Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

CPMLesa HumanidadMemoriaNoticias
Home›CPM›LA CPM ENTREGARÁ LOS LEGAJOS ESTE VIERNES A LA UNIVERSIDAD El seguimiento de la DIPPBA a la UTN Facultad Regional La Plata

LA CPM ENTREGARÁ LOS LEGAJOS ESTE VIERNES A LA UNIVERSIDAD El seguimiento de la DIPPBA a la UTN Facultad Regional La Plata

Por Sebastian Pellegrino
23 marzo, 2022
1175
0

El próximo viernes 25 de marzo se llevará a cabo una jornada por la verdad y la memoria en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional La Plata organizada junto a la CPM. Se homenajeará al estudiante y secretario del centro de estudiantes durante el período 1974-1975, Roberto Castagnet, que aún permanece desaparecido; quedará inaugurada la muestra fotográfica Violencias, de Eduardo Longoni; se firmará un convenio entre la UTN y la CPM para impulsar acciones conjuntas con perspectiva de derechos humanos; y se realizará la entrega de dos importantes legajos extraídos del archivo de la DIPPBA que muestran la vigilancia sobre estudiantes, docentes y autoridades entre los años 1964 y 1995, además de la ficha que la agencia de inteligencia policial elaboró sobre Castagnet.

ANDAR en La Plata

(Agencia) “Debe consignarse que la mayoría de los alumnos son personas de trabajo, con obligaciones sociales y de familia, y en general se mantienen alejados de los problemas estudiantiles que afectan a otras universidades siendo por esta razón que los paros dispuestos durante el presente año (…) son tomados por los alumnos como días de asueto (…) descartándose por lo tanto la gestación de un movimiento interno de apoyo a la FULP”, consigna un informe del 11 de julio de 1968 elaborado por personal de la DIPPBA que estuvo realizando vigilancia en los alrededores de la Facultad Regional La Plata de la UTN.

Este tipo de interpretaciones y seguimientos de las actividades académicas y políticas dentro de la casa de estudios se llevaron a cabo reiteradamente entre 1964 –cuando se solicitaron por primera vez los antecedentes e información personal sobre integrantes del Consejo Superior, de agrupaciones y centros estudiantiles y “grados de infiltración izquierdista”- y 1995, cuando la Provincia cerró la DIPPBA.

Se trata de un interés constante respecto a las nóminas docentes, vinculaciones de centros de estudiantes con sindicatos y representantes gremiales, perfiles de los programas de estudio y acciones de protesta organizadas en el seño de la regional de la UTN, ya sea por reivindicaciones estrictamente académicas o posicionamientos anticapitalistas, antiimperialistas o reformistas, de acuerdo a cada época.

En este sentido, la CPM detectó y analizó los legajos de la DIPPBA 33 y 33, de los que se entregarán copias a la UTN durante la jornada de este viernes.

El Legajo 133 pertenece a  la Mesa A, factor estudiantil, y consta de 114 páginas con informes, análisis y resultados de vigilancia sobre autoridades y elecciones estudiantiles, asambleas, reclamos ante las autoridades de la universidad, vinculaciones entre estudiantes de la UTN y la UNLP y antecedentes de personal docente y no docente; y el segundo, estrictamente sobre las militancias estudiantiles.

Hacia marzo de 1967 el balance de la DIPPBA era que “los estudiantes que concurren a dicha casa se hallan nucleados en una sola agrupación, integrando el Centro de Estudiantes Tecnológicos de Ingeniería de La Plata (CETILP). La principal actividad de este centro la constituye la concesión a terceros de la librería y buffet que funcionan en la facultad, y que conceden descuentos a los socios. No existe infiltración izquierdista”.

Panfletos de los estudiantes en contra de la dirección de la Facultad, balances financieros del Centro de Estudiantes con detalles de activos y pasivos anuales, listas para elecciones del claustro estudiantil y publicaciones periodísticas de medios gráficos nacionales también integran este legajo 133, todo en vistas de acumular y actualizar la mayor cantidad de información posible por parte de la inteligencia policial.

El 27 de septiembre de 1969 se elaboró un informe con los cómputos finales de las elecciones estudiantiles en la Regional La Plata de la UTN, de las que resultó ganadora la lista de la Agrupación Tecnológicos en Marcha (ATEM).

Unos meses después, en abril de 1970, la Sección de Informaciones de la Policía requirió “antecedentes de toda índole que pudieran registrar sobre las catorce personas detalladas en la relación adjunta (…) Forman parte de la lista de autoridades del ATEM de las que “se carecen de otros datos de identidad”.

Ya en agosto de 1970, siempre consignado dentro del legajo 133 de la DIPPBA, el Comando en Jefe del Ejército le solicita al jefe de Servicio de Informaciones de la policía bonaerense “los antecedentes que se posean o logren reunir sobre profesores de la UTN Facultad Regional La Plata: nombres y apellido, antecedentes ideológicos políticos y policiales, cargos públicos y privados que hayan desempeñado”

Por esa misma época, estudiantes de tercer año de la especialidad de Ingeniería Mecánica llevaban a cabo el reclamo ante las autoridades de la UTN para la remoción de cuatro profesores de distintas materias “dado el bajo nivel técnico y pedagógico con los que los mencionados dictaban sus clases”.

Finalmente la DIPPBA supo que el Decano había logrado remover a tres de los cuatro docentes, dado que para el cuarto no había logrado hallar reemplazo.

Por otra parte, en octubre de 1970 se produjo, a instancias del Centro de Estudiantes, una asamblea a la que concurrieron representantes obreros de la carne del gremio de Berisso y distintas agrupaciones pertenecientes a la Universidad Nacional de La Plata.

Los trabajadores del frigorífico Swift expusieron los problemas que los aquejaban como las suspensiones masivas, la traición de los delegados sindicales alineados con la patronal así como las dificultades para sostener las ollas populares destinadas a acompañar a las familias que se habían quedado sin sustento.

Este tipo de informes elaborados por la inteligencia policial bonaerense en torno a la UTN Regional La Plata se continúan hasta 1995, aunque con menor intensidad desde los años previos a la última dictadura cívico militar, tal vez por menor interés por parte de las fuerzas represivas en las actividades de esa casa de estudios y no así en cuanto al estudiantado, personal docente y no docente y autoridades de la UNLP.

En cuanto al legajo 33, que ya se mencionó como específicamente abocado los estudiantes de la UTN, resulta de particular interés la atención brindada a la Lista Azul y Blanca que se llevaron a cabo en 1974 para elegir la comisión directiva del Centro de Estudiantes.

En efecto, entre el 2 y 4 de septiembre de ese año se llevaron adelante las elecciones que dieron como ganadora a la lista Azul y Blanca, que apoyaba la Juventud Universitaria Peronista y que obtuvo 365 votos, más del doble que la lista siguiente.

“El estudiante, como parte del pueblo, también tiene intereses contrapuestos al imperialismo. Su participación debe darse en forma organizada también desde la universidad. La JUP entiende que el Centro de Estudiantes debe ser, además de punto de referencia de los problemas diarios, la forma organizativa que nos permita integrar el frente de Liberación Nacional”, señala un comunicado de la JUP previo a los comicios.

Y agrega: “Aquí en nuestra Facultad se ven protagonizados estos dos términos: la opción de liberación a través de la Azul y Blanca y la dependencia a través de la actual conducción del CETILP. Continúan utilizando la camiseta peronista a pesar de representar claramente a los traidores como López Rega, Otero, etc. Incluso incorporan a la lista a un balbinista que recientemente declaró su antiperonismo en una asamblea”.

Tras esa declaración, el legajo 33 de la DIPPBA contiene una hoja manuscrita con los nombre de los y las integrantes de la lista Azul y Blanca,  integrada entre otros por Roberto Castagnet que aún permanece desaparecido y que este viernes será homenajeado en el acto organizado conjuntamente por la CPM y la UTN Regional La Plata. Cabe destacar que sobre Castagnet la CPM halló una ficha elaborada por la DIPPBA, y cuya copia será entregada a su hija.

Este documento consigna como datos personales que “Roberto Daniel Castagnet, DNI 10915578, argentino, casado, domiciliado en calle 9 nro. 484, ha sido detenido en su domicilio el 29/07/76”, y luego registra las distintas averiguaciones que sobre su paradero se fueron realizando, tanto por parte de fuerzas represivas como por habeas corpus presentados en su favor.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMlesa humanidadmemoriautn
Artículo anterior

Hijos del alma

Artículo siguiente

Inauguración del memorial en el sitio cementerio ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesViolencia policial

    La CPM interviene por las condiciones de detención del colectivo trans

    23 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • Violencia policial

    Amenazaron a testigo de la causa contra Triple A

    8 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    La “ausencia inexplicable” narrada por los hijos de Gustavo Lafleur

    5 septiembre, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    Elia Espen anticipará su testimonio en el juicio por la desaparición de su hijo

    22 enero, 2016
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    Más de 1200 proyectos en la convocatoria 2015 del programa Jóvenes y Memoria

    6 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventud

    Historias de invierno en el MAM

    20 julio, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NoticiasOpinionesSeguridadViolencia policial

    TRES MUERTOS EN EL ÚLTIMO FIN DE SEMANA La CPM exige revertir de manera urgente una política criminal que sólo profundiza la violencia y la muerte

  • JusticiaNoticias

    ASESINADA EN 2019 Llega el juicio por el femicidio de “Beba” Rodríguez

  • Educación y culturaNoticias

    2 DE AGOSTO, SÍMBOLO DE LA LUCHA POR ESCUELAS DIGNAS Y SEGURAS Jornada de memoria y justicia a tres años de la muerte de Sandra y Rubén

Noticias de la CPM

  • CPMIdentidades y territoriosJusticiaNovedades

    La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    El Juzgado en lo Contencioso Administrativo N° 4 de La Plata, a cargo de la jueza María Ventura Martínez, hizo lugar a la pretensión anulatoria presentada por la Comisión Provincial ...
  • CPMNoticias

    SÁBADO ABIERTO Cierra la semana de la ESI en el ...

    Este sábado abierto  a las 16 hs en el Museo de Arte y Memoria (9 #984, La Plata) se realizará un taller orientado para chicos y chicas de entre 7 ...
  • AgendaCPM

    EN EL MUSEO DE LA CPM ESI: brindan un ...

    Este jueves 28 de agosto de 10 a 12 hs y el martes 2 de septiembre de 14 a 16 hs en el Museo de Arte y Memoria de la ...
  • CPMEncierroNovedadesSeguridad

    SE PRESENTÓ EL INFORME ANUAL DE LA CPM Reformular la ...

    La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó su XIX Informe Anual El sistema de la crueldad con una transmisión en vivo por su canal de Youtube. El informe da ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria