoriaNovedades

    “La Cacha fue clave en la destrucción de la organización obrera”

    29 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaNoticias

    Los testimonios de las torturas en las Islas Malvinas

    29 marzo, 2022
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudNoticiasViolencia policial

    Denuncian penalmente a policías de Punta Indio por torturas

    1 abril, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    “Zuljevic, junto con el jefe de la policía, señaló a quienes había que llevarse”

    7 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Con más de 4 años de dilación comienza el juicio por el caso de los hermanos Ramírez

    3 marzo, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMNovedadesSeguridadViolencia policial

    Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

    24 noviembre, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    Gabriel Ganón: “La institucionalidad no existe en Santa Fe”

  • EncierroNovedades

    POR LA MUERTE DE DIEZ DETENIDOS EN COMISARIA Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

  • Identidades y territoriosTrabajo

    ¿Qué nos escandaliza?

Noticias de la CPM

  • CPMIdentidades y territoriosJusticiaNovedades

    La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    El Juzgado en lo Contencioso Administrativo N° 4 de La Plata, a cargo de la jueza María Ventura Martínez, hizo lugar a la pretensión anulatoria presentada por la Comisión Provincial ...
  • CPMNoticias

    SÁBADO ABIERTO Cierra la semana de la ESI en el ...

    Este sábado abierto  a las 16 hs en el Museo de Arte y Memoria (9 #984, La Plata) se realizará un taller orientado para chicos y chicas de entre 7 ...
  • AgendaCPM

    EN EL MUSEO DE LA CPM ESI: brindan un ...

    Este jueves 28 de agosto de 10 a 12 hs y el martes 2 de septiembre de 14 a 16 hs en el Museo de Arte y Memoria de la ...
  • CPMEncierroNovedadesSeguridad

    SE PRESENTÓ EL INFORME ANUAL DE LA CPM Reformular la ...

    La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó su XIX Informe Anual El sistema de la crueldad con una transmisión en vivo por su canal de Youtube. El informe da ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria