Etiqueta:identidades
-
MEMORIA E IDENTIDAD En Carlos Tejedor las nuevas generaciones son el GPS
Esta tarde se tratará en una de las comisiones del Concejo Deliberante un proyecto que busca cambiar el nombre de las calles de la localidad. La propuesta surge de una investigación realizada en el marco del programa Jóvenes y Memoria de la Comisión Provincial por la Memoria por un grupo de estudiantes de la Escuela ... -
Se conformó la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar
En una asamblea realizada en el territorio sagrado de Punta Querandí, en el límite de ambos municipios, autoridades tradicionales y representantes de las comunidades constituyeron la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar y resolvieron solicitar audiencias con los intendentes Julio Zamora y Ariel Sujarchuk para plantear sus necesidades ANDAR en Tigre (Punta Querandí) Luego ... -
Homenajean a las Abuelas de Plaza de Mayo con una programación especial
Al cumplirse en octubre 43 años de su fundación el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) homenajea a la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo mediante una programación especial en la plataforma Cine.ar play, y en el canal de televisión Cine.ar. ANDAR en las pantallas Los viernes de octubre, la plataforma presenta una ... -
Guernica: un análisis evidencia la necesidad de mirar la toma con perspectiva de género
El Equipo de Investigación Política (EdIPo) difundió una lectura feminista del censo realizado por los organismos del Estado provincial durante los días 18 y 19 de septiembre en la toma de tierras. Entre sus conclusiones instan a pensar la situación como un caso testigo de violencia y discriminación estructural contra mujeres, lesbianas, maricas, trans y travestis. ... -
Histórico: Argentina tiene cupo laboral travesti trans en el sector público
A través del Decreto 721/2020, que fue publicado este viernes en el boletín oficial, el gobierno estableció un cupo laboral del 1% de personas travestis, transexuales y transgénero en el sector público. Un gran avance en materia de derechos que se concreta gracias a la lucha del movimiento travesti y trans. Con criterio transversal y federal, con prioridad ... -
OCTAVO DÍA DE ACAMPE FRENTE AL TRIBUNAL DE JUSTICIA Reclamo de la comunidad indígena de Chuschagastas por la liberación de los asesinos de Javier Chocobar
El empresario Darío Amín y los ex agentes de la Policía de Tucumán Luis Gómez y José Valdivieso fueron condenados en 2018 por el asesinato del cacique de la comunidad de Los Chuschagastas, ocurrido en 2009. El 7 de julio de pasado, vencido el plazo para que la Corte Suprema de Justicia provincial dejara firme ... -
LA EMERGENCIA SANITARIA EN LA DESIGUALDAD La pandemia en Itatí y Azul: “Llegó el tiempo de que el trabajo comunitario en los barrios sea visible”
Después del foco de contagios de coronavirus en Azul, en el límite de Avellaneda y Quilmes, el centro de la preocupación sanitaria se traslado a la vecina villa Itatí, donde viven más de 35 mil personas. Como sucede en todos los aspectos de la vida, acá también la emergencia por la pandemia impactó de manera ... -
LA CPM CAPACITÓ A 300 DOCENTES QUE PARTICIPAN POR PRIMERA VEZ DEL PROGRAMA Jóvenes y Memoria en tiempos de pandemia: «Habíamos pensado otro proyecto pero hoy estamos en una olla popular»
En un año excepcional, en el que todos los niveles de la vida personal y comunitaria están atravesados por la pandemia, 1.169 equipos de investigación se inscribieron en la XIX convocatoria de Jóvenes y Memoria. Este jueves, por vía zoom, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) reunió a 300 educadores y educadoras que participan ... -
Manteros senegaleses: la solidaridad para sobrellevar la cuarentena
Para los migrantes senegaleses en La Plata, la calle es el ámbito de la supervivencia: se estima que más del 90% de la comunidad africana trabaja en la venta ambulante o ferial. Cuando el 20 de marzo se decretó el aislamiento social preventivo y obligatorio perdieron el único sustento económico que tienen. Si bien son ... -
ESPERAN LA APERTURA DEL AISLAMIENTO PARA VENDER Dos artesanos qom afectados por la pandemia
Amancio Rojas y Paula Chetaloiq son originarios de Formosa, miembros del pueblo Toba-Qom y viven hace décadas en un asentamiento precario de la localidad de Ricardo Rojas. Son los principales artesanos de los pueblos indígenas de Tigre, y su situación económica se ha agravado por las medidas dispuestas por el aislamiento social, preventivo y obligatorio. ...