Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos de lesa humanidad en Francia y Argentina

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a una persona mayor detenida

CPMJusticiaNovedades
Home›CPM›USO LETAL DEL PATRULLERO  Condenaron a 17 años de prisión al policía que mató a dos jóvenes en San Nicolás  

USO LETAL DEL PATRULLERO  Condenaron a 17 años de prisión al policía que mató a dos jóvenes en San Nicolás  

Por Sole Vampa
28 octubre, 2022
1824
0

Este jueves el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 de San Nicolás, por decisión unánime, condenó a la pena de 17 años de prisión al policía bonaerense Pablo Nicolás Moresco por el homicidio de Ezequiel Corbalán y Ulises Rial ocurrido en 2020. A pesar de la condena quedará en libertad,  ya que el fiscal Dario Giagnorio no pidió su detención. El fallo también reconoció la falta de instrucción o capacitación y el grave estado del patrullero policial que no estaba apto para prestar servicio, ordenando investigar la responsabilidad de los superiores de Moresco. Para la CPM –que patrocina a las familias de las víctimas en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura- la sentencia visibiliza la práctica policial de utilizar el vehículo oficial como arma para matar.

ANDAR en San Nicolás

(CPM) Este jueves 27 de octubre finalizó el juicio oral y público en el que se confirmó la responsabilidad del policía Pablo Nicolás Moresco por las muertes de Ezequiel Corbalán y Ulises Rial ocurridas durante la madrugada del 1 de junio de 2020 en el barrio San Jorge de la localidad de San Nicolás. El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 de San Nicolás, integrado por las juezas María Elena Baquedano, Laura Mercedes Fernández y el juez Alejandro Gabriel López, condenó al policía a la pena de 17 años de prisión por el delito de homicidio con dolo eventual y en concurso real.

La noche del hecho los jóvenes salieron en moto a comprar bebidas y un móvil policial intentó identificarlos marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. Como no se detuvieron, los policías comenzaron a perseguirlos y dieron el aviso radial para detener la moto.

El patrullero conducido por Pablo Nicolás Moresco se sumó al operativo, conducía con la sirena y balizas policiales apagadas por la calle Carbajo y, cuando vio la moto, cruzó su patrullero hacia el carril de circulación contraria -a contramano- para forzar su detención. Fue esa maniobra la que derivó en un violento impacto de la moto sobre el lateral del patrullero que provocó la muerte de Corbalán y Rial. Apenas quedaban 50 centímetros entre el móvil policial y el cordón de la vereda, por lo que el policía pudo representarse que el único resultado posible sería el violento impacto de la moto contra el patrullero.

En ese sentido, la sentencia reconoce la total desproporción entre la maniobra policial que provocó la muerte de ambos jóvenes con respecto al objetivo de identificarlos en el marco del ASPO. Entre las pruebas para sostener su postura, el tribunal valoró la pericia accidentológica realizada por el perito de parte aportado por la Comisión Provincial por la Memoria, Jorge Geretto. Este informe técnico demostró que el patrullero de Moresco actuó como vehículo embistente al cruzarse de carril e interponerse en el camino de la moto.

Además, y tal como había solicitado la Comisión Provincial por la Memoria en sus alegatos, la sentencia consideró como agravantes del delito la condición de funcionario público de Moresco, la multiplicidad de víctimas, el total desapego por la vida humana, y el daño psicológico provocado a las familias de Ulises y Ezequiel. Para este último momento, los magistrados reconocieron las pericias realizadas por el equipo de acompañamiento de víctimas de la CPM.

A pesar de la condena, la detención de Moresco no será inmediata ya que el fiscal de juicio no la solicitó en sus alegatos y los magistrados del TOC 2 de San Nicolás resolvieron que sin pedido del Ministerio Público no podían ordenar su detención.

Por otra parte la sentencia del tribunal también cuestionó la alarmante falta de instrucción policial de Moresco y el extremo deterioro del patrullero que carecía de los elementos básicos para ser afectados al servicio de patrulla: no tenía balizas, no tenía sirena, no tenía luneta trasera. Es decir el móvil no estaba en condiciones de estar en servicio y, sin embargo, los jefes policiales ordenaron que esté en la calle. Por este motivo, el Tribunal ordenó que se investigue a los jefes policiales de Moresco por la responsabilidad respecto de las condiciones de trabajo de los agentes bajo su cargo. De esta manera, el fallo confirma la desprofesionalización policial y un funcionamiento institucional cotidiano que incumple con las leyes vigentes.

En su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, la CPM patrocinó a las familias de las víctimas e intervino como particular damnificado institucional, y destaca que la sentencia visibiliza la utilización del vehículo policial como arma para herir o matar por parte del policía, práctica que no resulta un hecho aislado sino un mecanismo extendido durante los últimos años. El fallo tiene una perspectiva en derechos humanos e inscribe el hecho en el marco de la violencia institucional, de prácticas reiteradas de las policías con cita a casos emblemáticos y, al mismo tiempo, señala límites para el accionar de las fuerzas policiales.

Esta condena también es fruto de la lucha por justicia que, desde el primer momento y enfrentándose a las versiones policiales, impulsaron las familias de Ezequiel y Ulises. Una lucha que en el camino, recogió el acompañamiento solidario de vecinos y vecinas de la ciudad. En ese sentido, cabe destacar que durante todas las jornadas del juicio una gran cantidad de estudiantes secundarios que participan de Jóvenes y Memoria estuvieron presenciado las audiencias. Ese acompañamiento también quedó plasmado en la audiencia de lectura de veredicto y sentencia.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosjuiciospolicíaSan Nicolásseguridadviolencias
Artículo anterior

Masacre de Wilde: la DIPPBA habló de ...

Artículo siguiente

Mar del Plata: trabajan para crear una ...

Artículos relacionados Más del autor

  • SeguridadViolencia policial

    Causa armada: fueron sobreseídos pero igual enfrentarán un juicio

    15 diciembre, 2016
    Por ezemanzur
  • TrabajoViolencia policial

    “Es una forma de encarar los conflictos sociales”

    7 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • OpinionesSeguridad

    Preocupación de la CPM por la delegación de poder a las Fuerzas Armadas

    2 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • Salud

    Un informe que derriba mitos: el 90% de las mujeres que abortan son mayores de 27 años

    15 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Registro del Juicio de La Cacha

    19 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Lesa humanidad: alegatos en el juicio en La Plata

    29 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • MemoriaNoticias

    Movilización en Trenque Lauquen: “para nosotros López no es una excusa ni una chicana”

  • Educación y culturaNiñez y juventudNovedades

    JÓVENES Y MEMORIA Los desafíos por la igualdad: mil proyectos

  • Informes especialesNiñez y juventud

    EL CASO DEL INSTITUTO AGOTE Un joven quemado, un sistema que incendia

Noticias de la CPM

  • ArchivosCPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    NI OLVIDO NI PERDÓN Una muestra que recorre 40 años ...

    Este viernes 14 de noviembre a las 18 horas se inaugura en la sede de la Comisión por la Memoria (calle 54 N° 487, La Plata) una exposición que recorre 40 años de registro audiovisual de ...
  • CárcelesCPMJusticiaNovedades

    SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato ...

    Durante la noche del 1° de noviembre Cristian Moyano fue sacado por cinco agentes penitenciarios de su celda en el pabellón E1 de la Unidad Penitenciaria 24 del Servicio Penitenciario ...
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    REPERCUSIONES SOBRE EL JUICIO CONOCIDO COMO LA HUERTA Torremare: “Fue ...

    A fines de octubre se realizó la última jornada del juicio en el que se ventilaron los crímenes de lesa humanidad cometidos en 14 centros clandestinos de detención en la ...
  • AgendaCPMEducación y cultura

    SABADO ABIERTO Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla ...

    Este 8 de noviembre a las 18 hs en el Museo de Arte y Memoria (calle 9 #984, La Plata) se proyectará nuevo material de este ciclo que se articula ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos de lesa humanidad ...

    Por Ana Lenci
    11 noviembre, 2025
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a una persona mayor ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria