Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

JusticiaNovedades
Home›Justicia›FALLO DE LA CÁMARA FEDERAL DE SAN MARTÍN Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

FALLO DE LA CÁMARA FEDERAL DE SAN MARTÍN Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

Por ldalbianco
17 junio, 2022
1782
0

A un mes y medio de la suspensión del funcionario judicial producto del avance del juicio político en su contra y a pesar de enorme material probatorio en las causas penales en las que se lo investiga por liderar una empresa criminal para el armado de causas, la extorsión y la comercialización de estupefacientes, entre otros delitos graves, la Sala 1 de la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín, integrada por Marcelo Fernández, Marcos Morán y Juan Pablo Salas, dictó este 15 de junio la falta de mérito “al no haberse constatado los elementos mínimos que habilitan mantener el procesamiento decretado”. En su carácter de querellante institucional, la CPM adelantó que recurrirá la decisión y la calificó como un grave retroceso que consagra la impunidad de los crímenes cometidos desde los estamentos del estado y desconoce las pautas investigativas básicas en casos de vulneración de derechos humanos.

ANDAR en la justicia

(Agencia) Con lo resuelto este miércoles por la Cámara Federal de San Martín, prácticamente se retrotrae a foja cero el importante avance investigativo alcanzado por el fiscal Fernando Domínguez y la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado con respecto al procesamiento de Claudio Scapolan, el fiscal de San Isidro acusado de liderar una extensa asociación ilícita conformada por policías bonaerenses, abogados y funcionarios judiciales.

Cabe recordar que el pasado 4 de mayo se conoció la noticia de la suspensión preventiva del funcionario judicial por parte del Tribunal de Enjuiciamiento bonaerense en el marco del juicio político con el que se pretende su destitución.

Ese expediente tuvo origen, precisamente, en la investigación penal que desde 2016 tramita en la justicia federal por la vinculación de Scapolan con bandas del narcotráfico y agentes policiales en una asociación ilícita que, al menos entre 2013 y 2015, se habría dedicado al armado de causas, extorsión de imputados y reventa de drogas secuestradas en operativos policiales.

Ahora, con el fallo de la Cámara Federal de San Martín, integrada por Marcelo Fernández, Marcos Morán y Juan Pablo Salas, se abre un escenario preocupante y regresivo en materia de juzgamiento de los delitos cometidos por funcionarios públicos o por organizaciones delictivas enquistadas en el estado.

En efecto, los camaristas prácticamente hicieron suyos los endebles argumentos de la defensa de Scapolan respecto a la arbitrariedad y la falta de respaldo probatorio ejercido por el fiscal Domínguez y avalado por la jueza federal Arroyo Salgado.

Para esta CPM -que interviene en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la Provincia de Buenos Aires como querellante en la causa contra Scapolan- se trata de un fallo injustificado, que desconoce la magnitud y la calidad de la prueba recabada y la avanzada instancia a la que llegó el juicio político que podría terminar con la destitución del fiscal.

Asimismo, considera que, del análisis del procesamiento dictado por Arroyo Salgado se desprende una contundente evidencia respecto al rol que el fiscal de San Isidro cumplió en numerosos operativos de secuestro de drogas, así como en el armado de causas, extorsiones y tergiversación o falseamiento de instrumentos públicos como en los casos de las falsas denuncias telefónicas que dieron origen a su intervención en casos de secuestro de drogas.

Esto último se advierte en el segmento de la causa contra Scapolan conocido como “Anacona” –nombre de uno de los detenidos e imputados en la investigación-, en el que el fiscal Fernando Domínguez señala al fiscal de San Isidro como jefe de una asociación ilícita integrada por abogados penalistas, policías y funcionarios judiciales.

Esa banda, en diciembre de 2013, fraguó un falso llamado anónimo advirtiendo sobre el traslado de una carga de 481 kilos de cocaína para justificar y blanquear, a raíz de aquél “llamado”, la interceptación del traslado y la posterior apropiación de una parte de la droga incautada.

De acuerdo a la imputación, Scapolan no sólo sabía de la falsedad del llamado anónimo sino que también, y en base a un cúmulo importante de pruebas testimoniales, fotográficas y  de entrecruzamiento de llamados telefónicos, coordinó presencialmente el operativo y la incautación de la cocaína y participó activamente de la apropiación de una parte de la carga.

Sin embargo, los jueces de la Cámara de San Martín consideran que, en realidad, los recuerdos y descripciones de quienes vieron al fiscal de San Isidro en el operativo son erróneos, no ajustados al aspecto físico real, al tiempo que juzgan la labor de la jueza Sandra Arroyo Salgado y del fiscal Domínguez como motivada por esfuerzos interpretativos al margen de la prueba recabada.

“No puede dejar de advertirse la grave y notoria contradicción en la que incurre el fiscal instructor (respecto a los testimonios en los que sustenta la imputación de Scapolan) y que recepta, sin más, la magistrada de grado”, señalan los magistrados de la Sala 1, y se amparan en la escasa cantidad y duración de los llamados telefónicos realizados por Scapolan el día y las horas previas al operativo.

“Con la evidencia hasta ahora reunida no es posible dar por cierto que el imputado, en los pocos minutos que duran las pláticas referenciadas (…), haya coordinado la sustracción del tóxico, planeado la logística necesaria para tal hazaña marginal, establecido los testigos que se utilizarían para ello, el destino que se le asignaría al secuestro y el rédito que se obtendría por el botín”, manifiestan los jueces de Cámara en un notorio esfuerzo interpretativo, mecanismo que a lo largo de toda su resolución le reprochan en más de 10 ocasiones a la jueza Arroyo Salgado y al fiscal Domínguez.

De allí que, en torno a la causa “Anacona”, concluyen que debe mantenerse el procesamiento dictado por Arroyo Salgado pero en forma parcial y sólo con relación a un delito menor -falsedad ideológica de documento público- respecto al cúmulo de delitos por lo que se lo investiga.

Por otro lado, en el segmento conocido como “Bustamante”, la Cámara Federal de San Martín también intervino en favor de Scapolan. Cabe aclarar que respecto a estos hechos se lo investiga al fiscal de San Isidro también por la falsedad respecto al origen de denuncias que luego se utilizaban para dar inicio a las pesquisas y justificar la actuación del cuestionado funcionario.

Además de ese delito se lo investiga por cohecho pasivo agravado; ser autor de sustracción de medios de prueba; coautor de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización doblemente agravada, entre otros delitos.

De esa manera, detrás de funciones y herramientas propias de su cargo se ocultaban los fines ilícitos de la estructura criminal integrada por policías de su jurisdicción. En este caso, la causa Bustamante intenta esclarecer y probar un pacto transaccional que giró en torno a la entrega de estupefacientes a la policía a cambio de la libertad de varias personas detenidas que fueran halladas con importantes cargas de droga.

Al igual que el apartado “Anacona”, este otro está conformado por un importante caudal probatorio y, sin embargo, para la Sala 1 de la Cámara Federal de San Martín tales elementos no resultan suficientes para ser sostenidos en la acusación por lo que revocaron la totalidad de los delitos imputados en “Bustamante”.

“La magistrada, a partir de la construcción hipotética elaborada por el fiscal instructor (Federal Domínguez), procura identificar selectivamente diversos indicios que abonan su teoría pero descarta aquellos que, en idéntico plano, la desnaturalizan; ello frente a la ausencia de prueba dirimente para lograr mantener la imputación en ciernes”, dijeron los jueces de la Sala 1, retomando la idea de la interpretación forzada que estaría aplicando Arroyo Salgado y el fiscal que instruye la causa.

Lo mismo ocurre con el segmento de la causa contra Scapolan conocido como “Santellán”, que contiene incluso videos en los que se ve a al fiscal de San Isidro recibir una bolsa, la misma que los narcotraficantes habrían utilizado para pagar una coima por 30.000 dólares a cambio de que no fueran allanadas dos viviendas operativas. Aquí los camaristas también decidieron revocar todas las imputaciones y dictar la falta de mérito.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

“Te destrozan física y mentalmente”

Artículo siguiente

Se inauguró una muestra sobre Malvinas en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroNiñez y juventudNovedades

    Cárceles para jóvenes

    19 agosto, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de su cautiverio durante la dictadura

    17 mayo, 2022
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Víctima de detención arbitraria y una brutal golpiza, falleció el veterinario colombiano Cristian Moreno Garzón

    20 febrero, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoria

    Talleres de reflexión sobre luchas obreras y dictaduras, en el marco del juicio La Cacha

    10 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Se retrasa el inicio del juicio por el asesinato de Víctor Balza

    1 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaNovedadesViolencia policial

    Dos policías bonaerenses condenados por el homicidio de un hombre en San Pedro

    28 noviembre, 2023
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y cultura

    Carnavales en la provincia Pulmón de barrio

  • BrevesNiñez y juventud

    Realizan un conversatorio sobre niñez y comunidad en la agenda legislativa

  • CárcelesEncierroJusticiaNoticias

    VIOLENCIA OBSTÉTRICA EN EL ENCIERRO Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración de documento público

Noticias de la CPM

  • ArchivosCPM

    REGISTROS Y NARRATIVAS DE LA MEMORIA FRENTE AL NEGACIONISMO La ...

    De la propuesta participarán referentes de distintas partes del mundo con el objeto de reflexionar en torno a los desafíos que presenta la relación entre archivos y derechos humanos frente ...
  • CPMMemoriaNovedades

    LA CPM Y LAS FAMILIAS PRODUCEN UN DOCUMENTAL A 50 ...

    Cinco militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST) fueron interceptados, el 4 de septiembre de 1975, por un grupo parapolicial mientras se dirigían en auto a la Petroquímica Sudamericana ...
  • AgendaCPM

    AFICHES, MEMORIA Y DERECHOS Mes de la juventud: talleres en ...

    En el mes de la juventud el Museo de Arte y Memoria de la CPM convoca a escuelas y grupos a inscribirse a talleres de afiches sobre juventudes, derechos y ...
  • AgendaCPMMemoria

    EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL EN LOS SÁBADOS ABIERTOS Conversatorio, capacitación ...

    Este sábado 6 de septiembre a las 11.30 hs, en los sábados abiertos de la Comisión Provincial por la Memoria, se da inicio al mes de la juventud con un ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

    Por ldalbianco
    18 septiembre, 2025
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria