Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Diario del Juicio›MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Fuerza de voluntad

MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Fuerza de voluntad

Por Sebastian Pellegrino
5 octubre, 2022
1927
0

La audiencia 83 llevada a cabo el 4 de octubre pasado tuvo dos testimonios, el del sobreviviente Luis María Armesto y el de Walter Washington Pernas Pereira. Luis, junto a su padre Julio Armesto, fue secuestrado el mismo día del golpe de Estado, el 24 de marzo de 1976, en Campana, provincia de Buenos Aires. El segundo testigo, Walter Washington Pernas Pereira, de nacionalidad uruguaya, testimonia sobre el trabajo que viene realizando el Instituto Nacional de D.D.H.H. sobre la búsqueda de cuerpos de detenidos desaparecidos uruguayos en el marco de la actuación ilegítima  del Estado, de acuerdo a la ley 18.822 aprobada por el Congreso del Uruguay.

ANDAR en la justicia

(Agencia) El testimonio de Luis María Armesto sitúa su secuestro en la madrugada del 24 de marzo de 1976 en su domicilio, junto a su padre Julio Armesto de 60 años, quien era diputado provincial en Buenos Aires y al mismo tiempo, presidente del Partido Justicialista de Campana y secretario general de las 62 Organizaciones Gremiales de Zárate Campana. Mientras escuchaban la radio zonal se enteran del golpe de Estado y a la 1.30 aproximadamente, su casa es allanada por 8 a 10 hombres del Ejército vestidos de fajina y armas largas FAL, al mando de un capitán del que no recuerda su nombre.

Una vez dentro de la casa los hacen salir a un patio interior a toda la familia, requisan el domicilio, rompen todo, levantan el piso pensando que allí había una cárcel del pueblo, se llevan varios documentos, entre ellos proyectos de ley y fichas de afiliaciones del Partido Justicialista de la zona. Luis de tan solo 20 años y su padre son llevados a la comisaría de Campana donde permanecieron entre tres y cuatro días. “Mi padre no quería comer nada, estaba en muy mal estado”, señala Luis. De ahí fueron trasladados por miembros de la Brigada al Tiro Federal de Zárate/Campana, tabicados y atados. A los pocos días, golpeados y maniatados, los envían a lo que posteriormente se enteró era el Pozo de Banfield, donde permanecieron entre 15 a 20 días.

En ese centro clandestino de detención los torturan a él y a su padre. Reconoce en el Pozo la presencia de: Ana “la China” Biscarte; del hijo del ex intendente de Zárate Beto, Alberto Bugato; un señor de apellido Paris; un señor Valverde que era director de tránsito hasta el golpe; a Marciano, que era profesor; Carlos Meza que cree era de Escobar; Eva Odilia de Marciano; Marcelino López, un cantante de tango de Zárate; un compañero del sindicato del ladrillo llamado Oviedo, de Escobar; Teresa de Martino, quien estaba embarazada; Blanca Buda que fuera candidata a intendente en una ocasión en Escobar, también embarazada; la Dra. Marta Velazco; Juan Carlos Degui; Luis Mario Frachino que era Director de gobierno de Zárate; el flaco Iglesias; el chileno Mario Parra del conjunto Los Jaivas; José Luis Cometti; Roberto Bonetto que venía muy torturado. “Lamento si me estoy olvidando de algún compañero, lo lamento mucho”, afirma Luis al finalizar su enumeración.

Luis Armesto remarca: “Dije a mi padre que el primero que saliera vivo de ahí iba a estar frente a la justicia para declarar esto y para que no pase esto, y por eso, señor presidente, tengo esta fuerza de voluntad para venir y este motor interno que tengo frente a la injusticia”. Luis María manifiesta que antes de ser liberado recuerda haber pasado por Campo de Mayo y dice haber declarado en el Juzgado de San Martín y en este Juicio a las Brigadas. Con ello cierra su declaración.

“Cuando hablamos de traslados hablamos mucho más allá de los vuelos“

A su turno Walter W. Pernas Pereira declara que desde la creación del Instituto Nacional de Derechos Humanos en el Uruguay mediante ley del Congreso 18.822 se abocaron a la búsqueda de los cuerpos de los desaparecidos y la reconstrucción de la verdad durante el accionar ilegitimo del estado uruguayo en la dictadura militar. Una de las premisas fue desarrollar esa búsqueda mediante el cruce de datos entre la documentación que pudiera encontrarse y por las declaraciones de las personas que fueron víctimas y sobrevivientes en los diferentes centros clandestinos de detención tanto en Uruguay como en Argentina.

Pernas viene a presentar la investigación producida a través del estudio de los vuelos realizados por aviones tripulados por pilotos uruguayos que hacían viajes desde Uruguay hacia la Argentina y en sentido inverso, en el período de junio de 1973 al 28 de febrero de 1985 inclusive. De ese modo se logró establecer una conexión muy importante entre las dictaduras de Argentina y del Uruguay que permitieron decodificar los vuelos de intercambio de personas detenidas a ambos lados de las fronteras.

Gracias a personas sobrevivientes como la periodista Elsa Altuna que fue detenida en Argentina y luego trasladada por militares argentinos al Uruguay, se pudo avanzar en la información. A su vez se solicitó la decodificación establecida por la OASIS, Código Civil de la Aviación Internacional, a fin de investigar el significado de las anotaciones realizadas por los militares uruguayos que pilotearon esos aviones y que fueron halladas en buen estado de conservación. De ello se desprende que cada aeropuerto y aeródromo llevaba una sigla única como si fuera el código telefónico perteneciente a cada país. El testigo aporta que por ejemplo en el código SUMU, el prefijo SU refiere a Uruguay y MU es Aeropuerto Carrasco base Nº 1; SA corresponde siempre a Argentina. Con ese criterio SABE indica que SA es Argentina y BE, el Aeropuerto Jorge Newbery; SAEZ es Ezeiza; SAQ, es Aeródromo de Quilmes; SADP es aeropuerto El Palomar. “Sin embargo hay otros vuelos que están codificados como SAAE, que se desconoce la ubicación de aterrizaje en territorio argentino pudiéndose generar muchas conjeturas al respecto”, dice el investigador, quien no quiere anticipar ningún dato al no saber con seguridad dicha ubicación.

Pernas Pereira señala que la coordinación entre ambas dictaduras era de larga data y que en estos casos se afianza a partir del secuestro y detención del argentino Omar De Gregorio en el año 1977 en el puerto de Colonia, con la participación de personal de la Armada. Es el propio vicealmirante Márquez, el Comandante en jefe de la Armada quien lo entrega al FUSNA, Cuerpo de Fusileros Navales en Uruguay. A partir de allí, sometieron a torturas a De Gregorio, ya herido en la detención y es Pernía el oficial de la Armada argentina que va al Hospital militar para interrogarlo.

Agrega Walter Pernas que “estamos tratando de demostrar también que el pasaje de interrogatorios de un país al otro eran moneda corriente”. Informa que Tróccoli había viajado con anterioridad a la detención de De Gregorio a la Argentina así como otros oficiales de la Armada y algunos integrantes del Ejército. Cuando se da la captura sobreviene al contrario, viajan argentinos a interrogar a Uruguay y en ese caso particularmente en el Hospital militar. Después de la recuperación “de alguna manera” de De Gregorio, “ustedes saben bien que termina en la ESMA y desde allí es desaparecido”, informa el testimoniante.

Lo que genera dicha detención y esos interrogatorios fue el descubrimiento de una cédula de identidad que conduce a un grupo de personas y que determina dos operativos grandes, uno en Uruguay y otro en Argentina, con las detenciones de miembros del GAU (Grupo de Acción Unificadora) que están justamente relacionadas con el Pozo de Banfield y de Quilmes. Señala que durante los meses de mayo a octubre del 78´ hay varios trasladados de Quilmes al Palomar y de allí al Uruguay identificándose a las víctimas Martínez Horminoguez y los hermanos Barreto. Al dejar de funcionar el Pozo de Banfield y el de Quilmes como centros clandestinos, los prisioneros son enviados mediante vuelos al Palomar, cuyo CCD seguía activo al menos durante el año 1979, y en varios casos se comprueba que desde allí pasan a Carrasco. “Cuando hablamos de traslados hablamos mucho más allá de los vuelos”, afirma.

Finalmente, el investigador Walter Pernas Pereira llama la atención por las derivaciones que tienen los juicios de lesa humanidad que se desarrollan en la Argentina. Por un lado, solo se mencionan a los uruguayos que pasaron por esos centros clandestinos sin contar con más datos y por otro, la ayuda de la justicia argentina resulta necesaria para seguir investigando sobre los paraderos de los varios uruguayos que todavía permanecen desaparecidos. En tal sentido, el juez y presidente del Tribunal Oral Nº 1 le hace saber que como organismo de un Estado que está investigando lo puede hacer también a través de los tribunales pertinentes y del propio tribunal en el marco de la investigación.

De esta forma se establece un cuarto intermedio hasta el 12 de octubre a las 8:30 horas con audiencia semipresencial, y donde se comunicará a las partes quiénes serán los testigos que testimoniarán.

*Cobertura a cargo de Juan Bautista Moreira

Diario el Juicio. 4 de octubre de 2022. “FUERZA DE VOLUNTAD”. Recuperado de «https://diariodeljuicioar.wordpress.com/?p=1372»

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasEl infiernojuiciolesa humanidadpozo de banfieldpozo de quilmes
Artículo anterior

Convocan a una marcha por Lito Costilla: ...

Artículo siguiente

Detuvieron a cuatro policías por torturar a ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    Continúan los testimonios en el juicio Monte Peloni II: “perdimos muchas cosas”

    18 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Procesaron por encubrimiento agravado y desobediencia al arzobispo de Bahía Blanca

    19 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Se conocerá el veredicto en la causa Ramírez

    18 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Prisión perpetua para Alfredo Arrillaga por los crímenes cometidos en La Tablada

    12 abril, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • Lesa HumanidadNovedades

    “Ocultar cuerpos no garantiza una impunidad perpetua”

    10 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    No al punto final biológico: queremos justicia

    29 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    LA CPM SE PRESENTÓ EN LA CAUSA Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

  • JusticiaNoticias

    FUE EL ENCARGADO DE LA PRIMERA AUTOPSIA AL CUERPO DE SEBASTIÁN NICORA Caso Nicora: se pidió la elevación a juicio por falso testimonio al médico Daraio

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    AZUCENA RACOSTA, REFERENTE DE LA CANTORA, HABLÓ SOBRE LA SUSPENSIÓN DEL JUICIO “Hace 8 años que torturaron a Sampietro y seguimos deambulando por los juzgados”

Noticias de la CPM

  • ComisaríasCPMNoticiasViolencia policial

    Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

    Este sábado 27 de septiembre en la CPM (calle 54 #487, La Plata) se realizará una jornada cultural A 35 años, mantenemos viva con la lucha la memoria de Andrés ...
  • CPMOpinionesViolencia policial

    DECLARACIÓN DE LA CPM Una muerte que implica a la ...

    Frente a la enorme gravedad institucional que implica la muerte de Octavio Buccafusco, luego de la violenta y arbitraria detención por agentes de la patrulla municipal de Vicente López y ...
  • CárcelesCPMEncierroNovedadesSalud

    DEFICIENTE ATENCIÓN DE LA SALUD PENITENCIARIA La CIDH ordenó al ...

    Mariano Javier Oteiza Hernández tiene 40 años, está alojado en la Unidad Penal 9 de La Plata del Servicio Penitenciario Bonaerense y desde 2021 tiene un diagnóstico de pseudoartrosis en ...
  • ArchivosCPM

    REGISTROS Y NARRATIVAS DE LA MEMORIA FRENTE AL NEGACIONISMO La ...

    De la propuesta participarán referentes de distintas partes del mundo con el objeto de reflexionar en torno a los desafíos que presenta la relación entre archivos y derechos humanos frente ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

    Por ldalbianco
    2 octubre, 2025
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria