Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • El IMD desarrolla un ciclo de cine on line y gratuito

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

CPMNoticias
Home›CPM›ESTE JUEVES 23 DESDE LAS 18 EN EL SALÓN AUDITORIO Se presenta en la CPM la segunda parte del libro “El pecho en la ruta” sobre la historia del movimiento piquetero

ESTE JUEVES 23 DESDE LAS 18 EN EL SALÓN AUDITORIO Se presenta en la CPM la segunda parte del libro “El pecho en la ruta” sobre la historia del movimiento piquetero

Por Sebastian Pellegrino
22 junio, 2022
1127
0

Como continuación de la primera parte del trabajo que examina los orígenes y desarrollo de las organizaciones piqueteras camino a la rebelión popular (1996-2001), esta segunda entrega aborda a esas mismas organizaciones, con sus cambios y procesos internos, pero durante el gobierno de Duhalde (entre enero de 2002 y mayo de 2003) quien, según el autor de El pecho en la ruta, inyectará recursos a las bases populares con más de 2 millones de planes sociales “intentando horadar los cimientos sobre los que se construyen las organizaciones populares y, para quienes no se plieguen al esquema, desarrollando una política de ‘plomo’ que terminará con la Masacre del Puente Pueyrredón”.

ANDAR en los libros 

(Agencia) Nicolás Salas, autor de la obra historiográfica sobre el movimiento piquetero, señaló a ANDAR que El pecho en la ruta es, además de una reconstrucción de procesos de más de 20 años, un intento por examinar a estas organizaciones en y desde el presente.

“Las organizaciones han variado, han cambiado, han surgido otras, y hay nuevos debates, y por eso, además de recuperar las definiciones y objetivos de aquellos años de surgimiento y desarrollo del movimiento piquetero, pretendo hacerlo desde las discusiones del presente porque la pobreza y la desocupación siguen existiendo como problema estructural”, afirmó.

Sobre este último aspecto, destacó que “cuando uno ve cómo Duhalde afrontó en 2002 la conflictividad social en términos de pobreza y desocupación con una política de ‘plata o plomo’, se encuentra con que mucho de sus planteos se reiteran hoy por parte algunos sectores políticos, incluso desde el interior del gobierno nacional”. 

“Es decir, las mismas personas y dirigentes que hoy critican y ponen a las organizaciones populares como factor principal de los problemas de pobreza son quienes han gobernado durante las últimas décadas, y perpetuado la condición objetiva que hace precisamente que crezca el movimiento piquetero: la desocupación ”, agregó.

El libro que se presentará en el salón auditorio de la CPM es la segunda parte de El pecho en la ruta que examina a las organizaciones piqueteras durante el gobierno de Eduardo Duhalde. Editado e impreso por Legüero y Anred, el libro se expondrá este jueves 23 de junio desde las 18 con un panel convocado bajo la consigna “Puente Pueyrredón, un antes y un después para el movimiento piquetero” del que participarán militantes de distintas organizaciones populares.

Además del autor, integrarán la mesa la exmilitante del MTD Solano y actual integrante del colectivo Kosteki, Neka Jara; el exmilitante del MTD Lanús y actual editor de la revista Lanzas y letras, y La fogata editorial (Colombia), Pablo Solana; el exmilitante CTD y actual integrante de la corriente Surge, Ángel Ibáñez; y la exmilitante MTD de Berisso y actual militante feminista del Frente Popular Darío Santillán Corriente Plurinacional, Celina Rodríguez Molina.

Además, habrá una muestra fotográfica realizada por el Colectivo Argentina Arde; una galería de arte a cargo de AwkaChé; música en vivo por parte de la murga la Re Tirada; y una mesa de publicaciones de editoriales y organizaciones. Toda la actividad que se desarrollará de manera presencial y de entrada abierta y gratuita, será transmitida por Youtube a través del canal de Anred.

El pecho en la ruta, desde la perspectiva de su autor, expresa una historia de disputas y discusiones en los territorios porque las organizaciones sociales surgen en franca oposición al “puntero político del PJ a cuyas órdenes la gente tiene que obedecer más allá de que nada tienen que ver con sus problemas cotidianos. Por eso llama la atención las críticas al movimiento piquetero de las últimas horas por parte de la vicepresidenta y otros actores del gobierno que reclaman dejar de ‘tercerizar’ la ayuda social, cuando es el propio Estado el que no puede garantizar ni la logística ni los alimentos ni mucho menos las fuentes de trabajo”.

“Durante la pandemia, en los barrios eran precisamente las cuadrillas de salud de las propias organizaciones las que garantizaban la provisión de medicamentos y comida a quienes debían permanecer aislados. Sin esos niveles tan elevados de solidaridad no podrían haberse desarrollado esas tareas en muchos lugares, precisamente porque el Estado no lo pudo hacer. En realidad, hay que pensar que esos dichos, o aparentes críticas que se hacen en público, tienen como trasfondo algo mucho más profundo que es la propia disputa interna en el gobierno en el que el Movimiento Evita pretende disputar el año que viene La Matanza”, consideró. 

En otro orden de ideas, Nicolás Salas se detuvo en dos aspectos de la historia del movimiento piquetero: el feminismo y la comunicación.

“Estas organizaciones nacen reclamando por trabajo y comida, con mucha precariedad pero con conciencia de la realidad. Con el paso de los años empezaron a ver la necesidad de construir herramientas de comunicación que al menos puedan dar la disputa frente al relato que de ellas realizaban y aún lo hacen los grandes medios, descontextualizando las problemáticas y deteniéndose en el corte de ruta o en la acción de protesta en la calle. Así fue que surgió primero La Hoja, luego la articulación de organizaciones con medios alternativos y talleres destinados a la gente del barrio para que pudiera contar lo que le pasa. Son valiosas herramientas de contra información, que incluso en Puente Pueyrredón sirvieron para dar a conocer la verdad de los hechos mientras en los medios dominantes acusaban a los piqueteros de estar matándose entre ellos”, sostuvo.

Y en cuanto al feminismo, apuntó que “tratándose de organizaciones mayormente integradas por mujeres, han sido dirigidas históricamente por varones. No obstante, existe un momento dentro de la historia del movimiento piquetero en el que va surgiendo el primer germen de compañeras que se van organizando en espacios de contención para otras que sufren la violencia en sus casas o en otros ámbitos y allí es donde, como lo trabajo en este segundo libro especialmente, se ve cómo ellas empiezan a trabajar más consciente y organizadamente a través de espacios de género, talleres de formación y otras actividades”.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasanredlibronicolas salaspiqueteros
Artículo anterior

Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y ...

Artículo siguiente

“En mi familia fue una herida total ...

Artículos relacionados Más del autor

  • AgendaBrevesEducación y cultura

    Presentación del libro de Julia Risler

    20 mayo, 2019
    Por Ana Lenci
  • CPMMemoriaNoticias

    Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la infiltración del Ejército en las filas del PRT-ERP

    1 junio, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • BrevesEducación y culturaGénero

    Mariana Carbajal presenta su último libro en Mar del Plata

    3 mayo, 2019
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Presentan “Profeta del genocidio”, el libro sobre las agendas del provicario Bonamin

    17 octubre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino
  • MemoriaNoticias

    Se presentó “La otra mirada”, el nuevo libro de Adolfo Pérez Esquivel

    2 noviembre, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • Breves

    Manual de mapeo colectivo

    10 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • BrevesIdentidades y territorios

    PEDIDO SOLIDARIO Sigue la colecta para la comunidad trans y travesti

  • Informes especialesNovedades

    INUNDACIONES EN LA PROVINCIA Ciudades tomadas por el agua y la desidia estatal

  • NoticiasViolencia policial

    LA VIGENCIA DE LA PICANA ELÉCTRICA Tres jóvenes fueron torturados en una comisaría de Tres de Febrero

Noticias de la CPM

  • CPMIdentidades y territoriosJusticiaNovedades

    La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    El Juzgado en lo Contencioso Administrativo N° 4 de La Plata, a cargo de la jueza María Ventura Martínez, hizo lugar a la pretensión anulatoria presentada por la Comisión Provincial ...
  • CPMNoticias

    SÁBADO ABIERTO Cierra la semana de la ESI en el ...

    Este sábado abierto  a las 16 hs en el Museo de Arte y Memoria (9 #984, La Plata) se realizará un taller orientado para chicos y chicas de entre 7 ...
  • AgendaCPM

    EN EL MUSEO DE LA CPM ESI: brindan un ...

    Este jueves 28 de agosto de 10 a 12 hs y el martes 2 de septiembre de 14 a 16 hs en el Museo de Arte y Memoria de la ...
  • CPMEncierroNovedadesSeguridad

    SE PRESENTÓ EL INFORME ANUAL DE LA CPM Reformular la ...

    La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó su XIX Informe Anual El sistema de la crueldad con una transmisión en vivo por su canal de Youtube. El informe da ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • El IMD desarrolla un ciclo de cine on line y gratuito

    Por Sole Vampa
    1 septiembre, 2025
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria