Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía se puede creer en la institucionalidad”

  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Diario del Juicio›MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS “Los agujeros en el alma permanecen pero si al final de mi vida se alcanzara la justicia me daría por conforme”

MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS “Los agujeros en el alma permanecen pero si al final de mi vida se alcanzara la justicia me daría por conforme”

Por Sebastian Pellegrino
17 febrero, 2022
1238
0

El pasado martes 15 de febrero se llevó a cabo la jornada número 54 del juicio. Al finalizar la declaración testimonial de Fernando García –sobreviviente del Pozo de Quilmes-, el juez vocal del Tribunal Oral Federal 1 de La Plata, Esteban Rodríguez Eggers, le hozo una novedosa e importante pregunta: “¿Cómo usted siente, cómo piensa que el estado debería reparar esos agujeros en el alma que le quedaron por todo lo que nos relató?”. Antes de García había prestado declaración testimonial el hijo de Manuela Santucho, Diego Genoud, que contó la historia de su madre desde los relatos de familiares, amigos y compañeros que la conocieron hasta su secuestro y desaparición. Fue durante la jornada 55 del debate oral realizada el martes 15.

ANDAR en los juicios

(Por diariodeljuicio) Fernando García vivía en las calles Agrelo y Boedo, en Capital Federal, cuando el 15 de marzo de 1977 una patota de hombres vestidos de civil, todos con ropas oscuras y con sus armas apuntando a la puerta de entrada, golpearon de madrugada y terminaron llevándoselo al centro clandestino de detención El Vesubio. Dejaron en libertad a su mujer y su pequeño hijo, quienes horas más tarde serían recogidos de aquella casa por los padres de Fernando.

Después de un mes fue sacado rumbo a una comisaría que nunca pudo identificar la ubicación pero que, posiblemente, sería de Monte Chingolo. Finalmente, de noche, lo trasladan al último centro de cautiverio por el que pasaría, el Pozo de Quilmes. A pesar de no poder quitarse nunca la capucha ni hablar con otras personas, pudo reconocer la zona en la que se hallaba por la voz del estadio Quilmes Atlético Club.

“Siempre recuerdo que había uno de los guardias que llegaba por la mañana y decía: ‘Buenos días, yo soy Tatu pero para ustedes soy Dios porque puedo decidir si hoy van a vivir o a morir’. En el Pozo la comida en general era polenta o arroz fríos, una vez por día. Abrían la puerta y volcaban al piso el contenido. También pasaban una vez al día un tacho para que hiciéramos nuestras necesidades fisiológicas. Y una noche abrieron la celda y tiraron a una persona que estaba medio inconsciente, delirando; decía que le molestaba el canto de los pajaritos y yo traté de ayudarla a que pudiera descansar un poco. Lo habían torturado muchísimo”, relató García ante los magistrados.

En varias ocasiones repetirá que aquella experiencia del cautiverio y las torturas le dejaron agujeros en el alma y que aún permanecen sin cicatrizar. “Algo se rompió en mí, no sé qué ni cuándo en particular, pero nunca más sanó”, completará al final de su testimonio en su respuesta a la pregunta del juez Eggers respecto a cómo debería ser la reparación por parte del estado.

Fernando García se había recibido de ingeniero forestal en la Universidad Nacional de La Plata y luego había ingresado a trabajar en SEGBA, empresa estatal de suministro eléctrico que hoy, concesionada a actores privados, es Edenor y Edesur.

Nunca tuvo una militancia orgánica entendida como participación política en espacios con responsabilidad, roles y tareas determinadas y nunca supo cuál fue el verdadero motivo de su captura y cautiverio.

“Una noche, un guardia gritó: ‘¡Fernando García, con sus pertenencias!’, y varios compañeros míos se rieron porque lo único que yo tenía era la ropa interior con la que, dos meses antes, me habían sacado de mi casa. Me sacaron hacia una oficina muy iluminada y allí alguien se presentó como coronel del Ejército y me dijo que habían confirmado que yo no tenía nada que ver con la subversión y que recuperaría la libertad. Me puso un papelito en la mano y me volvieron a subir a la celda. Después pude ver que era un billete de 10 pesos”, narró el testigo.

El dinero indicaba (aunque no con total seguridad) que sería liberado. Varias de las personas secuestradas le pidieron que memorizara números telefónicos de sus familias, para que se contactara y les dijera que aún vivían. Así lo hizo y al menos logró dar aviso a la madre de Omar Gedalio Suárez, que había sido secuestrado el 17 de noviembre de 1977 y aún permanece desaparecido. Cabe destacar que Suárez no figuraba hasta el momento en el listado de desaparecidos del Pozo de Quilmes.

El testigo también identificó a dos desaparecidos de quienes, hasta ahora, no se sabía dónde habían estado detenidos y ratificó que la mujer estaba embarazada. Se trata de Eduardo Garack, a quien apodaban “El Largo”, y su compañera, Beatriz Alicia Lenain. Beatriz -de acuerdo al relato de García- estaba embarazada cuando fue ingresada al Pozo de Quilmes, tras ser secuestrada en su casa de Lanús Oeste el 2 de febrero de 1977.

Finalmente, el día de la liberación llegó: le dieron un pantalón, una blusa y zapatos de mujer, lo subieron a la caja de una camioneta y lo llevaron, siempre encapuchado, hasta la avenida Calchaquí.

Lo bajaron y tuvo que caminar una cuadra y media como si se tratara de un martirio porque se imaginaba que en cualquier momento le dispararían por la espalda. Pero no lo hicieron y Fernando pudo tomar el micro que lo llevó a la Capital Federal, al reencuentro con sus padres y después con su mujer y su hijo.

No pudieron terminar de acostumbrarse a vivir en una ciudad y en un país que lo había hecho padecer los tormentos, por lo que pronto se fueron a vivir a la casa de unos primos en Rio Grande do Sul, Brasil.

Nacer con la primavera

El testigo anterior a García fue Diego Genoud, que tenía poco más de un año cuando secuestraron a su madre, Manuela Santucho, prima de Roberto Santucho y militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores. Cuando se produjo el secuestro, ella tenía 36 años y estaba en un departamento situado en Warnes al 735, en Capital Federal, junto a Cristina Navajas y otra compañera militante, ambas embarazadas.

“Un vecino llamó a la familia y finalmente me vienen a buscar. Había quedado en el departamento con un año y 4 meses. Me lleva unos de mis tíos –porque mi viejo estaba detenido desde el 74- y, tras unos meses, me voy a vivir con mis abuelos paternos Raúl y Elda a Baradero, una pequeña localidad bonaerense donde comienzo una nueva vida hasta 1993 que me mudo a Buenos Aires para estudiar periodismo”, contó el testigo.

“Este testimonio me parece una gran oportunidad para reivindicar a mi vieja, que muchos años después me sigue generando mucho orgullo por su militancia y compromiso. Tanto ella como los 30.000 fueron víctimas del terrorismo de estado, pero antes que eso fueron militantes, pusieron el cuerpo en función de lo que pensaban y participaron de una experiencia muy intensa”, dijo, y agregó que también pretendía describirla más allá del proceso político en el se enmarcaba su accionar.

Mujer, militante, abogada desde muy joven, fue docente en Gramilla, un pueblo de Santiago del Estero, cerca de las Termas de Río Hondo. Antes de su secuestro vivía en una pensión en Buenos Aires y se plegó a los foros de abogados que a comienzos de los 70 trabajaba con los primeros presos políticos.

Así, se integró a un grupo en el que estaba Rodolfo Ortega Peña, Eduardo Luis Duhalde y otros, e incluso hay un video que rescató el grupo de cine Mascaró de una película que se llama Gaviotas Blindadas en la que Manuela ejerce la defensa de Ana María Villarreal de Santucho –años más tarde, una de las fusiladas de Trelew- durante una audiencia judicial.

Oriunda de Santiago del Estero, a Manuela su familia natal la llamaba “Nenita”, apodo cariñoso que para su hijo Diego Genoud resultaría extraño dada la familiaridad que él tenía con su nombre de guerra “Mariana” con el que la conocían sus compañeros y contactos en Buenos Aires.

“Desde los 10 u 11 años comencé a viajar a Santiago del Estero para conocer a mi familia materna y allí tenían un recuerdo de ella de mucha dulzura, ternura, bondad, casi de alguien angelical”, describió.

Y uno de los momentos más emotivos para el testigo fue cuando hizo mención a la fecha de nacimiento de su madre Manuela Santucho: “Había nacido un 23 de septiembre, yo digo ‘casi con la primavera’. Y muchos años después, mi hijo Vicente nació el mismo día, por lo que obviamente la de mi madre es una historia que sigue muy presente en mí”.

Y concluyó: “Quiero agregar que esta historia que he contado es producto de un contexto específico de violencia, pero también es parte de una Argentina particular, y creo que la historia muchas veces se repite, hay actores que siguen decidiendo sobre la vida de las mayorías. Hablo del poder económico, que tuvo un papel de instigador de la dictadura, por lo que no se puede entender todo lo que cuento simplemente como algo que me pasó a mí o a quien viene a declarar a los juicios, sino en el contexto en el que ocurrieron los hechos”.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasdiego genoudfernando garcíalesa humanidadmanuela santucho
Artículo anterior

Isidro Casanova: restauran un mural homenaje a ...

Artículo siguiente

Siguen pidiendo justicia a nueve años de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    “Destruyeron todo lo bello que era nuestra familia”

    6 septiembre, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoria

    Causa Massot: un juez recusado dicta la falta de merito

    11 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Juicio Fuertar 5: prisión perpetua para tres de los imputados y 25 años para el resto

    20 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    Aporte documental de la exDIPPBA ante el tribunal del juicio Saint Amant II

    13 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • Diario del Juicio

    “A la tortura la superé saliendo de mi cuerpo”

    6 julio, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Jornada de inspecciones oculares en el juicio por Monte Pelloni

    27 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNovedades

    POR SU TRAYECTORIA EN LA GESTIÓN DEL ARCHIVO DIPPBA La CPM participó del seminario en Francia sobre archivos secretos de las dictaduras en el cono sur

  • NoticiasViolencia policial

    GATILLO FÁCIL EN SAN MARTIN Oficial de la policía federal asesinó a joven de 22 años

  • MemoriaNoticias

    24 años sin Miguel Bru

Noticias de la CPM

  • CárcelesCPMJusticiaNovedades

    SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato ...

    Durante la noche del 1° de noviembre Cristian Moyano fue sacado por cinco agentes penitenciarios de su celda en el pabellón E1 de la Unidad Penitenciaria 24 del Servicio Penitenciario ...
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    REPERCUSIONES SOBRE EL JUICIO CONOCIDO COMO LA HUERTA Torremare: “Fue ...

    A fines de octubre se realizó la última jornada del juicio en el que se ventilaron los crímenes de lesa humanidad cometidos en 14 centros clandestinos de detención en la ...
  • AgendaCPMEducación y cultura

    SABADO ABIERTO Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla ...

    Este 8 de noviembre a las 18 hs en el Museo de Arte y Memoria (calle 9 #984, La Plata) se proyectará nuevo material de este ciclo que se articula ...
  • ComisaríasCPMEncierroJusticiaNovedades

    COMISARÍA 2ª DE ENSENADA Ordenan cinco nuevas detenciones para policías ...

    Durante la madrugada del 21 de octubre de 2024, las personas detenidas en la comisaría 2ª de Ensenada fueron brutalmente reprimidas, torturadas y vejadas. Ahora, el Juzgado de Garantías 2 ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

    Por Ana Lenci
    5 noviembre, 2025
  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria