Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía se puede creer en la institucionalidad”

  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

CPMMemoriaNovedades
Home›CPM›5 AÑOS DE LA MASACRE Se entregó la posesión del edificio donde funcionó la comisaría 1ª de Pergamino

5 AÑOS DE LA MASACRE Se entregó la posesión del edificio donde funcionó la comisaría 1ª de Pergamino

Por ldalbianco
3 marzo, 2022
1532
0

Ayer, 2 de marzo, al cumplirse cinco años de la masacre de Pergamino, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) junto a familiares de las siete víctimas, integrantes de la Asociación por la memoria y los derechos humanos y el Colectivo Antirepresivo 7 tomaron posesión del edificio de la ex comisaría 1ª. El acto se realizó tras la firma del comodato donde el Municipio cedió el inmueble a la CPM por 20 años, para el funcionamiento del Espacio por la memoria y la promoción de los derechos humanos ex comisaría 1° de Pergamino. La ordenanza, que en 2018 creó por unanimidad de todos los bloques políticos el espacio, dispone la gestión conjunta de las organizaciones, los familiares y el Estado. Concejalas de la comisión de derechos humanos participaron de la jornada y una gran cantidad de vecinos y vecinas acompañaron la movilización por un nuevo aniversario de la masacre que recordó a Sergio Filiberto, Federico Perrota, Alan Córdoba, Franco Pizarro, John Mario Claros, Juan José Cabrera y Fernando Latorre.

ANDAR en Pergamino

(CPM/Agencia Andar) El edificio de Dorrego 636, donde funcionó la comisaría 1ª de Pergamino hasta la masacre ocurrida el 2 de marzo de 2017, mantiene los rastros del horror, nada fue alterado desde ese momento: las marcas del incendio, los colchones, algunas pocas prendas de las personas que estaban detenidas. Tras la masacre, la comisaría fue desafectada y alcanzada por una medida judicial de no innovar hasta la realización del juicio. Cinco años después, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), familiares de las siete víctimas e integrantes de la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos de Pergamino y el Colectivo Antirrepresivo 7 ingresaron al lugar para tomar la posesión efectiva del edificio.

“Estar acá y recordar los lugares en donde lo vi, ver lo que quedó y pensar por todo lo que debe haber pasado, te deja una sensación de impotencia, de no poder creer que haya gente que no se sensibilice por esos pedidos de auxilio. Fueron cinco años de una lucha desigual, no fuimos entendidas, fuimos maltratadas y hoy vemos un poquito de esperanza en esta misma sociedad”, dijo Cristina Gramajo, mamá de Sergio Filiberto durante la recorrida por el edificio.

“Este sitio de memoria nos remite al presente, porque estamos hablando de algo que puede volver a ocurrir, porque hay miles de personas alojadas hoy en las condiciones de detención que uno ve acá”, señaló la directora general de la CPM Sandra Raggio. Y agregó sobre los desafíos de pensar y resignificar este espacio: “Acá la representación se diluye porque estamos frente a la presencialidad de una materialidad brutal, que no puede dejar de serlo. El desafío es construir un relato para poder contar lo que es intolerable, un mensaje político, ético y afectivo para no ser indiferente a esto que pasa”.

Durante la mañana, antes del acto de posesión, el intendente de Pergamino Javier Martínez hizo entrega de las llaves del lugar tras la firma del convenio que cedió el inmueble en comodato por 20 años a la CPM para su preservación y gestión. Así estaba previsto en la ordenanza que creó el espacio de memoria y que fue votada por unanimidad en el Concejo Deliberante en 2018 y apoyada por la gestión municipal. La dependencia policial ya se encontraba señalizada por su funcionamiento como centro de detención ilegal durante la dictadura cívico-militar.

“Esto se construyó con consenso. Todas las fuerzas políticas se unieron para promover y aprobar la ordenanza y ceder hoy este edificio público y crear este espacio de memoria y derechos humanos. Para nosotros es también una experiencia pionera en la construcción colectiva de este espacio, siempre es difícil acordar colectivamente en temas tan sensibles, sin embargo logramos construir este camino con las familias, con las organizaciones locales, que estuvieron y estarán en la gestión política de este sitio y en la discusión de lo que esté lugar va a ser”, destacó el secretario de la CPM Roberto Cipriano García. Y agregó: “El valor de esta posesión es que deja de ser un edificio de la policía para ser un espacio donde se interpele la política represiva, un espacio también de interpelación a las nuevas generaciones para profundizar nuestra democracia y trabajar para la no repetición de estos hechos”.

Como una marca de esos consensos y apoyos políticos detrás de la creación del sitio, participaron del ingreso al edificio las concejalas del Frente de Todos, que integran la comisión de derechos humanos Laura Clarck y Leticia Conti.

“Es muy fuerte acompañar este acto, me pasa por el cuerpo, dos de los siete jóvenes eran alumnos míos, el día de la masacre estaba con la madre de Paco [Franco Pizarro] en la calle cuando daban la nómina de los muertos”, recuerda Laura Clarck, que preside actualmente la comisión y tiene un largo recorrido en la Asociación por la memoria y derechos humanos de Pergamino.  “Hoy este espacio está en el ámbito institucional, un reconocimiento a las madres que lucharon para que este hecho no quede en la marginalidad, para que el horror no nos pase por el costado, para que la sociedad se reencuentre con el sentido de la humanidad”, agrega.

“Como concejalas, como representantes de la sociedad, teníamos el mandato de visibilizar una parte de la historia de Pergamino, de impulsar y acompañar que la comisaría de transforme en este sitio. La materialidad permite visibilidad, no se puede estar adentro y no sentirse conmovido. Hay dolor pero también esperanza, esperanza en construir un espacio para comprometernos, porque nadie está exento de estos hechos”, remarcó Leticia Conti.

La ordenanza de creación del espacio también establece la conformación de un consejo de gestión del sitio con representantes de la CPM, del colectivo antirrepresivo 7 –que nuclea a familiares de las víctimas–, de la Asociación por la memoria y los derechos humanos de Pergamino, del Municipio, del concejo deliberante, de la Universidad Nacional del Noroeste Bonaerense y del Ministerio de Justicia y derechos humanos de la provincia.

La Asociación por la memoria y los derechos humanos de Pergamino estuvo presente desde la primera marcha que reclamó justicia por los siete jóvenes que murieron en la masacre de la comisaría 1ª, acompañaron a las familias de las víctimas, impulsaron la creación del sitio y participaron hoy de la entrega de llaves en el Municipio y del acto de posesión.

“En el 84 vinimos a esta dependencia por la denuncia de tortura con picana eléctrica a un detenido; estábamos con el intendente, y el comisario que nos atendió tenía la picana en el escritorio. Así empezamos, con esa herencia, hasta terminar con esta masacre”, recordó Guillermo Colautti, presidente de la Asociación. Y Karina Gorordo agregó: “Enseguida entendimos que era una masacre, que teníamos que estar acompañando a esas familias; hasta la pandemia, realizamos una marcha cada 2 de mes, siempre haciendo este camino hasta la puerta de la comisaría”.

Ayer, en otro día 2, al cumplirse cinco años de la masacre, una gran cantidad de vecinos y vecinas, e integrantes de la Red de familiares contra la tortura y otras violencias estatales de la CPM participaron de la marcha convocada por familiares de las víctimas. “Sabemos que lo conquistado es producto de la movilización, así conseguimos la exoneración de los policías, así logramos revertir la versión policial en la sociedad, así llegamos al juicio y la condena”, decía el documento del Colectivo Antirrepresivo 7, que fue leído en la puerta de la comisaría.

En diciembre de 2019, el Tribunal Oral Criminal N° 1 de Pergamino condenó, con penas de entre 6 y 15 años, a seis ex policías por la muerte de Sergio Filiberto, Federico Perrota, Alan Córdoba, Franco Pizarro, John Mario Claros, Juan José Cabrera y Fernando Latorre.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Con más de 4 años de dilación ...

Artículo siguiente

8M: a reencantar el mundo

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMEducación y culturaNovedades

    La CPM lanza la XX convocatoria de Jóvenes y Memoria con un encuentro federal de las provincias donde se realiza ...

    30 marzo, 2021
    Por ldalbianco
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Procesaron a cuatro ex agentes de la DIPPBA San Nicolás por delitos de lesa humanidad

    18 julio, 2019
    Por ldalbianco
  • ComisaríasCPMEncierroJusticiaNoticiasViolencia policial

    Torturas durante una requisa en la comisaría 3ª de Pergamino: 18 policías imputados por delitos de gravedad institucional

    28 agosto, 2024
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    “La justicia es injusta, casi siempre”

    26 abril, 2019
    Por ldalbianco
  • BrevesMemoria

    Memoria y presente en Florencio Varela

    26 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • CárcelesJusticiaNovedades

    Comienza el juicio contra nueve agentes penitenciarios de la UP 1 de Olmos por torturas seguidas de muerte

    18 octubre, 2024
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • Educación y culturaNiñez y juventud

    Indiscriminado recorte golpea a los comedores escolares

  • CPMNovedades

    Nora Cortiñas y el padre Pepe Di Paola se suman a la CPM

  • BrevesIdentidades y territorios

    LIBROS Las fotos viajeras

Noticias de la CPM

  • CárcelesCPMJusticiaNovedades

    SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato ...

    Durante la noche del 1° de noviembre Cristian Moyano fue sacado por cinco agentes penitenciarios de su celda en el pabellón E1 de la Unidad Penitenciaria 24 del Servicio Penitenciario ...
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    REPERCUSIONES SOBRE EL JUICIO CONOCIDO COMO LA HUERTA Torremare: “Fue ...

    A fines de octubre se realizó la última jornada del juicio en el que se ventilaron los crímenes de lesa humanidad cometidos en 14 centros clandestinos de detención en la ...
  • AgendaCPMEducación y cultura

    SABADO ABIERTO Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla ...

    Este 8 de noviembre a las 18 hs en el Museo de Arte y Memoria (calle 9 #984, La Plata) se proyectará nuevo material de este ciclo que se articula ...
  • ComisaríasCPMEncierroJusticiaNovedades

    COMISARÍA 2ª DE ENSENADA Ordenan cinco nuevas detenciones para policías ...

    Durante la madrugada del 21 de octubre de 2024, las personas detenidas en la comisaría 2ª de Ensenada fueron brutalmente reprimidas, torturadas y vejadas. Ahora, el Juzgado de Garantías 2 ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

    Por Ana Lenci
    5 noviembre, 2025
  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria