Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

JusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Justicia›EL INTEGRANTE DE LA CPM DECLARÓ EN EL JUICIO POR ZONA 5 Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos y los casos de desapariciones registradas

EL INTEGRANTE DE LA CPM DECLARÓ EN EL JUICIO POR ZONA 5 Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos y los casos de desapariciones registradas

Por Sebastian Pellegrino
13 junio, 2022
2375
0

A partir de su libro de investigación histórica “22. Los tresarroyenses desaparecidos”, el abogado y presidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos nacional e integrante de la Comisión Provincial por la Memoria, Guillermo Torremare prestó declaración testimonial ante el Tribunal Oral Federal de Bahía Blanca en el marco del juicio por la Megacausa Zona 5, que tiene a 38 militares y policías imputados por los delitos de secuestros, torturas, homicidios, desapariciones, robo de bebes y delitos contra la integridad sexual cometidos contra 334 víctimas.

ANDAR en Bahía Blanca

(Agencia Andar) Por sus inquietudes sobre la historia y la justicia y por su militancia en el campo de los derechos humanos es que Torremare -junto a un periodista de Tres Arroyos, Andrés Vergnano- inició entre 1996 y 1997 una detallada investigación para conocer la cantidad de personas víctimas de secuestro y desaparición en aquella ciudad bonaerense, distante a poco menos de 200 kilómetros de Bahía Blanca.

A medida que avanzaban emergían nuevas preguntas y líneas de investigación: las historias personales de las y los tresarroyenses víctimas del terrorismo de estado y el modo en el que allí se había desarrollado la dictadura. Esta fue la primera descripción que realizó Torremare respecto a su participación como testigo de concepto –o de contexto- en el juicio por la megacausa Zona 5 que lleva adelante, desde febrero de este año, el Tribunal Oral Federal (TOF) de Bahía Blanca con la presidencia de Ernesto Sebastián.

Cabe aclarar que el debate oral es el octavo que se realiza en la ciudad portuaria, y el más grande entre los que tramitan en la provincia por cantidad de imputados -38, y otros 13 que fallecieron- y víctimas -334-. Entre los imputados se encuentran exmiembros del V Cuerpo del Ejército, del Destacamento de Inteligencia 181 y del Batallón de Comunicaciones 181, de la Brigada de Infantería de Montaña VI de Neuquén, dos oficiales de la Policía Federal de Viedma, un miembro de la Policía de la provincia de Buenos Aires y el director de la Unidad Penitenciaria Nº 4 de Bahía Blanca.

“Antes de iniciar la investigación, y de una primera idea respecto a la cantidad  de desaparecidos, se creía que eran entre 12 o 13, pero rápidamente nos fuimos dando cuenta de que había muchos casos más”, explicó el testigo, quien detalló que “entrevistamos alrededor de 60 personas, no solo allegados a las víctimas sino también de personas que tuvieron colaboración con esa etapa desde distintas posiciones, como desde el propio gobierno”.

“Por ejemplo, entrevistamos a quien fuera el intendente de la ciudad durante la dictadura, el abogado Carlos Deleo. También a un ingeniero muy influyente que llegaría a ser ministro de la Provincia y que era el principal contacto de la dictadura en la ciudad”, afirmó.

Respecto a las víctimas registradas en el libro, desarrolló ante los jueces la historia de Rudy Omar Saiz, uno de los casos ventilados en  este juicio y que fuera secuestrado en 1976 de su propio domicilio en el barrio de los monoblocks, En Tres Arroyos, donde vivía con su esposa y sus dos hijos menores -de 3 y 5 años aproximadamente-. Militaba en el Partido Socialista de los Trabajadores y lo mantuvieron secuestrado durante 10 días en “La Escuelita”, un centro clandestino de detención ubicado en el noreste de la ciudad de Bahía Blanca, en el barrio de Villa Floresta.

“Lo interrogaban por su vinculación con militantes del PST de la ciudad de Tandil. Luego lo llevaron a Mar del Plata, primero a la Comisaría de Playa Grande y luego a la 4° de la ciudad balnearia. Él me ha contado las condiciones pésimas de detención en las que tuvo que vivir el cautiverio; fue torturado y siempre por su actividad política”, describió Torremare.

“Cuando finalmente lo liberan en un camino de tierra de Mar del Plata, le dicen que saliera caminando sin mirar atrás. Él, al igual que todas las víctimas que eran liberadas de esa manera, sintió que le dispararían por la espalda, pero no ocurrió. Llegó a Tres Arroyos y en su casa se encontró con un telegrama de la DGI donde se lo despedía por haberse ausentado injustificadamente por más de un mes”, amplió el abogado e investigador.

De acuerdo a su relato, desde el comienzo de la dictadura el esquema represivo en Tres Arroyos se enfocó en ir cooptando las instituciones públicas: “Había un Tribunal de Trabajo y se echó a los tres magistrados, poniendo a personas de su interés. Lo mismo pasó con el único Juzgado Civil y Comercial, en el que cesantearon al juez elegido constitucionalmente y se nombró a un amigo del poder. Se intervino la CGT y también la cámara económica local. Incluso tres destacados vecinos, comerciantes que integraron la cámara económica, fueron detenidos y estuvieron entre una semana y diez días detenidos. Muchas otras instituciones fueron intervenidas”.

Otro de los puntos de mayor interés en su testimonio fue en lo relativo a la constante y masiva presencia de fuerzas armadas y de seguridad en la ciudad de Tres Arroyos, que para aquellos años contaba con alrededor de 30000 habitantes. “Era una ciudad sitiada. Esto lo tenemos registrado en base a la documentación de la exDirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), cuyo archivo preserva y gestiona la CPM. En esos legajos e informes consta el cerco para ingresar y egresar de la ciudad, y los constantes operativos en toda la ciudad por los que uno no podía caminar dos cuadras sin cruzarse con personal militar o policial”, agregó.

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasBahía Blancajuicio zona 5justiciatorremaretres arroyos
Artículo anterior

Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo ...

Artículo siguiente

Se realizan en Luján jornadas de luchas ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoria

    Reclamo de ex combatientes y organizaciones de derechos humanos

    19 junio, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Córdoba: operativos policiales arbitrarios y violentos

    18 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • Género

    Seis meses sin Johana Ramallo

    26 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    El reclamo por Luciano Arruga en los tribunales federales

    7 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Diego Cagliero fue asesinado por la policía bonaerense

    28 mayo, 2019
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaMemoriaNovedades

    La prisión domiciliaria para genocidas es impunidad

    10 agosto, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    EN SAN MARTÍN Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

  • Identidades y territorios

    Pedido de justicia por Rafael Nahuel

  • Violencia policial

    Marcha y actividades a 3 años de la desaparición de Facundo Rivera Alegre en Córdoba  

Noticias de la CPM

  • CárcelesCPMJusticiaNovedades

    SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato ...

    Durante la noche del 1° de noviembre Cristian Moyano fue sacado por cinco agentes penitenciarios de su celda en el pabellón E1 de la Unidad Penitenciaria 24 del Servicio Penitenciario ...
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    REPERCUSIONES SOBRE EL JUICIO CONOCIDO COMO LA HUERTA Torremare: “Fue ...

    A fines de octubre se realizó la última jornada del juicio en el que se ventilaron los crímenes de lesa humanidad cometidos en 14 centros clandestinos de detención en la ...
  • AgendaCPMEducación y cultura

    SABADO ABIERTO Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla ...

    Este 8 de noviembre a las 18 hs en el Museo de Arte y Memoria (calle 9 #984, La Plata) se proyectará nuevo material de este ciclo que se articula ...
  • ComisaríasCPMEncierroJusticiaNovedades

    COMISARÍA 2ª DE ENSENADA Ordenan cinco nuevas detenciones para policías ...

    Durante la madrugada del 21 de octubre de 2024, las personas detenidas en la comisaría 2ª de Ensenada fueron brutalmente reprimidas, torturadas y vejadas. Ahora, el Juzgado de Garantías 2 ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria