Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

JusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Justicia›POR FALLAS SUSTANCIALES EN LA SENTENCIA DICTADA EN 1978 La justicia investigará la muerte del obispo Ponce de León como un posible crimen de lesa humanidad

POR FALLAS SUSTANCIALES EN LA SENTENCIA DICTADA EN 1978 La justicia investigará la muerte del obispo Ponce de León como un posible crimen de lesa humanidad

Por Sebastian Pellegrino
28 febrero, 2023
1491
0

El jueves 23 de febrero la Cámara Federal de Rosario revocó una sentencia de primera instancia dictada en 1978 que había dictaminado que la muerte del obispo de San Nicolás fue producto de un accidente de tránsito en la Ruta Nacional 9 a la altura de Ramallo. Ahora la justicia federal investigará el caso como posible crimen de lesa humanidad, en virtud de las discrepancias entre el informe médico de aquella época y otro realizado en 2009 sobre el cuerpo de la víctima, así como por no haber sido determinada fehacientemente la mecánica del siniestro, entre otros “vicios sustanciales” detectados por la fiscalía.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) La causa por la muerte del obispo de San Nicolás, Carlos Ponce de León, se resolvió en pocos meses a instancias de la justicia bonaerense durante 1978 con la conclusión de que durante la mañana lluviosa del 11 de julio de 1977 se produjo un choque entre una camioneta Ford F-100 y un Renault 4 sobre la Ruta Nacional 9 a la altura de Ramallo.

El auto era conducido por el prelado, que resultó ser la única víctima fatal; con él, viajaba su asistente y en la camioneta se trasladaba Luis Antonio Martínez, condenado a una pena menor por homicidio culposo.

A 45 años de aquella resolución, ahora la sala B de la Cámara Federal con asiento en Rosario decidió reabrir la causa e incorporar un cúmulo de pruebas que fueron aportadas desde 2004 por el entonces fiscal federal de San Nicolás, Juan Patricio Murray, y luego por su sucesor en el cargo, el fiscal Matías Di Lello.

Cabe aclarar que aquel año, por pedido de Murray, la causa por la muerte de Ponce de León fue reabierta para ser investigada bajo la órbita de la justicia federal como un posible crimen de lesa humanidad.

Para que pudiera prosperar la investigación primero debía declararse la nulidad de la sentencia original por “cosa juzgada írrita” (o sea, por vicios que fueran contrarios al afianzamiento de justicia), pero en aquel momento el juez Federal de Rosario, Marcelo Bailaque, desestimó el pedido de nulidad. Por tal motivo, nunca se llevaron a cabo las indagatorias solicitadas por el sucesor de Murray, el fiscal Di Lello, contra 4 imputados.

Años después, en febrero de 2020, Di Lello volvió a pedir la nulidad por “cosa juzgada írrita” en virtud de la incorporación de nuevas pruebas que abonan la hipótesis de un asesinato orquestado tras “operaciones de inteligencia, seguimientos, amenazas y extorsiones coactivas por parte de los órganos represivos de la dictadura cívico militar, las que estaban directamente vinculadas a las defensas por él realizadas respecto de personas perseguidas o desaparecidas por cuestiones políticas, gremiales, sociales o religiosas”.

Para el Ministerio Público Fiscal (MPF), esas circunstancias “pudieron haber constituido la motivación de un homicidio doloso y no de un ‘accidente’, como se pretendió fijar en la sentencia judicial del año 1978”.

Entre las irregularidades detectadas en la causa provincial, Di Lello reseñó la falta de un examen médico realizado por perito médico forense; que no se establecieron fehacientemente las causas de muerte; y que no se practicaron diligencias para establecer si la ausencia de huellas de frenadas de la camioneta en el asfalto se debió a motivos naturales, casuales o intencionales.

Asimismo, la fiscalía consignó los testimonios reunidos desde 2004 con la reapertura de la investigación, de los que surgió que -al menos desde 1975- Carlos Horacio Ponce de León era víctima de constantes amenazas y seguimientos por parte de las autoridades militares. Por ejemplo, un mensaje anónimo que decía: “Terminamos con Angelelli, se acabó Brasca, ahora le toca a usted”.

Tales circunstancias, así como la desaparición de documentos y registros personales del obispo, “nunca fueron investigadas en el marco de la causa tramitada ante la justicia provincial de esta ciudad, pese a que las mismas habrían sido de público conocimiento, al menos en la comunidad eclesiástica”.

Estas pruebas contundentes son las que llevaron, el jueves pasado, a que la sala B de la Cámara Federal con asiento en Rosario anulara la sentencia original y ordenara la reapertura de la investigación en torno a un posible atentado contra el obispo.

Para los camaristas, “si bien la causa nº 1858 culminó con el dictado de una sentencia condenatoria de homicidio y lesiones culposas, pudo haber sido o significado el resultado de una investigación opacada de vicios o irregularidades que la descalifican como tal”.

“No es posible soslayar que el obispo estaba siendo objeto de operaciones de inteligencia, seguimientos y amenazas por parte de los órganos represivos del gobierno de facto que regía en el país entre 1976/1983 (…) que al menos hacen sospechar que el deceso de Monseñor Ponce de León pudo estar pergeñado por parte de las autoridades militares del Área Militar 132″, remarcaron.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetaslesa humanidadPonce de León
Artículo anterior

Se proyecta Cada 30 horas en Lomas ...

Artículo siguiente

Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Homenaje a Juan Ramón “Chilo” Zaragoza

    11 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • CPMMalvinas

    La CPM realiza una mesa debate virtual a 38 años de la guerra de Malvinas

    1 abril, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaMemoriaNoticias

    El deber del Estado de controlar el cumplimiento de la condena

    23 mayo, 2018
    Por ezemanzur
  • Justicia

    Inspección ocular a la base Espora y a Prefectura naval de Ingeniero White

    4 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Veredicto en el juicio ABO 3: condenan a 7 represores

    7 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    “En mi familia fue una herida total y desgarradora”

    22 junio, 2022
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • Niñez y juventud

    INICIARÁN ACCIONES JUDICIALES Más de 20 organizaciones de niñez reclamarán ante la Justicia provincial

  • Educación y culturaNovedades

    RECLAMAN MEJORAS EDILICIAS Y EL BOLETO ESTUDIANTIL Las escuelas de Teatro y Danzas Clásicas en situación de abandono

  • JusticiaViolencia policial

    A 27 años del asesinato de Agustín Ramírez: memoria y justicia

Noticias de la CPM

  • ComisaríasCPMNoticiasViolencia policial

    Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

    Este sábado 27 de septiembre en la CPM (calle 54 #487, La Plata) se realizará una jornada cultural A 35 años, mantenemos viva con la lucha la memoria de Andrés ...
  • CPMOpinionesViolencia policial

    DECLARACIÓN DE LA CPM Una muerte que implica a la ...

    Frente a la enorme gravedad institucional que implica la muerte de Octavio Buccafusco, luego de la violenta y arbitraria detención por agentes de la patrulla municipal de Vicente López y ...
  • CárcelesCPMEncierroNovedadesSalud

    DEFICIENTE ATENCIÓN DE LA SALUD PENITENCIARIA La CIDH ordenó al ...

    Mariano Javier Oteiza Hernández tiene 40 años, está alojado en la Unidad Penal 9 de La Plata del Servicio Penitenciario Bonaerense y desde 2021 tiene un diagnóstico de pseudoartrosis en ...
  • ArchivosCPM

    REGISTROS Y NARRATIVAS DE LA MEMORIA FRENTE AL NEGACIONISMO La ...

    De la propuesta participarán referentes de distintas partes del mundo con el objeto de reflexionar en torno a los desafíos que presenta la relación entre archivos y derechos humanos frente ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

    Por ldalbianco
    2 octubre, 2025
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria