Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Se proyecta Partió de mí un barco llevándome en General Lavalle

  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de fábricas como crímenes de lesa humanidad”

Educación y culturaNiñez y juventud
Home›Educación y cultura›Un aprendizaje para la vida: “Jóvenes y Memoria te abre la cabeza” 

Un aprendizaje para la vida: “Jóvenes y Memoria te abre la cabeza” 

Por ldalbianco
29 noviembre, 2021
1030
0

Después de 20 años de programa, Jóvenes y Memoria pasó a formar parte del diseño curricular y del plan de trabajo de escuelas y organizaciones; también pasó a formar de las trayectorias educativas de muchos y muchas jóvenes que participaron durante varias convocatorias. Tres historias: una escuela, una organización territorial y una escuela en contexto de encierro, La Matanza, Berisso y Lomas de Zamora. Les jóvenes coinciden que, el programa los cambió como personas. “Ver y conocer los problemas que tenemos, te hace pensar, te abre la cabeza”, dicen.

ANDAR en Chapadmalal

(CPM/Agencia Andar) Franco, Wanda, Nazareno y Joaquín tienen 16 años y vinieron por primera vez al encuentro de cierre en Chapadmalal cuando tenían 11 ó 12. En el camino, trabajaron sobre los desaparecidos de González Catán, el femicidio de Carla Bufano, la recuperación de espacios verdes en el barrio. El encuentro les permitió conocer los problemas que tienen otres jóvenes y también comprender que hay violencias, estigmas, discriminaciones, a veces, naturalizadas.

“Miraba raro la gente de género, y acá entendí que cada uno tiene su forma de ser y se expresa cómo siente, se me abrió la cabeza. Mi familia ve que cambié mucho con esta experiencia, llegué de acá con todas las cosas que pasaron acá, con los problemas que se cuentan acá y te hacen pensar”, dice Nazareno.

Hasta el momento de participar del programa, para el grupo de jóvenes de la Secundaria 173 de González Catán la violencia de género no se le había presentado nunca como un caso de interés para investigar; sin embargo, luego de ver un proyecto sobre el tema, decidieron que ese sería el trabajo del año siguiente. Carla Bufano era madre de dos hijos de 7 y 10 años, el 9 de septiembre de 2017, su pareja Jonatan Ramos, agente de la Policía Bonaerense, la asesinó de seis balazos con su arma reglamentaria y luego se suicidó. “Carla iba a ser docente, estudiaba con mi hermano”, recuerda Wanda.

“Es muy chocante la cantidad de problemas que hay en el país, que uno no se da cuenta, te abre la cabeza. Al mismo tiempo, también es lindo ver los ideales de las personas que quieren cambiar el país, es reconfortante saber que hay jóvenes que quieren impulsar los cambios. Su vida va a pegar un giro después de Chapa, las cosas que pasan acá te hacen pensar y convertirte en mejor persona”, resume Joaquín.

Santino, Candela, Morena, Evo y Franco tienen entre 11 y 19 años, participan del Taller Carlos Lebed de Berisso; para los y las coordinadores del espacio popular y cultural, la participación en Jóvenes y Memoria es algo que surgió casi naturalmente, porque comparten con este programa ideas y formas pedagógicas.

Una educación situada en el barrio y en las calles, en los talleres artísticos y en las marchas como “El hambre es crimen”, convocada todos los años por las organizaciones de niñez de La Plata. “Estábamos en el taller desde hace un montón, conocimos el programa y comenzamos a participar y desde entonces en el taller ya trabajamos para pensar esto de Chapa cada año”, doce Evo, 13 años y que viene desde hace tres al encuentro de Cierre en Chapadmalal.

Cuando le preguntan a Franco por qué participar del Carlos Lebed, responde que “para juntar los pibes del barrio, para salir de la calle, despejarse de los problemas”. En los barrios populares, las organizaciones comunitarias cumplen un rol de contención, muchas veces supliendo las ausencias del Estado.

“La mala yunta es lo que menos queremos que pase con los jóvenes. Pero necesitamos más contención del Estado para mejorar los espacios, para tener más potreros, mejores sueldos, mejores viviendas”, agrega Evo.

Lucio vino por segunda vez a Chapadmalal, estudia en la Extensión 2040 de la Secundaria 4 de Lomas de Zamora, un espacio educativo en contexto de encierro. Conoció el mar en este encuentro en el 2019. Hoy compartió viaje con otros seis compañeros privados de libertad. Otros dos no pudieron llegar porque las juezas no autorizaron la salida y Lucio dice que hay, por lo menos, como 20 chicos más que quisieran venir. “Si Dios quiere, la próxima vendrán todos”, agrega.

“Los proyectos que presentan acá muestran muchas cosas que otras personas no ven y que, muchas veces ni siquiera, saben. No dejan oculto nada y lo hacen porque se sienten fuertes, se sienten acompañados y el respaldo para denunciar lo que tienen que denunciar. Y también se habla mucho de lo que pasará mañana si no hacen nada hoy, si nadie habla seguiría todo igual de mal”, explica.

Este año, Lucio se presentó ante el Concejo Deliberante de Lomas de Zamora en la sesión para declarar de interés municipal el programa Jóvenes y Memoria. Llevo ante las y los concejales su experiencia en Chapadmalal, lo que significa el programa para una escuela en contexto de encierro. “Del lugar donde vivimos, de un sistema de encierro, es muy bueno no sólo para nosotros sino también para que otros pibes tengan la misma posibilidad que nosotros y cambien la forma de pensar, te hace abrir la mente y pensar otras cosas a las que pensaba”.

Lucio conoció hace tres años Jóvenes y Memoria cuando se lo presentó su profesor Horacio Sosa, desde ese momento asegura toda la información que le llega del programa se la transmite a muchos jóvenes que hay en la escuela para que ellos también participen.

“Desde la Extensión para lo que necesiten, aportamos el compromiso, la voluntad y las ganas, nos gusta ayudar y que nos ayuden, que nos escuchen y que nos dejen hablar. No mucha gente nos deja hablar. Chapa es una experiencia muy divina. Espero que no se corte nunca”, cierra Lucio.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Jóvenes y Memoria, el programa de las ...

Artículo siguiente

Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventud

    Un pibazo a la mala onda

    26 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaNovedades

    Comenzaron los encuentros regionales de Jóvenes y Memoria

    16 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaJusticiaNovedades

    El juicio de La Cacha con la mirada de los jóvenes

    5 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    En la diversidad “somos todos bastante parecidos”

    20 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • UP 33
    Niñez y juventudOpinionesSaludViolencia policial

    Carta abierta: Para que el mundo se entere de que existimos

    8 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaEncierroNoticias

    Reclaman la reapertura del CAJ en la unidad penitenciaria 39 de Ituzaingó

    27 abril, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • NoticiasSalud

    Primer éxito de la campaña contra el glifosato

  • JusticiaOpiniones

    La Corte Suprema confirmó condena a perpetua al ex comisario Fanchiotti

  • BrevesJusticia

    Provincia de Buenos Aires: 30 represores prófugos

Noticias de la CPM

  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    REPERCUSIONES SOBRE EL JUICIO CONOCIDO COMO LA HUERTA Torremare: “Fue ...

    A fines de octubre se realizó la última jornada del juicio en el que se ventilaron los crímenes de lesa humanidad cometidos en 14 centros clandestinos de detención en la ...
  • AgendaCPMEducación y cultura

    SABADO ABIERTO Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla ...

    Este 8 de noviembre a las 18 hs en el Museo de Arte y Memoria (calle 9 #984, La Plata) se proyectará nuevo material de este ciclo que se articula ...
  • ComisaríasCPMEncierroJusticiaNovedades

    COMISARÍA 2ª DE ENSENADA Ordenan cinco nuevas detenciones para policías ...

    Durante la madrugada del 21 de octubre de 2024, las personas detenidas en la comisaría 2ª de Ensenada fueron brutalmente reprimidas, torturadas y vejadas. Ahora, el Juzgado de Garantías 2 ...
  • CPMJusticia

    Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y ...

    Este 29 de octubre a las 18 hs en el aula Silvia Filler del rectorado de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Diagonal Alberdi 2965) se presenta el Informe ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se proyecta Partió de mí un barco llevándome en General Lavalle

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 noviembre, 2025
  • Rosario: llega la sentencia en la causa conocida como “Villazo”

    Por Sole Vampa
    3 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria