Andar

Menu principal

  • Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM rechaza la decisión de la justicia de otorgar prisión domiciliaria ...

      12 diciembre, 2019
      0
    • Detienen a dos policías por el homicidio y encubrimiento del ambientalista Carlos ...

      9 diciembre, 2019
      0
    • Comenzó el juicio por el femicidio de Lucía Ríos

      9 diciembre, 2019
      0
    • Se concretaron las primeras declaraciones indagatorias por las torturas en Malvinas

      9 diciembre, 2019
      0
    • Convocan a acompañar la sentencia del juicio por la masacre de Pergamino

      9 diciembre, 2019
      0
    • magdalena

      Solicitan intervención urgente a Naciones Unidas

      6 diciembre, 2019
      0
    • “No iba a permitir que la justicia se ensañe conmigo y mi ...

      5 diciembre, 2019
      0
    • Brigada de San Justo: la fiscalía terminó su alegato y pidió que ...

      4 diciembre, 2019
      0
    • Diálogos necesarios para leer e interpretar documentos de la inteligencia policial

      3 diciembre, 2019
      0
  • Memoria
    • Brigada de San Justo: la fiscalía terminó su alegato y pidió que ...

      4 diciembre, 2019
      0
    • Acto homenaje por los 12 de la Santa Cruz

      3 diciembre, 2019
      0
    • "Resistir vamos a resistir siempre porque es lo que mejor sabemos hacer"

      3 diciembre, 2019
      0
    • El obispo que enfrentó la dictadura

      2 diciembre, 2019
      0
    • Norita, la madre de todas las batallas

      21 noviembre, 2019
      0
    • Colocarán nuevas baldosas por la memoria

      12 noviembre, 2019
      0
    • Riki, Yoyi, Titín, cada año

      8 noviembre, 2019
      0
    • Se concreta el traspaso del predio Faro de la Memoria

      4 noviembre, 2019
      0
    • Colocan una nueva baldosa por la memoria

      29 octubre, 2019
      0
  • Niñez y juventud
    • Proyectar la escuela en el barrio

      12 diciembre, 2019
      0
    • La CPM alerta por detenciones arbitrarias, vejaciones y torturas sobre niñas y ...

      11 diciembre, 2019
      0
    • Se realiza la primera jornada contra el abuso sexual infantil en Magdalena

      9 diciembre, 2019
      0
    • La voz de la pibada comenzó a itinerar

      5 diciembre, 2019
      0
    • 4ª Marcha de la gorra en La Plata  

      29 noviembre, 2019
      0
    • Se realiza un seminario sobre infancias trans: “la demanda es impresionante”

      13 noviembre, 2019
      0
    • Alzar la voz

      1 noviembre, 2019
      0
    • Trabajadora de niñez fue aprehendida por intervenir durante la detención de un ...

      31 octubre, 2019
      0
    • Otro año más: las nuevas generaciones transforman y renuevan la democracia en ...

      29 octubre, 2019
      0
  • Seguridad
    • Huelga en las cárceles: “Hay hambre de oportunidades”

      13 diciembre, 2019
      0
    • 4ª Marcha de la gorra en La Plata  

      29 noviembre, 2019
      0
    • La CPM presenta el informe anual 2019

      27 noviembre, 2019
      0
    • El pueblo que “se volvió familia” para gritar por justicia

      20 noviembre, 2019
      0
    • Marche preso por luchar

      31 octubre, 2019
      0
    • La CPM presenta el Informe 2019 en San Martín

      25 septiembre, 2019
      0
    • Altos de San Lorenzo: represión policial durante un operativo de desalojo

      13 septiembre, 2019
      0
    • La crisis y las víctimas del sistema penal que nadie quiere ver

      21 agosto, 2019
      0
    • Gatillo fácil: matar por una bicicleta

      12 julio, 2019
      0
  • Encierro
    • Huelga en las cárceles: “Hay hambre de oportunidades”

      13 diciembre, 2019
      0
    • magdalena

      Solicitan intervención urgente a Naciones Unidas

      6 diciembre, 2019
      0
    • Desabastecimiento en las cárceles bonaerenses: no hay comida

      5 diciembre, 2019
      0
    • La CPM presenta el informe anual 2019

      27 noviembre, 2019
      0
    • Traslado de jóvenes sin aval judicial: otra ilegalidad del organismo de niñez ...

      22 noviembre, 2019
      0
    • Quién mata y quién muere

      21 noviembre, 2019
      0
    • La CPM pide llamar a indagatoria al ministro Ritondo y al ex ...

      15 noviembre, 2019
      0
    • “Siguen amontonando personas en las comisarías y el Estado no se hace ...

      14 noviembre, 2019
      0
    • La CPM fue designada como mecanismo local de la provincia de Buenos ...

      14 noviembre, 2019
      0
  • Huelga en las cárceles: “Hay hambre de oportunidades”

  • La organización en los territorios para luchar contra la tortura y otras violencias estatales

  • La CPM rechaza la decisión de la justicia de otorgar prisión domiciliaria a Gustavo Demarchi 

OpinionesSalud y ambiente
Home›Opiniones›PRONUNCIAMIENTO Despenalización y legalización del aborto: una cuestión de salud pública y derechos humanos

PRONUNCIAMIENTO Despenalización y legalización del aborto: una cuestión de salud pública y derechos humanos

Por Sole Vampa
31 mayo, 2018
734
0

El colectivo de organizaciones del ámbito de la salud y los DDHH nucleado en el Movimiento por el Derecho a la Salud en defensa de una salud pública universal, gratuita y de calidad para todxs en Argentina realizó un pronunciamiento en torno al debate por la legalización del aborto.

(Movimiento por el Derecho a la Salud PBA) El tema forma parte de los debates que como Movimiento por el Derecho a la Salud, en su composición, producimos a diario con la necesidad de avanzar en una legislación integral que garantice el derecho a la Interrupción Voluntaria del Embarazo en el sistema público de Salud, y que este derecho sea accesible y efectivo bajo la responsabilidad del Estado.

Acompañamos y sostenemos esta lucha histórica del movimiento mujeres por el principio de la autonomía de la mujer a decidir sobre su propio cuerpo. La defensa irrestricta de los Derechos Humanos, y en particular de la Salud Pública, son los postulados de la conformación del MDSPBA. Es propicio el cambio cultural y social que significa el debate instalado en el Congreso Nacional sobre el tema, esto último es gracias a la lucha incansable y sostenida de los colectivos de mujeres organizadas.

Los últimos datos oficiales disponibles del Ministerio de Salud de la Nación (2016) señalan que el 17.6 % del total de las muertes de mujeres embarazadas fueron provocadas “por un embarazo terminado en aborto”. En la provincia de Buenos Aires, también según datos oficiales del mismo año, dos de cada diez muertes maternas tuvieron como causal “complicaciones de un aborto”. Esto ubica al aborto como la principal causa individual de la mortalidad materna, un grave problema sanitario causado por la inequidad social y las prácticas clandestinas e ilegales.

Las políticas de ajuste de los gobiernos en todos sus niveles (nacional, provincial, municipales) han llevado a la desarticulación de los programas responsables de poner en marcha tanto la Ley Nacional 26150/2006 como su correlato en la Ley Provincial 14774/2015, de Educación Sexual Integral (ESI). Tampoco está garantizada la accesibilidad plena a los métodos anticonceptivos que prevé el Programa de Salud Sexual y Reproductiva (SSyR) y se ha obstaculizado, de diferentes maneras, la posibilidad de instrumentar la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en los casos contemplados en nuestro Código Penal desde hace muchos años, negando la provisión de misoprostol para evitar prácticas cruentas. Es necesario recordar que los medicamentos recomendados para el aborto están en el listado de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde el 2005.

Desde el Movimiento:
• Apoyamos el proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo presentado ante el Poder Legislativo Nacional por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.

• Exigimos políticas públicas integrales y presupuestos adecuados que garanticen la cobertura integral de las mujeres y personas gestantes del colectivo LGTB que decidan interrumpir un embarazo no deseado, bajo los principios de universalidad, gratuidad y accesiblidad en el ámbito de la Salud Pública.

• Exigimos que para las personas que desean llevar un embarazo a término se garanticen la cobertura integral bajo el paradigma del parto respetado y del sistema de protección de derechos para lxs niñxs, adolescentes y jóvenes.

• Bregamos por la producción pública de los medicamentos adecuados para llevar adelante la práctica ILE y su distribución amplia en todo el sistema de Salud.

• Reafirmamos nuestro compromiso con los postulados básicos de #Educación Sexual para decidir #Anticonceptivos para no abortar #Aborto legal para no morir.

Etiquetasderechosleyesmujeresprovinciareclamo
Artículo anterior

Torturas en cárcel de Ezeiza: para la ...

Artículo siguiente

Llega una querella villera a los Tribunales

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesOpinionesSeguridad

    Repudio a la criminalización de la protesta social y la persecución política

    19 enero, 2016
    Por Andar
  • Justicia

    La Plata: buscan a una estudiante de ingeniería de 19 años

    26 agosto, 2015
    Por Andar
  • JusticiaMemoria

    A 29 años del asesinato de Agustín Ramírez

    1 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNovedades

    Media sanción para declarar a Hugo Cañón ciudadano ilustre

    15 enero, 2016
    Por Andar
  • BrevesTrabajo

    Encuentro de mujeres en SUTEBA Matanza

    12 septiembre, 2014
    Por Andar
  • JusticiaSeguridad

    21 meses sin Mauricio Andrada e Ismael Perusatto

    15 diciembre, 2015
    Por Andar

También te podría interesar

  • EntrevistasNovedadesSalud y ambiente

    ENTREVISTA AL PADRE PEPE “En la villa, el consumo siempre se transforma en problemático”

  • EncierroJusticiaNovedadesSeguridad

    LA COMISION POR LA MEMORIA FORTALECE SU CAPACIDAD DE CONTROL Y MONITOREO El Estado provincial habilitó el ingreso con cámaras de foto y video en los lugares de encierro

  • NovedadesViolencia policial

    Rauch: la fiesta termina cuando la policía reprime

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias

Entradas y Páginas Populares

  • Huelga en las cárceles: “Hay hambre de oportunidades”
    Huelga en las cárceles: “Hay hambre de oportunidades”
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Huelga en las cárceles: “Hay hambre de oportunidades”

    Por Sole Vampa
    13 diciembre, 2019
  • La organización en los territorios para luchar contra la tortura y otras violencias estatales

    Por Sole Vampa
    13 diciembre, 2019
  • La CPM rechaza la decisión de la justicia de otorgar prisión domiciliaria a Gustavo Demarchi 

    Por Paula Bonomi
    12 diciembre, 2019
  • La esperanza de un mundo mejor

    Por Sole Vampa
    12 diciembre, 2019
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Andar
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Andar
    22 abril, 2015
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Andar
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Andar
    14 abril, 2016

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo

Seguinos

© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria