Andar

Menu principal

  • Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Convocan a acompañar la sentencia del juicio por la Masacre de Pergamino

      9 diciembre, 2019
      0
    • magdalena

      Solicitan intervención urgente a Naciones Unidas

      6 diciembre, 2019
      0
    • “No iba a permitir que la justicia se ensañe conmigo y mi ...

      5 diciembre, 2019
      0
    • Brigada de San Justo: la fiscalía terminó su alegato y pidió que ...

      4 diciembre, 2019
      0
    • Diálogos necesarios para leer e interpretar documentos de la inteligencia policial

      3 diciembre, 2019
      0
    • Gatillo fácil: comienza el juicio por el asesinato de Pablo Alcorta

      3 diciembre, 2019
      0
    • Dura advertencia del jurado de enjuiciamiento por la ausencia reiterada de sus ...

      26 noviembre, 2019
      0
    • Confirman procesamiento del fiscal general Fabián Fernández Garello

      25 noviembre, 2019
      0
    • Quién mata y quién muere

      21 noviembre, 2019
      0
  • Memoria
    • Brigada de San Justo: la fiscalía terminó su alegato y pidió que ...

      4 diciembre, 2019
      0
    • Acto homenaje por los 12 de la Santa Cruz

      3 diciembre, 2019
      0
    • "Resistir vamos a resistir siempre porque es lo que mejor sabemos hacer"

      3 diciembre, 2019
      0
    • El obispo que enfrentó la dictadura

      2 diciembre, 2019
      0
    • Norita, la madre de todas las batallas

      21 noviembre, 2019
      0
    • Colocarán nuevas baldosas por la memoria

      12 noviembre, 2019
      0
    • Riki, Yoyi, Titín, cada año

      8 noviembre, 2019
      0
    • Se concreta el traspaso del predio Faro de la Memoria

      4 noviembre, 2019
      0
    • Colocan una nueva baldosa por la memoria

      29 octubre, 2019
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza la primera jornada contra el abuso sexual en las infancias ...

      9 diciembre, 2019
      0
    • La voz de la pibada comenzó a itinerar

      5 diciembre, 2019
      0
    • 4ª Marcha de la gorra en La Plata  

      29 noviembre, 2019
      0
    • Se realiza un seminario sobre infancias trans: “la demanda es impresionante”

      13 noviembre, 2019
      0
    • Alzar la voz

      1 noviembre, 2019
      0
    • Trabajadora de niñez fue aprehendida por intervenir durante la detención de un ...

      31 octubre, 2019
      0
    • Otro año más: las nuevas generaciones transforman y renuevan la democracia en ...

      29 octubre, 2019
      0
    • Elevan a juicio la causa por torturas a cuatro jóvenes del centro ...

      16 octubre, 2019
      0
    • Se realizó la fiesta popular Huilén en la estación Alandar de Gerli

      3 octubre, 2019
      0
  • Seguridad
    • 4ª Marcha de la gorra en La Plata  

      29 noviembre, 2019
      0
    • La CPM presenta el informe anual 2019

      27 noviembre, 2019
      0
    • El pueblo que “se volvió familia” para gritar por justicia

      20 noviembre, 2019
      0
    • Marche preso por luchar

      31 octubre, 2019
      0
    • La CPM presenta el Informe 2019 en San Martín

      25 septiembre, 2019
      0
    • Altos de San Lorenzo: represión policial durante un operativo de desalojo

      13 septiembre, 2019
      0
    • La crisis y las víctimas del sistema penal que nadie quiere ver

      21 agosto, 2019
      0
    • Gatillo fácil: matar por una bicicleta

      12 julio, 2019
      0
    • Masacre de Monte: Gutiérrez y Righero sabían lo que pasó y lo ...

      2 julio, 2019
      0
  • Encierro
    • magdalena

      Solicitan intervención urgente a Naciones Unidas

      6 diciembre, 2019
      0
    • Desabastecimiento en las cárceles bonaerenses: no hay comida

      5 diciembre, 2019
      0
    • La CPM presenta el informe anual 2019

      27 noviembre, 2019
      0
    • Traslado de jóvenes sin aval judicial: otra ilegalidad del organismo de niñez ...

      22 noviembre, 2019
      0
    • Quién mata y quién muere

      21 noviembre, 2019
      0
    • La CPM pide llamar a indagatoria al ministro Ritondo y al ex ...

      15 noviembre, 2019
      0
    • “Siguen amontonando personas en las comisarías y el Estado no se hace ...

      14 noviembre, 2019
      0
    • La CPM fue designada como mecanismo local de la provincia de Buenos ...

      14 noviembre, 2019
      0
    • Separaron del cargo al comisario que torturó a una mujer en el ...

      4 noviembre, 2019
      0
  • Se realiza la primera jornada contra el abuso sexual en las infancias en Magdalena

  • Convocan a acompañar la sentencia del juicio por la Masacre de Pergamino

  • Solicitan intervención urgente a Naciones Unidas

Educación y culturaNovedades
Home›Educación y cultura›MÁS DE 13 MIL PIBES QUE ESCRIBEN LA HISTORIA Terminó el XVI encuentro de Jóvenes y Memoria

MÁS DE 13 MIL PIBES QUE ESCRIBEN LA HISTORIA Terminó el XVI encuentro de Jóvenes y Memoria

Por Sole Vampa
24 noviembre, 2017
289
0

Un encuentro de 18 días. Más de 13 mil jóvenes. 1.100 escuelas y organizaciones políticas, sociales y culturales. Como sucede cada año, Jóvenes y Memoria se consolida como un espacio plural de participación y reflexión de las nuevas generaciones que entienden la democracia como la posibilidad de conquistar más derechos. “Nos encontramos en Chapa y construimos la democracia que queremos: la de abajo, la justa, la que nos escucha, la que toma los problemas. Transformamos el caos que nos proponen en un mundo nuevo”, dijeron los jóvenes en el último manifiesto leído en el cierre del programa de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM).

ANDAR en la Provincia

(CPM) Los jóvenes de General Lavalle que escribieron la ordenanza para señalizar un nuevo sitio de memoria, los amigos de un pibe asesinado en otro caso de gatillo fácil, un sobreviviente de la masacre del pabellón séptimo, una mamá que busca desde hace casi 4 meses a su hija víctima de una red de trata, dos mamás que hace 8 meses reclaman justicia por sus hijos masacrados en la comisaría 1ª de Pergamino. Todas estas historias fueron contadas en Chapadamalal durante el XVI encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria.

Otras historias sobre dictadura y los desaparecidos, sus hijos y la lucha por la restitución de la identidad de los niños secuestrados, guerra de Malvinas, violencia institucional, ambiente digno, trabajo, militancia estudiantil, represión a la protesta social, discriminación y violencia de género también fueron parte de esa gran agenda de deudas y desafíos de la democracia actual que las nuevas generaciones construyen desde los barrios, escuelas y localidades de la provincia. En su conjunto, estas investigaciones marcan un camino y definen un programa político en materia de derechos humanos que debería ser escuchado por los funcionarios públicos.

“El poder siempre quiere disciplinar a los que luchan para callar sus reclamos, pero acá estamos, seguimos luchando, y ustedes con sus trabajos demuestran que ellos nunca van a poder callarnos, que no van a impedir que contemos nuestra historia”, señaló el presidente de la CPM Víctor Mendibil frente a uno de los tantos auditorios llenos.

Durante estos 18 días, más de 13 mil jóvenes y 2.500 docentes y coordinadores pasaron por Chapadmalal. Fueron 1.100 escuelas y organizaciones políticas, sociales y culturales de toda la provincia de Buenos Aires, equipos de CABA y Rosario, donde el programa lleva algunos años de desarrollo, y otra escuela de Viedma, Río Negro que quiere empezar a desandar el mismo camino. Los números de un encuentro que año a año convoca a más personas es un reconocimiento al valor político y pedagógico del programa y a la referencia de la Comisión Provincial por la Memoria como organismo para la promoción y defensa de los derechos humanos.

“La Comisión es un espacio de debate e inclusión, y eso queda de manifiesto acá, en este programa que nos pone a pensar los derechos humanos desde la práctica, pensando en el otro, problematizando desde nuestra ciudad. Jóvenes y Memoria es más que un proyecto”, dijo Florencia, docente de Chascomús. “Creo que el programa potencia la actividad nuestra como docentes que hacemos pedagogía desde la libertad e igualdad y reconociendo el compromiso de los jóvenes con su propia realidad”, agregó Cintia, coordinadora de uno de los equipos que llegó de General Perón.

En un momento de regresividad en materia de políticas públicas y de discursos que estigmatizan a los jóvenes, el programa es un territorio conquistado por las nuevas generaciones para seguir luchando por los derechos humanos y disputando los sentidos de la democracia. “Necesitamos un Estado que tenga que ampliarse para garantizar más derechos porque la democracia es más derechos y nosotros estamos construyéndola con nuestros deseos, poniendo el cuerpo y la solidaridad; nos vamos de acá con la certeza de que hay otro mundo posible, otra forma de ser con el otro”, sostuvo Sandra Raggio durante el cierre del XVI encuentro en Chapadmalal.

“¿Qué nos queda a los jóvenes hoy? ¿La pobreza? ¿La indiferencia? ¿El miedo? ¿Resignarnos a un Estado ausente?”, se preguntaba uno de los manifiestos y las voces de los pibes respondían: “Nos queda el corazón, la rebeldía. Nos activa ser libres para pensar, para ponerse en el lugar del otro, para luchar por nuestros derechos».

Territorio, memoria, acción, intervención, compromiso y transformación fueron otras de las palabras que aparecieron en los nueve manifiestos construidos por los jóvenes en estos 18 días. Palabras que buscaban respuesta a una pregunta: ¿qué es activar? “Nosotros nos activamos porque sentimos, porque ya no podemos seguir viviendo con injusticias, represión, con machismo, con desaparecidos en democracia, con el poder de un sector que nos explota”, decía uno de los primeros manifiestos.

Otro año más, los miles de jóvenes que reúne el programa de la Comisión Provincial por la Memoria dan muestra de su protagonismo en la historia, de su militancia por los derechos humanos, de sus sueños y voluntades por transformar el presente en un futuro más igualitario y justo. Nos vemos el año que viene.

16 años después del primer encuentro en Chapadmalal, Jóvenes y Memoria se consolida como una política pública en materia de educación y derechos humanos, una política pública indispensable para seguir haciendo la historia y construyendo un presente más justo e igualitario. Durante todos estos años, el programa Jóvenes y Memoria ha sido acompañado de múltiples maneras por los diferentes gobiernos provinciales y nacionales. Este año, esa persistencia del trabajo que realizan docentes y jóvenes con compromiso y convicción consiguió que el gobierno provincial financiara el traslado de los contingentes que participan del encuentro, a través de la Secretaría de Derechos Humanos.

 

EtiquetasChapadmalalCPMderechosDerechos Humanoseducaciónjóvenesprovinciatrabajo
Artículo anterior

Festival «Mi Barrio no es Delito» en ...

Artículo siguiente

IV Encuentro nacional de familiares víctimas de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CárcelesCPMEncierro

    Desabastecimiento en las cárceles bonaerenses: no hay comida

    5 diciembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • Seguridad

    La CPM presenta la campaña contra la mano dura en Bahía Blanca

    5 septiembre, 2014
    Por Andar
  • Sin categoría

    Seguimos buscando a Rut Avila

    2 septiembre, 2015
    Por Andar
  • ComisaríasNoticiasViolencia policial

    “En Catamarca la policía es impune”

    24 enero, 2019
    Por Paula Bonomi
  • BrevesIdentidades y territorios

    Conversatorio: masculinidades en diálogo

    22 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    A Sebastián Nicora lo mató una bala

    19 diciembre, 2014
    Por Andar

También te podría interesar

  • NovedadesViolencia policial

    POR LA DESAPARICIÓN DE SANTIAGO MALDONADO La CPM viaja a Esquel y visitará la comunidad mapuche

  • JusticiaNovedadesSalud mental

    VIOLENCIA Y ABANDONO EN LOS DISPOSITIVOS DE SALUD MENTAL Fundación San Camilo: la muerte de Saulo llega a juicio

  • EntrevistasMemoriaNovedades

    ENTREVISTA A IGNACIO GUIDO MONTOYA CARLOTTO “A veces por oposición te das cuenta de algunas verdades”

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias

Entradas y Páginas Populares

  • Se realiza la primera jornada contra el abuso sexual en las infancias en Magdalena
    Se realiza la primera jornada contra el abuso sexual en las infancias en Magdalena
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se realiza la primera jornada contra el abuso sexual en las infancias en Magdalena

    Por Sole Vampa
    9 diciembre, 2019
  • Convocan a acompañar la sentencia del juicio por la Masacre de Pergamino

    Por Sole Vampa
    9 diciembre, 2019
  • magdalena

    Solicitan intervención urgente a Naciones Unidas

    Por Ana Lenci
    6 diciembre, 2019
  • “No iba a permitir que la justicia se ensañe conmigo y mi familia”

    Por ldalbianco
    5 diciembre, 2019
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Andar
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Andar
    22 abril, 2015
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Andar
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Andar
    14 abril, 2016

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo

Seguinos

© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria