Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un insano récord argentino”

  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos de las comunidades bonaerenses

  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria
Home›Diario del Juicio›MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS “Era como un depósito, traían a mucha gente”

MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS “Era como un depósito, traían a mucha gente”

Por Sebastian Pellegrino
10 marzo, 2022
1518
0

En la jornada del 8 de marzo, la primera en formato presencial desde el inicio de la pandemia, testificaron Gustavo Calotti y José María Noviero, sobrevivientes de los centros clandestinos de Arana y Pozo de Quilmes. Ambos habían pedido declarar presencialmente cuando se pudiera contar con esa posibilidad.

ANDAR en los juicios 

(Por Diario del Juicio) Los testigos asistieron al Tribunal N° 1 de La Plata mientras que algunos de los miembros del tribunal y el público general pudieron seguir el juicio desde el espacio virtual.

Gustavo Calotti fue el primero en ingresar a la sala de audiencias, él ya había testimoniado recientemente en la causa Garachico. Aquí expuso que él fue detenido el 8 de septiembre de 1976, tenía 17 años, militaba en la Juventud Guevarista y trabajaba como correo en la Jefatura Central de Policía, en Tesorería. Allí es citado por su director, el comisario Ordinas. Lo llevan primero a la guardia de la Jefatura, donde también se encontraba el comisario inspector Luis Vides.

Luego fue trasladado a la Dirección de investigaciones (2 entre 51 y 53), cuyo director era Miguel Osvaldo Etchecolatz, y al Destacamento de Arana. En él estuvo aproximadamente 10 días y comenzaron las torturas, “en Arana empiezan a torturarme. Son sesiones de tortura muy largas”, señaló. En ese centro clandestino de detención compartió cautiverio con “todos los chicos de la llamada Noche de los Lápices”. Entre ellos, mencionó a Emilce Moler, Daniel Racero, Francisco López Muntaner, Claudia Falcone, María Claudia Ciocchini, Horacio Ungaro, Claudio de Acha, Victor Treviño, Pablo Díaz, José Giampa y su esposa. Y compartió cautiverio con Atilio Portillo Servín, y con su tío, Santiago Servín, un paraguayo que dirigía el periódico La Voz de Solano.

El 23 de septiembre fue trasladado junto con otros detenidos (Emilce Moler, Patricia Miranda, Santiago Servín y su sobrino -que liberaron en el camino-, Giampa, su esposa, y Víctor Treviño) a lo que luego supo que era el Pozo de Quilmes. Describió a ese lugar como “un depósito”. “Traían mucha gente, los hombres estábamos en un segundo piso y las mujeres en el primero”. Luego de describir las condiciones del cautiverio y la estructura edilicia del edificio, remarcó que había seis celdas que se llenaban a razón de cuatro personas por celda, y había un constante recambio. Sostuvo también que compartió celda con Santiago Servín, vio a Juan Carlos Fund y a dos “muchachos grandes, corpulentos, creo que eran de la organización Montoneros”. Allí estuvo tres meses.

El 24 de septiembre es llevado nuevamente al Pozo de Arana donde es torturado fuertemente con electricidad y golpes. Allí pudo reconocer entre los secuestrados a Bussetto (lo conocía como a Walter Docters), y enterarse gracias a diversas reconstrucciones de la presencia de Marlene Kleger Krug, los hermanos Badel y sus esposas- por ser parte del aparato de inteligencia del PRT-ERP.

En Arana solo estuvo un día y lo llevaron nuevamente al Pozo de Quilmes. Allí también pudo identificar a otros detenidos: Néstor Busso, Miguel Galván, “el zapatero”, y su esposa que estaba embarazada; a un peruano que en declaraciones anteriores mencionaba como Icama, pero que gracias a la gente que trabaja en el sitio de memoria pudo identificar como Anicama Benavídez; a Osvaldo Busetto, a Víctor Treviño y también a Santiago Servín; a “el Gallego” que era delegado sindical en Rigolleau y que luego supo que se llamaba Manuel Coley Robles.

Vio a un grupo de cuatro muchachos, que eran de Lomas de Zamora, a uno de ellos le decían “el colorado”. También supo que había detenida una joven de 15 años llamada Rosa que estaba embarazada y mencionó entre las secuestradas a Patricia Miranda, Ana Diego, Nora Ungaro, Angela López Martín y Marta Enríquez que estaba embarazada.

También relató la única visita que tuvo fue de su madre, el 16 de diciembre. Ella lo encontró en Quilmes luego de ver a Etchecolatz, quien le confirmó las sospechas de que estaba detenido en alguna dependencia del Gran Buenos Aires. En Quilmes se entrevistó con el comisario Sabich quien le solicitó un memorándum para poder ver a su hijo. Lo tramitó en La Plata con el comisario Gené, que la autorizó a visitas semanales. El 23 de diciembre, cuando quiso ver a su hijo, le dijeron que nunca había estado en ese lugar, pero un detenido le avisó que lo habían trasladado a Valentín Alsina.

El 21 de diciembre lo trasladaron a la a la Comisaría 3ª de Valentín Alsina y unos días después, el 29, lo obligaron a firmar su renuncia a la Policía con fecha anterior a su secuestro. También toda su familia fue obligada a renunciar a sus empleos en la policía. Finalmente, el 28 de diciembre de 1976, fue puesto a disposición del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) y un mes más tarde fue trasladado a la Unidad 9 de La Plata, de donde salió en libertad el 25 de julio de 1979. Se exilió primero en Brasil y luego en Francia.

Volver para declarar

José María Novielo vino desde Canadá a brindar su testimonio de forma presencial. Novielo tenía 17 años cuando fue secuestrado. Oriundo de Ushuaia, había venido a la ciudad de La Plata por una beca universitaria para estudiar Agronomía y Antropología en la UNLP. Cuando se suspendió su beca por los cambios políticos del país empezó a trabajar en la librería “Libraco”, propiedad de Emilio Pernas. Durante ese período también militaba en la Juventud Guevarista. “Mi tarea era pintar una pared o leer un libro a otra gente”, explicó.

El secuestro ocurrió el 9 de octubre de 1976, en la librería, donde fue detenido junto con Raúl Dalto, otro estudiante y psicólogo que trabajaba en el mismo lugar. Años después se enteró que había estado en el Destacamento de Arana, allí sufrió las torturas y el cautiverio. A su compañero lo liberaron ese mismo día.

De su cautiverio en Arana recordó a Horacio Matoso y a Marlene “la paraguaya”, que había caído viviendo en la casa de Inés (Pedemonte). Sostuvo que “fue una cosa bastante difícil sobrevivir todos esos horrores, las torturas (…) sin embargo todavía no puedo dejar de recordar lo que significó Marlene en esos momentos. Escuchaba sus gritos en la tortura”, dijo en un momento de gran emotividad.

Aproximadamente a los 20 días fue trasladado al pozo de Banfield, donde compartió celda con Pablo Díaz. Al lado, en otra celda estaban Alicia Carminatti y su padre Víctor Carminatti.

Un momento intenso del testimonio fue cuando se refirió a Graciela Pernas, la hija del dueño de la librería: “a mi derecha estaba Julio Poce, el marido de Graciela Pernas. Lo más importante para mí es recordar a Graciela Pernas que era la hija del dueño de la librería Libraco donde yo trabajaba”, señaló Novielo y sostuvo que la vio en el baño y ella le preguntó por su padre. Ella le contó que fueron secuestrados en un combate en Buenos Aires, cuando al tratar de escapar hirieron al marido en una pierna y ella decidió quedarse con él. “Era como mi hermana y era la última vez que la veo”, reiteró José María Novielo, muy conmovido.

En Banfield estuvo más o menos entre octubre y diciembre de 1976. Y aunque no había torturas, las condiciones de higiene y alimentación eran muy duras. Allí le sacaron una foto para su pase a disposición del PEN. Le preguntaron si era pariente de un tal “Pichín”, sobrenombre de su tío que era parte del Servicio de Inteligencia Naval. “Siempre me pregunté si ahí en Banfield no habría servicios navales dando vueltas”, reflexionó Novielo.

Luego es trasladado a Quilmes, junto con Pablo Díaz y allí encuentra a Calotti y a Walter Docters. También vio a “El colorado”, que “era de contextura física atlética, de color de pelo colorado y entraba y salía de la celda y hacía muchas preguntas”.

Semanas después lo trasladaron a la Comisaría 3ª de Valentín Alsina donde volvió a ver a Calotti, Docters, Matoso y supo que estaba Schaposnik. Al día siguiente lo trasladaron a la Unidad 9. Recuperó la libertad en 1981.

Se exilió en Canadá, “donde vivo hace 40 años” y expresó que “es muy difícil venir acá. Recuerdo a la gente, a mis compañeros, y solamente pido justicia para ellos porque yo nunca la tuve. El exilio es difícil”.

Volvieron los aplausos en la sala de audiencias luego de su testimonio.

La próxima audiencia será nuevamente en formato virtual.

Cobertura realizada por Florencia Larralde Armas.

Cómo citar este texto: recuperado de Diario del juicio «https://diariodeljuicioar.wordpress.com/?p=1130»

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasdiario del juiciojuiciolesa humanidad
Artículo anterior

Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado ...

Artículo siguiente

Murió Mónica Mego, víctima del sistema penal

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNovedadesOpinionesViolencia policial

    La CPM rechaza la designación de Milani

    24 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    Dos voces que enmarcan la reflexión y el amor en la búsqueda de memoria, verdad y justicia: los testimonios de ...

    19 mayo, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    “Nuestras escuelas hacen memoria”

    7 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Vigilia y escrache a Norberto Bianco

    6 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Inspección ocular a la base Espora y a Prefectura naval de Ingeniero White

    4 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    Lesa humanidad: Pergamino y San Pedro serán sede de juicio

    15 enero, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CPMJusticiaMemoriaNovedades

    ESTE MARTES DESDE LAS 9 Y POR MÁS DE TRES HORAS En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el Pozo de Quilmes

  • MemoriaNovedades

    MESA REDONDA SOBRE ARTE Y GENOCIDIO “Sin espacios de memoria ningún pueblo puede avanzar”

  • Educación y culturaNoticias

    EDICIÓN ON LINE Comenzó la 19° edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos

Noticias de la CPM

  • CPMNovedades

    COMENZÓ EL XXIV ENCUENTRO DE JÓVENES Y MEMORIA Más de ...

    Este domingo 12 de octubre comenzó en Camet el XXIV encuentro de Jóvenes y Memoria, el programa educativo en memoria y derechos humanos que la Comisión Provincial por la Memoria ...
  • AgendaCPMEducación y cultura

    SÁBADO ABIERTO EN LA CPM Un recorrido entre los rituales ...

    Este sábado 11 de octubre a las 15:00 hs la Comisión Provincial por la Memoria propone Rituales de la muerte: los que se hicieron, los que no pudieron ser, un ...
  • AgendaCPM

    SÁBADO ABIERTO EN LA CPM Muestra gráfica a 50 años ...

    Los sábados de octubre de 16 a 20 hs. la Casa de la CPM, en calle 54 #487 de La Plata permanece abierta con distintas propuestas, actividades y para su recorrida. ...
  • ComisaríasCPMViolencia policial

    Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

    Este sábado 27 de septiembre en la CPM (calle 54 #487, La Plata) se realizará una jornada cultural A 35 años, mantenemos viva con la lucha la memoria de Andrés ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos ...

    Por Sole Vampa
    14 octubre, 2025
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

    Por ldalbianco
    10 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria