Andar

Menu principal

  • Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Detienen a dos policías por el homicidio y encubrimiento del ambientalista Carlos ...

      9 diciembre, 2019
      0
    • Comenzó el juicio por el femicidio de Lucía Ríos

      9 diciembre, 2019
      0
    • Se concretaron las primeras declaraciones indagatorias por las torturas en Malvinas

      9 diciembre, 2019
      0
    • Convocan a acompañar la sentencia del juicio por la masacre de Pergamino

      9 diciembre, 2019
      0
    • magdalena

      Solicitan intervención urgente a Naciones Unidas

      6 diciembre, 2019
      0
    • “No iba a permitir que la justicia se ensañe conmigo y mi ...

      5 diciembre, 2019
      0
    • Brigada de San Justo: la fiscalía terminó su alegato y pidió que ...

      4 diciembre, 2019
      0
    • Diálogos necesarios para leer e interpretar documentos de la inteligencia policial

      3 diciembre, 2019
      0
    • Gatillo fácil: comienza el juicio por el asesinato de Pablo Alcorta

      3 diciembre, 2019
      0
  • Memoria
    • Brigada de San Justo: la fiscalía terminó su alegato y pidió que ...

      4 diciembre, 2019
      0
    • Acto homenaje por los 12 de la Santa Cruz

      3 diciembre, 2019
      0
    • "Resistir vamos a resistir siempre porque es lo que mejor sabemos hacer"

      3 diciembre, 2019
      0
    • El obispo que enfrentó la dictadura

      2 diciembre, 2019
      0
    • Norita, la madre de todas las batallas

      21 noviembre, 2019
      0
    • Colocarán nuevas baldosas por la memoria

      12 noviembre, 2019
      0
    • Riki, Yoyi, Titín, cada año

      8 noviembre, 2019
      0
    • Se concreta el traspaso del predio Faro de la Memoria

      4 noviembre, 2019
      0
    • Colocan una nueva baldosa por la memoria

      29 octubre, 2019
      0
  • Niñez y juventud
    • La CPM alerta por detenciones arbitrarias, vejaciones y torturas sobre niñas y ...

      11 diciembre, 2019
      0
    • Se realiza la primera jornada contra el abuso sexual infantil en Magdalena

      9 diciembre, 2019
      0
    • La voz de la pibada comenzó a itinerar

      5 diciembre, 2019
      0
    • 4ª Marcha de la gorra en La Plata  

      29 noviembre, 2019
      0
    • Se realiza un seminario sobre infancias trans: “la demanda es impresionante”

      13 noviembre, 2019
      0
    • Alzar la voz

      1 noviembre, 2019
      0
    • Trabajadora de niñez fue aprehendida por intervenir durante la detención de un ...

      31 octubre, 2019
      0
    • Otro año más: las nuevas generaciones transforman y renuevan la democracia en ...

      29 octubre, 2019
      0
    • Elevan a juicio la causa por torturas a cuatro jóvenes del centro ...

      16 octubre, 2019
      0
  • Seguridad
    • 4ª Marcha de la gorra en La Plata  

      29 noviembre, 2019
      0
    • La CPM presenta el informe anual 2019

      27 noviembre, 2019
      0
    • El pueblo que “se volvió familia” para gritar por justicia

      20 noviembre, 2019
      0
    • Marche preso por luchar

      31 octubre, 2019
      0
    • La CPM presenta el Informe 2019 en San Martín

      25 septiembre, 2019
      0
    • Altos de San Lorenzo: represión policial durante un operativo de desalojo

      13 septiembre, 2019
      0
    • La crisis y las víctimas del sistema penal que nadie quiere ver

      21 agosto, 2019
      0
    • Gatillo fácil: matar por una bicicleta

      12 julio, 2019
      0
    • Masacre de Monte: Gutiérrez y Righero sabían lo que pasó y lo ...

      2 julio, 2019
      0
  • Encierro
    • magdalena

      Solicitan intervención urgente a Naciones Unidas

      6 diciembre, 2019
      0
    • Desabastecimiento en las cárceles bonaerenses: no hay comida

      5 diciembre, 2019
      0
    • La CPM presenta el informe anual 2019

      27 noviembre, 2019
      0
    • Traslado de jóvenes sin aval judicial: otra ilegalidad del organismo de niñez ...

      22 noviembre, 2019
      0
    • Quién mata y quién muere

      21 noviembre, 2019
      0
    • La CPM pide llamar a indagatoria al ministro Ritondo y al ex ...

      15 noviembre, 2019
      0
    • “Siguen amontonando personas en las comisarías y el Estado no se hace ...

      14 noviembre, 2019
      0
    • La CPM fue designada como mecanismo local de la provincia de Buenos ...

      14 noviembre, 2019
      0
    • Separaron del cargo al comisario que torturó a una mujer en el ...

      4 noviembre, 2019
      0
  • La CPM alerta por detenciones arbitrarias, vejaciones y torturas sobre niñas y niños en la Provincia

  • Pañuelazo frente a la Municipalidad de La Plata

  • Detienen a dos policías por el homicidio y encubrimiento del ambientalista Carlos Castello

CPMMovilizaciónNovedadesOpinionesViolencia policial
Home›CPM›LA CPM RECHAZA LA MILITARIZACIÓN Y REPRESIÓN En Chile no hay ninguna guerra, hay un pueblo que reclama por sus derechos

LA CPM RECHAZA LA MILITARIZACIÓN Y REPRESIÓN En Chile no hay ninguna guerra, hay un pueblo que reclama por sus derechos

Por Paula Bonomi
22 octubre, 2019
45
0

Desde hace varios días, distintas regiones de Chile se encuentran militarizadas. Un despliegue que intenta legitimarse bajo el discurso presidencial de la “guerra”, expresión temeraria sin ningún sustento real. Lo que sucede en estos días en Chile es la expresión de hartazgo de un pueblo sometido a políticas económicas que sólo empobrecen y relegan a los sectores populares. Ante la movilización del pueblo y los reclamos por una sociedad más justa e igualitaria, el Estado chileno respondió con una inusitada represión, que incluyó el toque de queda y la presencia de las fuerzas militares en la calle. Hay, al menos, once muertos y más de mil detenidos.

 ANDAR en Chile

(Agencia/CPM) La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) expresa su preocupación por la decisión del gobierno de Chile, que preside Sebastián Piñera, de militarizar el territorio y reprimir las multitudinarias movilizaciones que expresan el descontento social. Al mismo tiempo, expresa su solidaridad con el pueblo chileno que viene reclamando más derechos e igualdad, y con los organismos de derechos humanos trasandinos que están denunciando la violencia estatal, la criminalización de la protesta y la suspensión de las libertades constitucionales.

Pocos meses atrás, durante el Encuentro trasandino de sitios de memoria del Cono Sur, la CPM mantuvo reuniones de trabajo con organizaciones y organismos de derechos humanos de todas las regiones de Chile. En esas jornadas, se coincidió en la necesidad de pensar la gestión de estos espacios de memoria vinculados a las demandas sociales y violaciones a los derechos humanos en la actualidad. Los recientes hechos ocurridos en Chile renuevan ese mandato.

El aumento del boleto del metro fue sólo el detonante de un descontento social que venía creciendo en la sociedad chilena: las manifestaciones sociales de los últimos días son la expresión de los reclamos por una sociedad más justa e igualitaria. 

Las movilizaciones, que reunían a distintos sectores de la sociedad, incluían una serie de reclamos que iban desde la crisis del sistema de salud y educación hasta las altas tarifas energéticas y la privatización del acceso a bienes básicos para la vida, como el agua. Frente a esta situación de desigualdad que choca con la falta de respuesta del Estado, los pueblos salen a la calle para reclamar por sus derechos.

Lamentablemente, la respuesta del gobierno chileno a las multitudinarias movilizaciones populares fue la violencia. La declaración del Estado de emergencia con la presencia de los militares en las calles, la represión y el toque de queda fueron coronados por una declaración del presidente Sebastián Piñera en la que criminalizó la protesta social y pretendió describir los hechos con el relato de una “guerra”. En Chile no hay ninguna guerra, hay un pueblo en la calle reclamando por sus derechos, por igualdad y por condiciones más dignas de vida.

Desde que comenzaron las protestas sociales, y tras la represión estatal, ya hubo al menos once muertos, más de 100 heridos y más de mil detenidos. Al mismo tiempo, el estado de excepción declarado por el gobierno nacional vulnera permanentemente derechos y garantías constitucionales, pero no impidió que el pueblo chileno siga manifestándose.

La violencia del Estado no resuelve los problemas sociales ni los reclamos populares. El único camino posible para la salida de estos conflictos en América Latina es la construcción de países más justos e igualitarios, donde todos los sectores sociales gocen de sus derechos plenamente.

Artículo anterior

Tres policías a juicio por encubrir un ...

Artículo siguiente

Bebés, niños y niñas no podrán estar ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MovilizaciónNoticiasSeguridad

    Avanza la 3ª Marcha de la gorra en La Plata

    22 noviembre, 2018
    Por ldalbianco
  • Violencia policial

    Llega una querella villera a los Tribunales

    31 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMGéneroIdentidades y territorios

    Presentación en el Museo de Arte y Memoria de la artista trans chilena Claudia Rodríguez

    3 diciembre, 2018
    Por Paula Bonomi
  • Niñez y juventudOpinionesSeguridad

    Por seguridad para las instituciones que trabajan con la niñez

    27 marzo, 2014
    Por Andar
  • JusticiaNovedades

    ¿Qué pasó con López? ¿Dónde está Santiago?

    18 septiembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • NovedadesViolencia policial

    La CPM interviene por las condiciones de detención del colectivo trans

    23 abril, 2015
    Por Andar

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    La Plata: otro policía que mató fue absuelto

  • JusticiaViolencia policial

    Familiares y amigos de Omar Cigarán piden que no archiven la causa por su muerte

  • EntrevistasViolencia policial

    ENTREVISTA A CLAUDIA BERNARDI “Para quienes nos han hecho daño una propuesta colectiva y amorosa es un acto revolucionario”

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias

Entradas y Páginas Populares

  • La CPM alerta por detenciones arbitrarias, vejaciones y torturas sobre niñas y niños en la Provincia
    La CPM alerta por detenciones arbitrarias, vejaciones y torturas sobre niñas y niños en la Provincia
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM alerta por detenciones arbitrarias, vejaciones y torturas sobre niñas y niños en la ...

    Por Paula Bonomi
    11 diciembre, 2019
  • Pañuelazo frente a la Municipalidad de La Plata

    Por Sole Vampa
    10 diciembre, 2019
  • Detienen a dos policías por el homicidio y encubrimiento del ambientalista Carlos Castello

    Por Sebastian Pellegrino
    9 diciembre, 2019
  • Comenzó el juicio por el femicidio de Lucía Ríos

    Por Paula Bonomi
    9 diciembre, 2019
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Andar
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Andar
    22 abril, 2015
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Andar
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Andar
    14 abril, 2016

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo

Seguinos

© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria