Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

Educación y culturaNiñez y juventudNovedades
Home›Educación y cultura›20 AÑOS DEL PROGRAMA DE LA CPM   Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ganas de cambiarlo todo”

20 AÑOS DEL PROGRAMA DE LA CPM   Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ganas de cambiarlo todo”

Por ldalbianco
14 diciembre, 2021
1474
0

Ocho mil jóvenes de un centenar de municipios bonaerenses y de otras provincias participaron del XX encuentro de Jóvenes y Memoria que, tras la pandemia, volvió a realizarse en el complejo turístico de Chapadmalal. Como ocurre en cada encuentro, las nuevas generaciones ocupan el centro de la discusión y acción política; desde sus propias vivencias, conquistas y pesares, construyen su agenda de la democracia: una democracia que sueñan con más igualdad y justicia. A 20 años de su creación, el programa de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) sigue consolidándose en las escuelas y organizaciones territoriales, construye lazos en las comunidades y se expande a otras provincias.

FOTO: Vanina de Acetis – SADO

ANDAR en Chapadmalal

(CPM/Agencia Andar) “Estamos acá para romper con esa percepción individualista y dar paso a la comunidad que transformará el mundo en un lugar respetuoso e igualitario, donde todes tengamos igualdad de oportunidades. Les jóvenes tenemos el poder de construir, transformar, sembrar empatía y amor con la acción política: somos la lucha y las ganas de cambiarlo todo”, dijeron les jóvenes en uno de los manifiestos que se escribieron durante estos 24 días de encuentro.

Ocho mil jóvenes de más de 100 municipios bonaerenses y de otras provincias participaron del XX encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria que, tras un año y medio de pandemia, volvió a realizarse en el complejo turístico de Chapadamalal como se hace desde el 2002. Este encuentro, especial por los 20 años, incluyó una tanda con la presencia de escuelas de otras provincias donde el programa se replicó durante estos años y otra compuesta íntegramente por las organizaciones que forman parte de la red Lxs Chicxs del Pueblo.

“Cuando empezamos hace 20 años teníamos la convicción de que, cuando pensábamos la transmisión de la memoria, cuando pensábamos en los jóvenes en los procesos de defensa de los derechos humanos, no tenía que ver con enseñarles cosas, decirle lo que pensábamos del mundo, sino abrirnos a sus preguntas, relatos, vivencias y padeceres, y que ellos y ellas pudieran decir qué de todo lo que tienen quieren seguir teniendo y qué de todo lo que falta consideran que se lo merecen. Porque nosotros sabemos que lo que garantiza el bienestar es el acceso a derechos  y los derechos están ligados con las mayorías, con el pueblo que reclama por sus derechos, no con los individuos que sólo pretenden mejorar sus posiciones”, expresó la directora general de la CPM e impulsora del programa, Sandra Raggio.

Desde el primer encuentro en 2002 hasta esta 20ª convocatoria, pasaron por el programa de la CPM 200 mil jóvenes y 22.500 educadores de los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires. Una política pública en educación y derechos humanos que tiene 20 años y que convierten a Jóvenes y Memoria en una experiencia inédita en América Latina. La magnitud y la vigencia de cada nueva convocatoria año tras año tiene varias razones, una de ellas es el compromiso y la creencia en este programa por parte de los y las docentes.

“A pesar de las gestiones de gobierno, la Comisión mantuvo su autonomía y esa autonomía nos permitió la continuidad de las políticas públicas, cosa que no pasa en la Argentina, que estemos cumpliendo 20 años de Jóvenes y Memoria tiene, además del mérito de la continuidad, la posibilidad de construir una política pública destinada a transformar  la realidad. Este programa es la prueba de la necesidad de construir política pública para todes, porque acá vienen pibes de todos los barrios, no importa la condición social, económica y política, acá están todes les que tienen ganas de estar”, destacó el secretario de la CPM Roberto Cipriano García.

Ese trabajo continuado permitió también que, en este tiempo, Jóvenes y Memoria se institucionalice en las escuelas secundarias, el programa se hizo parte del diseño y la estrategia curricular de esas instituciones. Para reconocer esa trayectoria y conmemorar  los 20 años, la CPM homenajeó con un cerámico, pintado por el Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, a los establecimientos educativos que tiene 15 o más años de participación en el programa: las secundarias N° 1 de Carlos Casares, 3 de Adolfo Gonzales Chaves, 2 de Quilmes, 20 de General San Martín, 1 de Las Flores, 11 y 31 de Morón, 14 de Esteban Echeverría, 1 de Mercedes, 8 de Tigre, 4 de Coronel Suárez y 2 de Saladillo, la escuela media N° 7 de Berazategui, la escuela nacional Ernesto Sábato de Tandil, la Escuela Normal Superior de Bahía Blanca, la Escuela Cooperativa Amuyen de General Pueyrredon, los institutos Juan Anchorena de Pergamino y Pedro Díaz Pumará de Benito Juárez y la Extensión 2040 de Lomas de Zamora, una escuela en contexto de encierro.

“Jóvenes y Memoria es la certeza de otra forma de hacer escuela, de pensar otro vínculo con los pibes, con la historia y con la memoria. Y es una transformación personal y profundamente conmovedora. Ivana, la profesora que inició este camino en la escuela, nos decía que de Jóvenes y Memoria aprendí, experimenté, construí y crecí como mujer, docente, ciudadana y sujeta política”, dijo Florencia Suárez de la secundaria 2 de Saladillo. “Chapa está cuando denunciamos que la policía mata a nuestros pibes, cuando un femicida nos quita una piba; Chapa está cuando nos preguntamos por la memoria y cómo se construye; Chapa está también en la alegría, en la sonrisa; Chapa está siempre, todos los días desde hace un montón de años y a Chapa vamos a seguir viniendo hasta que nos dé la cuerpa, hasta que nos dé la vida, hasta que sea el momento. Chapa es eterno, va a estar siempre en el corazón de todes”, agregó Tamara Sotelo de la 11 de Morón.

Otra marca de estos 20 años es la promoción de Jóvenes y Memoria en otras provincias: con intermitencias y dificultades, el programa ya se replicó en diez provincias. Durante la tanda federal de este XX encuentro, estuvieron presentes escuelas de Santiago del Estero que volvieron a Chapadmalal después de siete años, de San Juan donde el programa se está realizando por primera vez, de Rosario que participa desde el 2013 y de Ciudad Autónoma de Buenos Aires que está cumpliendo ahora sus primeros diez años.

Este año, por primera vez, Jóvenes y Memoria tuvo una tanda organizada junto a Lxs Chicxs del Pueblo. Casi 900 niños, niñas y adolescentes de 60 organizaciones de Buenos Aires, San Luis, Chaco y Santa Fe que forman parte de esta red hogares y misiones pasaron tres días por Chapadmalal. Muchas de estas organizaciones tenían presencia en el programa desde hace ya varios años.

La participación de las organizaciones sociales, políticas y culturales fue una de las grandes transformaciones de estos 20 años de Jóvenes y Memoria: participaron de manera masiva por primera vez en el año 2011 y desde entonces su presencia fue creciendo; en el XX encuentro, fueron 210 grupos de organizaciones territoriales de la provincia de Buenos Aires.

“Para ser feliz tenemos que compartir la vida con el otro y con nuestro pueblo, tenemos que generar un nuevo pacto social de derecho e igualdad para todos y todas”, dijo el presidente de la CPM y Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel al comienzo de este encuentro.

Además de Pérez Esquivel, entre los y las integrantes de la CPM, estuvieron presentes Víctor De Gennaro, Yamila Zavala Rodríguez, Víctor Mendibil y la recientemente incorporada Laura Ginsberg. Además, pasaron por el encuentro el Consejero general de cultura y educación bonaerense Marcelo Zarlenga, la sobreviviente de la Noche de los Lápices Emilce Moler y Sandra y Verónica, las madres de Ezequiel Corbalán y Ulises Rial, los jóvenes asesinados por la Policía Bonaerense el 1° de junio del 2020 en San Nicolás.

“Acá estamos, acá seguimos, contra todo pronóstico, estamos juntes en esta heterogénea unidad de rostros y voces, luchando por la memoria, la verdad y la justicia, que nos invitan año tras año a estar juntes otra vez”, prometen les jóvenes que piensan ya en el próximo año, en lo que será la convocatoria 21.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Se presenta el libro “Espiados”: cuando la ...

Artículo siguiente

La CPM reunió a más de 600 ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasNovedades

    El padre Pepe acompañó la misa de Puerto Argentino

    13 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Farah, Castelli y ahora Basso: siguen las excusaciones de jueces para integrar el TOF 1 de La Plata

    31 julio, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • Educación y culturaNoticias

    Segundo encuentro nacional de derechos humanos y educación superior

    21 septiembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Perpetua para 5 penitenciarios por tortura seguida de muerte

    8 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y culturaSalud

     Primeras jornadas sobre adicciones, salud y educación pública

    30 agosto, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    El juez Zacchino otorgó la prisión domiciliaria a Jones Huala, pero seguirá detenido por la causa de extradición

    12 agosto, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • BrevesIdentidades y territorios

    CEREMONIA EN EL SITIO SAGRADO En Punta Querandí invitan a celebrar la renovación de la naturaleza

  • Justicia

    Chubut: primera sentencia por desaparición forzada en democracia

  • BrevesNiñez y juventud

    Tercera edición del concurso de crónicas “Alberto Morlachetti”

Noticias de la CPM

  • CPMNoticias

    SÁBADO ABIERTO Cierra la semana de la ESI en el ...

    Este sábado abierto  a las 16 hs en el Museo de Arte y Memoria (9 #984, La Plata) se realizará un taller orientado para chicos y chicas de entre 7 ...
  • AgendaCPM

    EN EL MUSEO DE LA CPM ESI: brindan un ...

    Este jueves 28 de agosto de 10 a 12 hs y el martes 2 de septiembre de 14 a 16 hs en el Museo de Arte y Memoria de la ...
  • CPMEncierroNovedadesSeguridad

    SE PRESENTÓ EL INFORME ANUAL DE LA CPM Reformular la ...

    La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó su XIX Informe Anual El sistema de la crueldad con una transmisión en vivo por su canal de Youtube. El informe da ...
  • AgendaCPMEncierroSeguridad

    SOBRE POLÍTICA PENAL Y DE SEGURIDAD El sistema de la ...

    Este martes a las 18 hs se presenta el informe anual de la Comisión por la Memoria sobre los lugares de encierro y las políticas de seguridad, niñez y salud ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria