Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

GéneroJusticiaNovedades
Home›Género›POR EL ENCUBRIMIENTO DEL CRIMEN El caso de Katherine Moscoso llega a la CIDH

POR EL ENCUBRIMIENTO DEL CRIMEN El caso de Katherine Moscoso llega a la CIDH

Por Sole Vampa
19 abril, 2022
1760
0

La Comisión Provincial por la Memoria presentó una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que el organismo analice el encubrimiento judicial y la trama alrededor de la investigación del caso que en siete años no logró ningún avance ni respuesta para la familia. La joven fue asesinada en 2015 y la investigación siempre estuvo obstaculizada por diversos funcionarios estatales.

ANDAR en la justicia

(Agencia) La última vez que vieron con vida a Katherine Moscoso, de 18 años, eran alrededor de las 6:20 de una mañana de mayo de 2015 y salía de la discoteca Arenas, en Monte Hermoso, la ciudad donde vivía.  Tres días después fue hallada sin vida, enterrada, con claros signos de violencia física, asesinada por la asfixia producto del sepultamiento.

Luego de 7 años, la investigación ha sido deficiente, lenta y plagada de irregularidades. Desde la Comisión Provincial por la Memoria acompañan a la familia de Katherine en su pedido de justicia, y hacen hincapié en el incumplimiento estatal en garantizar una investigación completa, diligente y eficaz. En este marco es que piden la intervención de la CIDH para que ordene el cumplimiento de las obligaciones internacionales en materia de derecho a la verdad y el acceso a la justicia.

Desde un primer momento la investigación se vio entorpecida por distintos agentes del Estado: policías, bomberos, y funcionarios judiciales que, con el amparo e indiferencia de personas allegadas a la política local y a actividades ilegales (como la comercialización de estupefacientes), han contribuido a desviar su curso buscando impunidad: Se siguieron pistas inverosímiles, en incendios intencionales se perdieron pruebas de ADN y registros de video, amenazaron a testigos claves, el cadáver apareció en un lugar que  había sido relevado previamente sin resultados, y se difundieron detalles sin pruebas para generar confusión. Muchas de estas prácticas suelen ser moneda corriente en este tipo de causas cuando lo que se busca es proteger a los responsables.

En todo momento se tuvo como fuerza auxiliar de la justicia a la policía de la Provincia de Buenos Aires, a pesar de que había agentes sospechados de, al menos, encubrir  e intentar desviar la investigación. En el legajo consta que estos policías fueron investigados e incluso se intervinieron sus comunicaciones telefónicas pero en ningún momento se los apartó de sus funciones.

Estas irregularidades tampoco se tomaron en cuenta desde las autoridades judiciales, a pesar de que la causa pasó por manos de varios fiscales, tanto en la UFI Nº 10 de Bahía Blanca, interviniente en los primeros días de la investigación; como en la UFI Nº 5 de Bahía Blanca, que le siguió. Luego de recusaciones y excusas actualmente la fiscalía actuante es la 3 de Tandil

Así, durante los años posteriores a la muerte de Katherine, la causa fue avanzando sólo ante la iniciativa de la familia y allegados a la víctima, pese a que no lograban obtener el acceso a la totalidad de la investigación ni siquiera a través de su abogado Leandro Aparicio. Esto se logró tras la intervención de CPM que pudo tramitar la asignación de una fiscalía de otro departamento Judicial.

En abril de 2020 la familia de la victima denunció ante el Procurador General de la Provincia de Buenos Aires a 21 personas, entre ellos dos fiscales, ex Instructores judiciales, comisarios, policías, bomberos, ex funcionarios y empleados municipales por la probable comisión de los delitos de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público y encubrimiento agravado. Creen incluso que se podría pensar en una asociación Ilícita formada para ocultar pruebas, desviar la investigación, encubrir y proteger a los verdaderos culpables del homicidio de Katherine. Estas denuncias fueron recibidas radicadas en el departamento judicial de Azul, en la Unidad Funcional de Investigaciones Especiales y Violencia Institucional.

La semana pasada, Ezequiel Moscoso, tío de la víctima y quien junto a su abuela han sostenido vivo el reclamo de justicia, concurrió acompañado por la directora del programa de Litigio Estratégico de la CPM a una reunión con asesores de la Presidencia de la Nación a presentar el caso y enfatizar la necesidad de una investigación judicial transparente y efectiva.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosCIDHMonte Hermosoviolencias
Artículo anterior

Estrena El largo viaje de Alejandro Bordón

Artículo siguiente

Diploma en Diseño institucional y gestión de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMNovedadesViolencia policial

    Gatillo fácil con postas de goma

    20 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesEncierroGénero

    Se presenta Fragmentos de una amiga desconocida en Villa Elisa

    14 diciembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Una jornada que no dejará pasar ninguna violencia

    8 enero, 2016
    Por Ana Lenci
  • CárcelesNoticias

    Otra muerte en la Unidad penal N° 6 de Corrientes

    27 diciembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Sobreseyeron a seis delegados del Ministerio de Educación

    15 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesEncierro

    Realizarán un conversatorio sobre violencia institucional en el ámbito carcelario

    27 septiembre, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • MovilizaciónNovedadesSalud

    Un abrazo para El Cruce que logró mantener el presupuesto del hospital

  • BrevesEducación y culturaMemoria

    UNA PROPUESTA PARA LA TRANSMISIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA La UNLP convoca a jóvenes para formarse como guías de la muestra “Universidad, Memoria y Democracia”

  • JusticiaNovedades

    “Acá hubo un golpe cívico-militar del cual la sociedad no es ajena”

Noticias de la CPM

  • CPMEncierroNovedadesSeguridad

    SE PRESENTÓ EL INFORME ANUAL DE LA CPM Reformular la ...

    La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó su XIX Informe Anual “El sistema de la crueldad” con una transmisión en vivo por su canal de Youtube. El informe da ...
  • AgendaCPMEncierroSeguridad

    SOBRE POLÍTICA PENAL Y DE SEGURIDAD El sistema de la ...

    Este martes a las 18 hs se presenta el informe anual de la Comisión por la Memoria sobre los lugares de encierro y las políticas de seguridad, niñez y salud ...
  • AgendaCPMMemoria

    SE PROYECTA LOS FUSILADOS DE RACING Cine debate este sábado ...

    El documental de Rodolfo Petriz Los fusilados de Racing se proyecta el sábado 9 de agosto a las 17 hs en la CPM (calle 54 #487) con entrada libre y ...
  • ComisaríasCPMEncierroNovedades

    Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos de justicia

    La Comisión Provincial por la Memoria alerta sobre la gravedad de los hechos ocurridos en la comisaria 1° de la ciudad de Olavarría, perteneciente a la Policía bonaerense, y exige ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria