Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

JusticiaNoticias
Home›Justicia›A 15 AÑOS DE LAS GOLPIZAS SOBRE LUCAS M. Y CLAUDIO N. Por orden de Casación vuelven a dictar sentencia en una emblemática causa por torturas

A 15 AÑOS DE LAS GOLPIZAS SOBRE LUCAS M. Y CLAUDIO N. Por orden de Casación vuelven a dictar sentencia en una emblemática causa por torturas

Por ldalbianco
15 abril, 2022
1746
0

El TOF 1 de La Plata dictó días atrás, nueva sentencia sobre los hechos de tortura sufridos en 2007 por dos detenidos en el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza. Entre cargos jerárquicos y personal de la unidad hay 5 imputados que en el primer juicio recibieron penas menores a las que estipula el código penal o directamente fueron absueltos. Con la intervención de Casación y las irregularidades advertidas en la valoración de la prueba, la causa retornó al TOF 1 quien dictó nueva sentencia. En diálogo con ANDAR, el auxiliar fiscal Claudio Pandolfi y exintegrante de la Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN) que cumplió un rol central en la reanudación y elevación a juicio de la causa, afirmó que “es un paso valioso porque aumenta las penas, quita las absoluciones, y reconoce las responsabilidades de los jefes. Pero si se mira el derrotero de este proceso el balance es nefasto por el accionar del estado”.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) “El hecho original ocurrió en 2007 y en aquel momento, durante la instrucción de la causa, el Ministerio Público Fiscal consideró que no había pruebas suficientes para acreditar las torturas y malos tratos padecidos por estos dos jóvenes, además de haber sugerido que los testimonios de las víctimas no eran lo suficientemente claros, coherentes, que no recordaban quiénes ni cuántos los habían golpeado, por lo que la causa fue pasada a archivo”, recordó a  ANDAR Claudio Pandolfi, exintegrante de la Procuvin y actualmente auxiliar fiscal de la Fiscalía Federal 2 de Lomas de Zamora.

Esta descripción de los orígenes de la causa contiene los elementos fundamentales de una historia paradigmática con relación a la desidia, complicidad, connivencia entre agencias del poder punitivo y violencia institucional, especialmente en casos de torturas. Los años se acumulan al igual que los trámites procesales pero el esclarecimiento de las responsabilidades y las condenas justas no llegan nunca o, en caso de ocurrir, llegan 15 o más años después.

Cabe recordar la trama de aquel fatídico 9 de diciembre de 2007 en el pabellón B de la Unidad Residencial II, donde se alojaban jóvenes de entre 18 y 21 años, del Complejo Penitenciario 1 de Ezeiza: alrededor de las 22:20, personal del cuerpo de requisa junto con el Inspector del Servicio de la Unidad ingresaron al mencionado pabellón por una presunta discusión entre detenidos. Golpearon a varios, entre ellos a Lucas y Claudio, a quienes luego sacaron hacia la “leonera”, los maniataron boca abajo con sus manos esposadas a la espalda y volvieron a golpearlos con patadas.

La golpiza no terminó allí: a ambos jóvenes les sacaron el calzado y les golpearon con bastones las plantas de los pies, los tobillos y pantorrillas, en intentaron introducirles los bastones en el ano, siempre con amenazas y el pedido de información respecto a supuestas armas. Finalmente, los ingresaron a enfermería donde personal médico constataría la cantidad y gravedad de las lesiones, pero nunca realizaría la denuncia correspondiente, algo que derivaría en una causa penal secundaria aun pendiente de resolución.

Toda esta secuencia fue lo que, a tenor del fiscal que inicialmente intervino en la instrucción de la causa, no se pudo probar y que justificó su archivo. Sin embargo, años después y por intervención de la Corte Interamericana de Derechos Humanos –que condenó al estado argentino por haber condenado a prisión perpetua a menores de edad, además de las torturas contra Lucas y Claudio- aquella causa fue impulsada por la Procuvin.

“Reabrimos la causa por torturas, que me fue asignada a mí dentro de la Procuvin. Entonces junto con el equipo de trabajo asignado por la Fiscalía Federal 2 de Lomas de Zamora reiniciamos la investigación, a mediados de 2014, recibimos testigos, entre ellos a los médicos de la Procuración Penitenciaria que también habían ido a revisar a los jóvenes luego de las golpizas”, recuerda Pandolfi.

“Nos costó encontrar a las víctimas. Y en cuanto a los penitenciarios, logramos identificarlos, situarlos en el lugar del hecho de torturas, señalar e individualizar sus roles hasta que logramos que fueran detenidos, imputados y luego procesados. Ya en 2015 se produjo la elevación a juicio, lo que implica que en solo 6 meses logramos adelantar todo lo que no se había hecho en tantos años”, agrega.

Realizado el juicio por parte del TOF 1 de La Plata -integrado por los magistrados Pablo Vega, Alejandro Smoris y Germán Castelli-, en julio de 2018 fueron condenados a 6 años de prisión el jefe de la Unidad Residencial II del Complejo de Ezeiza, Rubén Oscar Constantín; y a 5 años los miembros del cuerpo de requisa, Sergio Hernán Giménez y Pablo Andrés Jara.

Mientras que Jorge Enrique Puppo, encargado general del cuerpo de requisa del Complejo, y su auxiliar, Víctor Darío Salto, fueron absueltos.

Esta sentencia fue apelada ante Casación que, en junio del año siguiente, confirmó las condenas pero consideró insuficientes las penas, que habían sido fijadas por debajo del mínimo que establece la ley,  así como también resolvió anular las dos absoluciones dictadas por el TOF 1 en el juicio original.

Integrada por los jueces Gustavo Hornos como presidente, Mariano Hernán Borinsky y Javier Carbajo como vocales, la Cámara decidió condenar a Rubén Constantín y Jorge Puppo a la pena de 9 años de prisión, y a Sergio Giménez, Pablo Jara y Víctor Salto a 8 años como coautores penalmente responsables del delito de imposición de tortura.

Además de esta resolución, el máximo tribunal penal del país retornó la causa por torturas al TOF 1 de La Plata para que volviera a evaluar tanto las penas de los condenados como la responsabilidad de quienes habían sido injustificadamente absueltos en el primer juicio.

De allí que este 23 de marzo, recién tres años después de la intervención de Casación, se dio a conocer la sentencia reformulada en la que los cinco penitenciarios imputados desde el comienzo fueron condenados: Constantín mantiene la pena a 9 años por ser coautor de imposición de torturas; Sergio Hernán Giménez, por el mismo delito, 8 años de prisión; Pablo Jara, la misma pena que Giménez; y Jorge Enrique Puppo –el encargado del cuerpo de requisa de la unidad- a la pena de 9 años; así como Víctor Darío Salto –auxiliar de Puppo- con 8 años de prisión.

De acuerdo a Claudio Pandolfi, “esta nueva sentencia es correcta, pero si mirás el derrotero de todo el proceso penal el balance es nefasto por el accionar del estado. El hecho ocurrió en 2007 y recién ahora hay una condena que se adecúa relativamente al delito que se investiga”.

“Por otra parte, esta sentencia contiene un elemento importante que se refiere a la atribución de responsabilidad penal a los jefes que estaban a cargo de quienes efectuaron las golpizas. Es decir, Puppo y Salto eran los responsables por el accionar de sus subalternos, en este caso del cuerpo de requisas, y además ellos presenciaron físicamente las torturas sobre los jóvenes, y aún así no hicieron nada para evitarlas”, explica Pandolfi.

“Lo positivo es que este argumento y este señalamiento de responsabilidad sobre los jefes abre un camino, porque un tribunal federal establece un estándar de responsabilidades para los cargos jerárquicos. Hay que ver qué hace a partir de ahora con otras causas que también tiene este mismo tribunal también sobre casos de torturas”, agrega.

“Pero insisto en que esto demuestra que, más allá de los tiempos de la administración de justicia, si el Ministerio Público toma la decisión de impulsar las investigaciones con rigor y firmeza, es posible llegar a esclarecer la tortura. Estas son decisiones políticas que marcan la diferencia, y en esta sentencia la cuestión está –aunque muy tarde- bien fundada por los jueces”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

“He luchado más de 20 años para ...

Artículo siguiente

Récord de inscripciones en el programa Jóvenes ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaViolencia policial

    Piden Jury al Tribunal que absolvió a los policías del caso Gorosito

    4 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    El CECIM denunció que hay represores que cobran la pensión honorífica de Malvinas

    21 julio, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaOpiniones

    Repudio al escrache sufrido por la hija del fiscal Adler

    21 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesJusticiaMemoria

    Convocatoria al XI seminario internacional políticas de la memoria

    4 junio, 2018
    Por ezemanzur
  • CárcelesCPMEncierroNoticias

    La justicia prohibió el aislamiento extremo y ordenó mejorar las condiciones de detención    

    11 junio, 2021
    Por ldalbianco
  • GéneroIdentidades y territoriosNoticias

    Multitudinaria convocatoria de mujeres, lesbianas, travestis y trans

    10 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • EncierroJusticiaNovedades

    EMPIEZA UN JUICIO POR EL HOMICIDIO DE UN JOVEN EN EL ENCIERRO Quién mata y quién muere

  • Educación y culturaNiñez y juventudNoticias

    DECRETO 1086/24 Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de niñas, niños y adolescentes

  • Justicia

    Juicio por torturas a Luciano Arruga Comenzó el juicio por torturas a Luciano Arruga

Noticias de la CPM

  • CPMIdentidades y territoriosJusticiaNovedades

    La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    El Juzgado en lo Contencioso Administrativo N° 4 de La Plata, a cargo de la jueza María Ventura Martínez, hizo lugar a la pretensión anulatoria presentada por la Comisión Provincial ...
  • CPMNoticias

    SÁBADO ABIERTO Cierra la semana de la ESI en el ...

    Este sábado abierto  a las 16 hs en el Museo de Arte y Memoria (9 #984, La Plata) se realizará un taller orientado para chicos y chicas de entre 7 ...
  • AgendaCPM

    EN EL MUSEO DE LA CPM ESI: brindan un ...

    Este jueves 28 de agosto de 10 a 12 hs y el martes 2 de septiembre de 14 a 16 hs en el Museo de Arte y Memoria de la ...
  • CPMEncierroNovedadesSeguridad

    SE PRESENTÓ EL INFORME ANUAL DE LA CPM Reformular la ...

    La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó su XIX Informe Anual El sistema de la crueldad con una transmisión en vivo por su canal de Youtube. El informe da ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria