Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “Por lo que vimos durante el juicio, tendría que haber una condena ...

      8 mayo, 2025
      0
    • Detuvieron a tres policías de la bonaerense imputados por torturas

      31 marzo, 2025
      0
    • Estrenan el documental “Las voces del silencio” que aborda las torturas a ...

      31 marzo, 2025
      0
    • San Pedro: condenaron a dos policías por apremios ilegales

      21 marzo, 2025
      0
    • La CPM aportó pruebas que permiten identificar al gendarme que disparó y ...

      19 marzo, 2025
      0
    • Después del escándalo comenzó el juicio a un ex policía por golpear ...

      14 marzo, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a un policía bonaerense por el caso Nicora

      12 marzo, 2025
      0
    • Mar del Plata: tres policías serán investigados por presionar testigos y armar ...

      11 marzo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
  • Memoria
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
    • El ministro Cúneo Libarona mandó a auditar lo que su gestión ya ...

      7 abril, 2025
      0
    • Realizan tareas de inteligencia ilegal en el marco de una caravana por ...

      5 abril, 2025
      0
    • Estrenan el documental “Las voces del silencio” que aborda las torturas a ...

      31 marzo, 2025
      0
    • Malvinas: Relatos negados, memorias sobrevivientes se inaugura este 2 de abril

      31 marzo, 2025
      0
    • Una muestra que abre archivos personales en el museo de arte de ...

      24 marzo, 2025
      0
    • La agenda de la UNLP por el 24 de marzo

      19 marzo, 2025
      0
    • Norita Cortiñas y las grietas por las que se filtra la política

      26 febrero, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
    • Uso letal de la fuerza: en 2024 un 10% de las muertes ...

      27 diciembre, 2024
      0
    • Absolvieron a un joven detenido más de dos años por una causa ...

      19 diciembre, 2024
      0
    • La violencia de género fue la principal causa de sumarios en la ...

      16 diciembre, 2024
      0
  • Encierro
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Clausuran el único calabozo de la comisaría de San Pedro que estaba ...

      29 diciembre, 2024
      0
    • Intentan amedrentar a una referente de Yo No Fui: “algo que estamos ...

      26 diciembre, 2024
      0
    • Absolvieron a un joven detenido más de dos años por una causa ...

      19 diciembre, 2024
      0
    • Clausuraron los calabozos de la comisaría 5ª de Florencio Varela

      5 diciembre, 2024
      0
    • Prohíben alojar detenidos en la sede de la DDI de San Nicolás

      25 noviembre, 2024
      0
    • Dos penitenciarios condenados por encubrir el homicidio de un detenido

      22 noviembre, 2024
      0
  • Salud mental
  • “Por lo que vimos durante el juicio, tendría que haber una condena bastante alta”

  • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

  • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de las políticas de memoria

CPMJusticiaNovedadesViolencia policial
Home›CPM›LA POLICIA MIENTE: DAIANA ABREGÚ NO SE SUICIDÓ El informe final de la reautopsia confirma que murió por asfixia mecánica por sofocación y presentaba lesiones de autodefensa

LA POLICIA MIENTE: DAIANA ABREGÚ NO SE SUICIDÓ El informe final de la reautopsia confirma que murió por asfixia mecánica por sofocación y presentaba lesiones de autodefensa

Por Sole Vampa
26 agosto, 2022
977
0

La Asesoría Pericial de La Plata presentó el informe final de la reautopsia y confirmó lo que había señalado preliminarmente: Daiana Abregú no se ahorcó y concluye que murió por asfixia mecánica por sofocación. El cuerpo de peritos forenses de la Corte Bonaerense, con todas las pericias complementarias en su haber -cosa que no tuvieron los peritos de la federal-, destacó que no se observan surcos en la piel ni lesiones en los músculos del cuello compatibles con un lazo de ahorcadura; al mismo tiempo, remarcan que existen lesiones en el cuello compatibles con signos de autodefensa. También asegura que por las livideces dorsales el cuerpo estuvo acostado boca arriba, contrariando la versión policial sobre cómo se encontró la joven. La CPM que había exigido que se realice esta segunda autopsia con la aplicación del protocolo de Minnesota, presentó formalmente la nulidad del informe pericial del ateneo realizado por la Policía Federal. Pese a los elementos que incriminan al personal policial, el Ministro de Seguridad Sergio Berni salió públicamente a avalar la versión policial, tergiversando hechos y elementos de la causa.

ANDAR en Laprida

(CPM) El informe final de la reautopsia realizada por la Asesoría Pericial de La Plata asegura que Daiana Abregú murió por asfixia mecánica por sofocación y descarta la hipótesis de que la joven se haya ahorcado en la celda de la comisaría de Laprida, la versión que quiso instalar la Policía Bonaerense desde el primer momento con el respaldo de la Policía Federal y el acompañamiento del Ministro Berni. Los peritos médico-forenses de la Corte Bonaerense, María Andrea Noms, Rubén Neme y Claudia Becerra, arriban a esta conclusión al advertir que no se observa surco de ahorcadura ni lesiones traumáticas en el cuello y vía superior: “no se constató alteraciones en laringe, hueso hioides indemne, corroborado por examen radiológico”, detalla el informe.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), particular damnificado en la causa en calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, había pedido que se realice esta reautopsia con la aplicación del protocolo de Minnesosta, una obligación en investigaciones de muerte bajo custodia del Estado que no se cumplió durante la primera autopsia.

En ese sentido, el informe final presentado este viernes por los peritos de la Corte provincial destaca una serie de irregularidades de la primera autopsia: no se examinó la base del cráneo, el corazón y tampoco se realizó incisión para estudiar el cuello. Por la ausencia de estos estudios cuestiona el informe de la primera autopsia que había determinado la causa de muerte por paro cardíaco por asfixia mecánica. “El paro cardiaco no es una causa de muerte, solo una descripción de que el corazón está detenido. En relación a la asfixia mecánica, no se interpreta cómo se llegó a esta conclusión cuando el cuello no fue estudiado, ni fueron descriptas características asfícticas en los demás órganos”, precisan los peritos judiciales.

El informe de la reautopsia también aporta otros elementos que ponen en crisis la versión policial de que Daiana Abregú se ahorcó con su propia campera en locutorio del sector de calabozos. Por una parte, señala que el surco de ahorcadura no se observó en la reautopsia ni en las fotografías de la primera autopsia y advierte que, a pesar de ser habitual en este tipo de casos, tampoco quedaron marcas de la trama de la tela de jean de la campera. En cambio sí señala que se “aprecian excoriaciones en la cara anterior del cuello que podrían corresponder a lesiones de defensa de la víctima”.

Por otra parte, sobre la ubicación del cuerpo al momento de la muerte, el informe señala que las livideces en la espalda respetan las zonas de apoyo “con lo cual se deduce que la víctima estuvo en esa posición, decúbito dorsal y permaneció en ella. No coincidiendo con la posición pretendida en ambas descripciones de posición de semi-suspensión o suspensión de la víctima”. Es decir, el cuerpo estuvo acostado boca arriba cuando se produjo la muerte.

Las conclusiones de la autopsia en cuanto a la causa de muerte son contundentes: “La modalidad de la misma teniendo en cuenta: la ausencia de surco de ahorcadura, la ausencia de lesiones traumáticas en vía aérea superior, paquetes asculonerviosos, la presencia de congestión vascular y sufusiones petequiales en tejidos perilaríngeos propios del aumento de la presión intratorácica, y fundamentalmente el pulmón asfíctico con características de mecanismo valvular de apertura y cierre laríngeo (alveolos hiperinsuflados y colapso pulmonar) (Di Naio ED), sumado esto a la presencia de excoriaciones equimóticas tangenciales, algunas de ellas sangrantes en cara anterior del cuello compatibles con maniobras de defensa de la víctima, conforman un cuadro compatible con asfixia mecánica por sofocación”, explica. Y señala en las conclusiones médico legales: “Por lo expuesto se concluye que la muerte de quien en vida fuera Daiana Soledad Abregú de 26 años de edad, se produce a consecuencia de un edema hemorrágico pulmonar a partir de un Síndrome general asfíctico provocado por una asfixia mecánica pro sofocación”.

Este informe, que pone en crisis la hipótesis del suicidio y la escena en que el cuerpo fue encontrado, fue presentado por los peritos judiciales este viernes al fiscal Juan Ignacio Calonje, pocos días después de que haya ordenado la liberación de los cinco policías detenidos por la muerte de Daiana. Una decisión “exprés” del fiscal que se fundó en un informe preliminar viciado de nulidad y poco serio realizado por peritos de la Policía Federal. Los informes de los peritos de parte Virginia Creimer y Fernando Rossi cuestionaron fuertemente el contenido y la forma en que se confeccionó este informe.

La policía bonaerense fue defendida públicamente por el Ministerio de Seguridad, dirigido por Sergio Berni, que no sólo provee de abogados defensores a los imputados sino que, sin conocer los detalles de la causa, enunció públicamente una serie de imprecisiones y acusaciones a la CPM, solo tendientes a ocultar la verdad y consagrar la impunidad policial.

Al mismo tiempo que se conoce el informe final de la Asesoría Pericial de La Plata, la CPM presentó conjuntamente con la familia de Daiana, el planteo de nulidad del informe realizado por peritos de la Policía Federal. Como ya lo había advertido al fiscal, la Policía Federal no resultaba objetiva ni imparcial. Esto se confirmó en el informe presentado, que debe considerarse nulo por la extralimitación en la labor de los peritos que se apartaron de lo requerido e impidieron la tarea de los peritos presentados por la CPM y la familia de la víctima avanzando en valoraciones carentes de fundamentos científicos.

Además de pedir la nulidad del informe de peritos de la Policía Federal, la CPM y la familia de Daiana Abregú, pese a que el informe final de la reautopsia no deja lugar a dudas, volverán a insistir para que se realice una nueva junta de peritos bajo la órbita del Cuerpo Médico Forense de la Justicia Nacional, tal como lo habían solicitado en su momento. Cabe recordar que el fiscal Calonje había rechazado ese pedido de la querella para que el ateneo de peritos se realice en sede judicial, como antes se había opuesto a la realización de la reautopsia, aún cuando sabía que la primera se había ordenado sin respetar los protocolos internacionales de actuación en caso de personas muertas bajo custodia.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosDerechos HumanosjusticiaLapridapolicíaviolencias
Artículo anterior

Cuarta marcha contra la represión estatal en ...

Artículo siguiente

Proponen que el programa Jóvenes y Memoria ...

Artículos relacionados Más del autor

  • AgendaEducación y culturaNoticias

    Inauguran el centro cultural Diego Cagliero

    11 septiembre, 2019
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoria

    Megacausa de Campo de Mayo

    3 julio, 2013
    Por Rocío Suárez
  • BrevesViolencia policial

    Cultura contra la trata

    14 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Continúan las presentaciones del libro de la asamblea de la costa Quilmes- Avellaneda

    16 mayo, 2023
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Guía de Archivos y fondos documentales

    6 agosto, 2013
    Por Rocío Suárez
  • BrevesEncierro

    La CPM presentó el Informe Anual en la comisión de derechos humanos de la Cámara de Senadores

    31 octubre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    DEBATE POR JURADO POPULAR Comienza el juicio contra una agente penitenciaria por el homicidio de Federico Rey

  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    “Esta justicia está para garantizarles la impunidad”

  • Justicia

    Jueza impidió la visita de Pérez Esquivel a Lula

Noticias de la CPM

  • CPMEducación y culturaNiñez y juventudNovedades

    SÁBADO ABIERTO EN LA CPM “Generar un pensamiento construido entre ...

    Este sábado 10 de mayo hay una propuesta infantil en el Museo de la Comisión por la Memoria (en calle 9 #984). Pensando juntos, la función de títeres de sombra ...
  • CPMEducación y culturaNovedadesTrabajo

    MAYO EN LA CPM Agitadores gremiales: la mirada de la ...

    Desde marzo la Comisión Provincial por la Memoria mantiene sus sedes abiertas con propuestas culturales todos los fines de semana de 15 a 20 hs. Durante mayo en la muestra ...
  • CPMNovedadesSeguridad

    PATRULLA MUNICIPAL DE GENERAL PUEYRREDÓN Mar del Plata: el municipio ...

    En una audiencia celebrada en el marco del hábeas corpus colectivo presentado por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), el municipio de General Pueyrredón reconoció que la Patrulla Municipal ...
  • CPMEducación y cultura

    TEATRO Y MEMORIA La escuela de una desaparecida: se estrena ...

    Este sábado 26 de abril a las 20 hs en la sede de la Comisión Provincial por la Memoria (calle 54 #487) se estrena Alucinada. De cómo una maestra se ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “Por lo que vimos durante el juicio, tendría que haber una condena bastante alta”

    Por Sole Vampa
    8 mayo, 2025
  • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

    Por Sole Vampa
    7 mayo, 2025
  • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de las políticas de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    6 mayo, 2025
  • Agitadores gremiales: la mirada de la DIPPBA sobre el mundo del trabajo

    Por Sole Vampa
    29 abril, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria