Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras reclamaban por sus derechos

  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de iglesias cristianas en defensa de los derechos humanos

  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras militares

Educación y culturaNoticias
Home›Educación y cultura›SOBRE LA CAUSA DE ESPIONAJE ILEGAL EN ARGENTINA Se presenta el libro “Espiados”: cuando la realidad parece ficción

SOBRE LA CAUSA DE ESPIONAJE ILEGAL EN ARGENTINA Se presenta el libro “Espiados”: cuando la realidad parece ficción

Por Sole Vampa
14 diciembre, 2021
1803
0

Será este miércoles 15 de diciembre a las 18 horas en el Auditorio de la Comisión Provincial por la Memoria (54 N° 487, la Plata). El libro de la periodista y escritora María Belén Bartoli se centra en la causa de espionaje ilegal que llevó adelante el juez de la ciudad de Dolores, Alejo Ramos Padilla, durante los años 2019 y 2020 en Argentina.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) Sentada en el pasillo de los tribunales mientras esperaba que el juez de Dolores la recibiera para una entrevista María Belén Bartoli fue espectadora una de las escenas que la llevaron a escribir el libro. Era marzo de 2019, un abogado llegó al despacho de Alejo Ramos Padilla con su cliente: “vengo a aportar información para la causa 88”, dijo y cuando le pidieron los datos personales en la mesa de entrada se negó a dar el DNI de su cliente “es un agente de inteligencia”, argumentó. “Me moría por apuntar todo eso – recuerda Belén- A los 10’ me hacen pasar al despacho. El juez me pide mi celular y lo guarda en un cajón por “seguridad”.  Esto parece una serie de Hollywood y me está pasando a mí”, pensaba la periodista y autora de lo que hoy es “Espiados: Un agente: Marcelo D’ Alessio. Un juez: Alejo Ramos Padilla. El poder argentino en jaque”.

La causa 88 era el tema del momento. Con  D’ Alessio como protagonista la justicia investigaba la existencia de una organización de agentes o exagentes de inteligencia -orgánicos e inorgánicos- que usaban información para actividades delictivas de diversa índole vinculadas al espionaje ilegal en los ámbitos judicial, político, empresarial y periodístico. Fue tal el cimbronazo de la denuncia que, entre las consecuencias y ramificaciones, derivaron allanamientos en countries, un pedido de jury político contra Ramos Padilla, polémicas declaraciones del entonces presidente Mauricio Macri, el repudio de organismos internacionales, debates en el Congreso, declaraciones de periodistas en el Juzgado, fiscales suspendidos, víctimas y arrepentidos; innumerables debates en los medios de comunicación y redes sociales, y un sinfín de reproches en Balcarce 50.

“Era algo muy complejo y la forma que encontré para contarlo es como en una novela, está ficcionado. Estuve de febrero hasta noviembre siete horas todos los días leyendo y entrevistando. Es un libro que cuenta dos años de la argentina, 2019 y 2020 con dos gobiernos distintos, el inicio de la pandemia, un contexto histórico que envuelve el caso”, cuenta Bartoli.

Tiene también dos protagonistas que su autora define como “contemporáneos y antagónicos”: “Por un lado el juez, recorro su trayectoria como abogado, un militante de derechos humanos y por otro lado D’alessio, un espía, charlatan, altanero, opaco. Al día de hoy su abogado no puede darme datos a ciencia cierta, nadie acredita su supuesto título de abogado, es una incógnita gran parte de su personaje”. De lo que sí está segura es que fue un gran agente de inteligencia, y que eso se confirma cuando el hacen el allanamiento y las escuchas en donde se demuestra que estaba en contacto con con policías, funcionarios, periodistas, y encuentran diversos materiales y dispositivos de espionaje “era una red paraestatal”, define Bartoli.

“Y hay para todos los gustos, si sos cholula hay espionaje en la farandula, si sos más deportista hay en el futbol, en la política. Hay algo que es sumamente atractivo que es que después de más de 12 horas de allanamiento cuando Ramos Padilla se iba de la casa D’Alessio lo miró y le dijo “ustedes se llevaron sólo los recuerdos”. Bueno, ahora con eso ahora hay un libro”, cierra la autora.

La periodista presentará su libro en La Plata este miércoles 15 de diciembre a las 18 horas en el Auditorio de la Comisión Provincial por la Memoria (54 N° 487, la Plata) con la presentación de Federico Schmeigel (CPM).

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMjusticiaLa Platalibros
Artículo anterior

“Si estaba con ella, podría haber sido ...

Artículo siguiente

Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Dispersión de criterios en Casación Federal para el otorgamiento de domiciliarias

    6 mayo, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • ComisaríasCPMGéneroNoticiasSalud

    La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

    9 junio, 2022
    Por Paula Bonomi
  • Identidades y territoriosNoticiasSalud

    “El Estado se queda corto en cuidar la salud de las personas”

    22 enero, 2019
    Por ldalbianco
  • Identidades y territoriosOpiniones

    Una reparación histórica

    7 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    Mes de la memoria en la UNLP

    13 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNovedades

    En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

    3 mayo, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    12 AÑOS DESPUÉS, EL TIEMPO DE LA JUSTICIA Comenzó el juicio por la Masacre de Magdalena

  • Violencia policial

    OPERATIVOS POLICIALES EN LOS BARRIOS POBRES DE CÓRDOBA Centenares de jóvenes víctimas de detenciones arbitrarias

  • CPMNovedadesSeguridadViolencia policial

    Mujeres detenidas en comisarias Graves denuncias por torturas sistemáticas: maltrato y abuso sexual  

Noticias de la CPM

  • CPMNovedades

    COMENZÓ EL XXIV ENCUENTRO DE JÓVENES Y MEMORIA Más de ...

    Este domingo 12 de octubre comenzó en Camet el XXIV encuentro de Jóvenes y Memoria, el programa educativo en memoria y derechos humanos que la Comisión Provincial por la Memoria ...
  • AgendaCPMEducación y cultura

    SÁBADO ABIERTO EN LA CPM Un recorrido entre los rituales ...

    Este sábado 11 de octubre a las 15:00 hs la Comisión Provincial por la Memoria propone Rituales de la muerte: los que se hicieron, los que no pudieron ser, un ...
  • AgendaCPM

    SÁBADO ABIERTO EN LA CPM Muestra gráfica a 50 años ...

    Los sábados de octubre de 16 a 20 hs. la Casa de la CPM, en calle 54 #487 de La Plata permanece abierta con distintas propuestas, actividades y para su recorrida. ...
  • ComisaríasCPMViolencia policial

    Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

    Este sábado 27 de septiembre en la CPM (calle 54 #487, La Plata) se realizará una jornada cultural A 35 años, mantenemos viva con la lucha la memoria de Andrés ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria